La Nota Económica

Más de 5 millones de hogares en Colombia se encuentran en déficit habitacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Del 27 al 29 de noviembre, se llevará a cabo la Segunda Feria Virtual de Vivienda y Subsidio, un espacio donde los colombianos podrán aprovechar los beneficios de informarse sobre los subsidios VIS y no VIS, cerca de 50 proyectos para todos presupuestos y diferentes lanzamientos.

La reactivación económica en medio de la pandemia causada por la COVID-19 ha traído nuevas e innovadoras alternativas para ayudar a las familias colombianas que se han visto gravemente afectadas. Entre estas ayudas, se encuentran los subsidios por parte de cajas de compensación para adquirir una vivienda nueva.

Debido a la gran reducción del PIB de este año, comparada con el 2019 (-15,7 %), por culpa de la coyuntura actual, 18,2 millones de colombianos viven en déficit habitacional, lo que quiere decir que de los 14.060.645 de hogares que hay en el país, 5.144.445 se encuentran en condiciones deplorables.

De acuerdo con estas cifras, y teniendo en cuenta otros agravantes que ha dejado la pandemia como el desempleo, la población necesita urgentemente ayudas eficaces por parte de las entidades clave aliadas del gobierno, como las cajas de compensación, para adquirir una vivienda digna. Es aquí, donde los subsidios entran como una de las mejores opciones para ayudar a los hogares y darles un alivio en medio de este contexto mundial incierto.

Opciones como el subsidio de vivienda, que entrega a los beneficiarios montos que oscilan entre $17 y $26 millones de pesos, o el subsidio de arrendamiento que le permite a los beneficiarios aliviar sus gastos mensuales y permanecer en sus viviendas cubriendo hasta el 90% del valor del canon de arrendamiento, son algunas de las opciones que han permitido que el sector inmobiliario comercializara en octubre más de 20 mil viviendas, en donde el desempeño de las VIS se consolida como una cifra histórica alcanzando el 68,7%.

Según Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Vivienda y Subsidio en Compensar, “con el paso de los años, los subsidios han cobrado mayor protagonismo en el país, gracias a los grandes beneficios que ofrecen a las familias, acercándolas a ese sueño de tener una vivienda nueva. Pero actualmente, son de suma importancia, sobre todo porque representan un símbolo de esperanza y unión en medio de una pandemia que ha afectado a todos sin compasión, pero sobre todo a la población menos favorecida.”

Todo sobre subsidios          

De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, el Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo, indica que la disposición a comprar vivienda es el componente que más se ha recuperado desde abril, con un crecimiento de 54 puntos2. En esa línea, Rodríguez indica que “entre enero y septiembre, 4.932 familias han podido mejorar su calidad de vida con el Subsidio de Arrendamiento y, de enero a septiembre, se han otorgado 9.799 Subsidios de Vivienda.”

Con el fin de seguir apoyando a más familias, desde el 27 hasta el 29 de noviembre, se llevará a cabo la Segunda Feria Virtual de Vivienda y Subsidio, un espacio donde los colombianos podrán encontrar más de 25 constructoras aliadas, cerca de 50 proyectos, subsidios para VIS, No VIS, arrendamiento, construcción en sitio propio y mucho más. Para más información ingresar a  www.compensar.com/feriadevivienda

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: