La Nota Económica

Más de 13 mil muertes en Colombia son atribuibles a la contaminación del aire: ¿qué se puede hacer desde el autocuidado?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of the City of Bogota from the window of a plane when taking off. Colombia.

Los últimos datos recolectados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en 2019 Colombia registró en promedio 13.082 muertes atribuibles a la contaminación del aire por enfermedades como infecciones respiratorias de vías inferiores, cáncer de tráquea, pulmón o bronquios, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares. 

De todos los contaminantes presentes en el aire, el material particulado —que puede contener sulfatos, nitratos, el amoníaco o el cloruro sódico— es el más peligroso para la salud, especialmente aquellas partículas inhalables finas que tienen diámetros de 2,5 micrómetros (PM 2.5) o menos porque pueden llegar hasta los pulmones o el torrente sanguíneo.  

De acuerdo con la OMS, el 99% de la población mundial está expuesta a niveles de contaminación atmosférica que superan los niveles de seguridad para materiales particulados recomendados por la Organización, que en su última actualización estableció que para las PM 2.5 la exposición máxima recomendada es de 5 microgramos por metro cúbico. En la última medición de materia particulada (PM 2,5µg/m3) registrada por la OMS, Bogotá obtuvo 13 microgramos por metro cúbico y Medellín 21. 

Existen algunas prácticas de autocuidado que reducen el contacto directo con contaminantes del aire nocivos para la salud o que aportan a la disminución de la polución.  

¿Qué prácticas de autocuidado pueden ser implementadas? 

  1. Evitar realizar actividad física al aire libre en zonas con mayor concentración de materia particulada como calles con tráfico pesado y barrios industriales, porque al hacer esfuerzo físico se respira con mayor frecuencia y de manera profunda, lo que significa mayor inhalación de partículas nocivas para la salud.  
  2. Verificar que no existan filtraciones de agua que puedan generar moho, vigilar la presencia de monóxido de carbono y evitar fumar al interior de la casa. 
  3. Abrir las ventanas de la casa, al menos 30 minutos al día, cuando no exista una alerta activa sobre la calidad del aire exterior.  
  4. Privilegiar el transporte público, el carro compartido, la bicicleta o caminar por sobre otros medios de transporte que generan mayor polución. Esta es una práctica para contribuir a la reducción del aire contaminado.   

Los efectos de la contaminación del aire en los humanos es una problemática de salud pública que requiere que los gobiernos y las personas en general planteen estrategias que van más allá de asegurar el acceso a la atención médica y que promuevan acciones concretas para que todos tengamos acceso a aire de calidad, agua potable y alimentos nutritivos. Requerimientos básicos para poner en práctica el autocuidado en salud. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: