La Nota Económica

Más de 13 mil muertes en Colombia son atribuibles a la contaminación del aire: ¿qué se puede hacer desde el autocuidado?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of the City of Bogota from the window of a plane when taking off. Colombia.

Los últimos datos recolectados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en 2019 Colombia registró en promedio 13.082 muertes atribuibles a la contaminación del aire por enfermedades como infecciones respiratorias de vías inferiores, cáncer de tráquea, pulmón o bronquios, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares. 

De todos los contaminantes presentes en el aire, el material particulado —que puede contener sulfatos, nitratos, el amoníaco o el cloruro sódico— es el más peligroso para la salud, especialmente aquellas partículas inhalables finas que tienen diámetros de 2,5 micrómetros (PM 2.5) o menos porque pueden llegar hasta los pulmones o el torrente sanguíneo.  

De acuerdo con la OMS, el 99% de la población mundial está expuesta a niveles de contaminación atmosférica que superan los niveles de seguridad para materiales particulados recomendados por la Organización, que en su última actualización estableció que para las PM 2.5 la exposición máxima recomendada es de 5 microgramos por metro cúbico. En la última medición de materia particulada (PM 2,5µg/m3) registrada por la OMS, Bogotá obtuvo 13 microgramos por metro cúbico y Medellín 21. 

Existen algunas prácticas de autocuidado que reducen el contacto directo con contaminantes del aire nocivos para la salud o que aportan a la disminución de la polución.  

¿Qué prácticas de autocuidado pueden ser implementadas? 

  1. Evitar realizar actividad física al aire libre en zonas con mayor concentración de materia particulada como calles con tráfico pesado y barrios industriales, porque al hacer esfuerzo físico se respira con mayor frecuencia y de manera profunda, lo que significa mayor inhalación de partículas nocivas para la salud.  
  2. Verificar que no existan filtraciones de agua que puedan generar moho, vigilar la presencia de monóxido de carbono y evitar fumar al interior de la casa. 
  3. Abrir las ventanas de la casa, al menos 30 minutos al día, cuando no exista una alerta activa sobre la calidad del aire exterior.  
  4. Privilegiar el transporte público, el carro compartido, la bicicleta o caminar por sobre otros medios de transporte que generan mayor polución. Esta es una práctica para contribuir a la reducción del aire contaminado.   

Los efectos de la contaminación del aire en los humanos es una problemática de salud pública que requiere que los gobiernos y las personas en general planteen estrategias que van más allá de asegurar el acceso a la atención médica y que promuevan acciones concretas para que todos tengamos acceso a aire de calidad, agua potable y alimentos nutritivos. Requerimientos básicos para poner en práctica el autocuidado en salud. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: