La Nota Económica

Más de $46.000 millones en cesantías han sido retirados de Porvenir en 2021 por disminución de ingresos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

Debido a la prorroga de la emergencia sanitaria por el covid-19 que dio el Ministerio de Salud hasta el próximo 31 de agosto, medidas como la del retiro de cesantías por la disminución de ingresos mensuales también continúan vigentes hasta esa fecha o hasta una nueva disposición del Gobierno Nacional.

En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2021 han sido retirados $46.713 millones correspondientes a cesantías por disminución de ingresos, según lo dio a conocer el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, quien además explicó que los desembolsos han beneficiado a 40.602 afiliados.

En cuanto a los retiros por todos los conceptos permitidos para el uso de las cesantías, estos suman $2,4 billones, equivalentes a un aumento del 14.29% frente al mismo lapso de 2020 cuando se retiraron $2.1 billones. Respecto a las solicitudes atendidas, en los primeros siete meses de 2021 sumaron 1 ‘126.139, un 3.8% menos frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando se atendieron 1 ‘171.184 de solicitudes.  

Según cifras de la AFP, el retiro de cesantías para vivienda es el rubro de mayor peso, sumando $977.823 millones, seguido de la terminación de contrato por un monto de $799.827 millones. Para reparaciones locativas han sido solicitados $453.394 millones, para educación $188.040 millones, mientras que por otros conceptos fueron tramitados $49.629 millones.

Actualmente el 70% de las solicitudes para retiros de cesantías por concepto de disminución de ingresos generado por la emergencia sanitaria están siendo atendidas virtualmente por Porvenir. A su vez, los afiliados también tienen la opción de realizar el trámite dirigiéndose a las oficinas de Reval y del Banco AV Villas presentando la carta del empleador con la información establecida por esta emergencia económica y su documento de identificación.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en Porvenir, reiteró que para el desembolso de las cesantías, los afiliados no requieren de tramitadores o terceros. Agregó que el Fondo “continúa apoyando las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para proteger a quienes hayan sido afectados por una reducción de sus ingresos laborales. Las cesantías continúan siendo un seguro fiable para situaciones como la actual por cuenta de la pandemia y también para periodos de desempleo”.

Es de destacar que el pasado mes de mayo el Ministerio de Salud a través de la Resolución 738 de 2021, prorrogó la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el próximo 31 de agosto. Este anuncio implica que medidas como la del retiro de cesantías por la disminución de ingresos mensuales también continúan vigentes hasta esa fecha o hasta una nueva disposición del Gobierno Nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: