La Nota Económica

Más de 3 mil jóvenes fueron formados para el empleo gracias a convenio público privado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
grupo-jovenes-positivos-posando-juntos

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la tasa de desempleo en Colombia para diciembre de 2022 fue del 10%.

Desde que la pandemia causada por el covid-19 azotó al mundo, uno de los frentes que más se vio afectado, después de la salud, fue el económico y, tres años después, diversos sectores continúan aunando esfuerzos para aportar en la reactivación económica de los países y su población.

Precisamente, las cifras reflejan la evolución por lograr la estabilización y superar las consecuencias que dejó la emergencia sanitaria. De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Integrada de Hogares, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), publicada el pasado 28 de febrero, y en la cual se proporcionó información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo del país, la tasa de desempleo nacional para diciembre de 2019 era de 9,5%, mientras que un año después, producto del impacto generado por la pandemia, en diciembre de 2020 ascendió a 13,4%; mientras tanto, el panorama en la capital del país era mucho más alarmante pues la cifra se elevó de 10,7 % en 2019 a 16,4 % por ciento, en 2020.

El informe también presenta los resultados con los que cerró la tasa de desempleo para el 2022, demostrando una significativa reducción en el indicador, en comparación con los dos años anteriores, tanto a nivel nacional como en Bogotá, pasando al 10,3% y al 9,8%, respectivamente.

Esta disminución se debe, precisamente, a las diferentes estrategias implementadas para incentivar la reactivación económica; un ejemplo de ello fue el convenio hecho entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Compensar, a través del cual, en un convenio público-privado, la caja de compensación familiar operó los programas de empleo de la ciudad, desde diciembre de 2021 hasta el pasado 28 de febrero.

El principal objetivo de esta alianza fue desarrollar acciones para contribuir en la recuperación económica de Bogotá, durante el periodo post pandemia, a través de la cual Compensar capacitó a más de tres mil personas por medio del programa Impulso al Empleo, sobre habilidades blandas que les permitieran fortalecer competencias tales como: trabajo en equipo, toma de decisiones y proyecto de vida, así como también competencias técnicas dependiendo del perfil de cada persona en temas tecnológicos, normativos y actualizaciones, entre otros.

Por otro lado, Maria Isabel Carrascal, Gerente Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar indica que “mientras por un lado capacitamos a la población, gracias al trabajo articulado con el distrito; con el Programa Empleo Joven, que entrega incentivos de nómina a las empresas que demuestren la vinculación de jóvenes con contratos superiores a un año, entre otros requisitos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, las empresas afiliadas a nuestra caja de compensación recibieron cerca de 10.000 millones en incentivos a la nómina”.

Estos resultados demuestran que los programas de empleabilidad tienen un alto impacto en la población cesante y les posibilita acercarse al mercado laboral de mejor manera; al mismo tiempo que permite la unión de esfuerzos entre las agencias de empleo y las entidades privadas y públicas distritales, para ofrecer soluciones integrales a las personas y las empresas.

Finalmente Carrascal, destaca “es importante para nosotros apoyar a las poblaciones más afectadas, como por ejemplo los jóvenes, quienes tenían una tasa de desempleo más alta en post pandemia, el objetivo desde la caja de compensación es contribuirles a insertarse al mercado laboral, brindándoles diversas herramientas, a través de nuestros procesos formativos. Actualmente, contamos con un portafolio amplio de capacitación en habilidades blandas y técnicas, alineadas a las demandas de las empresas y/o lo que solicita el mercado laboral, nuestro enfoque es fortalecer las competencias de los cesantes para que las empresas aprovechen sus capacidades y sean más productivas”, concluyó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: