La Nota Económica

Más de 500 indígenas de la comunidad piapoco se beneficiarán con proyectos productivos impulsados por Mintrabajo y la OIT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TRABAJO

3.200 hectáreas ubicadas en zona rural del municipio de Puerto López, departamento del Meta, serán cultivadas por la comunidad piapoco.

Yuca, plátano y maíz serán los cultivos que la comunidad indígena Piapoco, sembrará con apoyo financiero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo.

Además, la comunidad que está ubicada a 80 kilómetros del municipio de Puerto López contará con formación y seguimiento por parte del SENA.

“Ningún gobierno se había preocupado por esta comunidad y jamás habíamos tenido presenciade un ministro, por eso queremos agradecer el apoyo del Ministerio del Trabajo por apoyar esta iniciativa teniendo en cuenta que nosotros no podemos acceder fácilmente al mercado laboral” aseguró, Marcelino Gaitán, capitán mayor de la comunidad piapoco.

El proyecto en la comunidad piapoco tendrá además participación de la empresa privada que apoyará en la comercialización y distribución de los productos.

 “Tenemos empresas en la región que se comprometieron desde ya a comprar los productos cultivados por la comunidad indígena, esto es muy importante para el Gobierno del presidente Duque, el cual representamos apoyando el empleo rural y las iniciativas en todas las regiones y rincones del país”, dijo, Ángel Custodio Cabrera Báez, Ministro del Trabajo.

La primera fase del proyecto será el estudio de suelos y la capacitación para la comunidad indígena que estará a cargo del SENA, además tendrán asesoría financiera y administrativa para la sostenibilidad en los planes de negocio.

La comunidad se acercó al Ministerio en búsqueda de soluciones de empleo, pues requerían alternativas laborales para que los jóvenes no abandonaran el territorio y pudieran aprovechar las más de 3.000 hectáreas de tierra. Al principio, su acercamiento se dio para conversar de temas de hidrocarburos y oportunidades de empleo en este sector. Sin embargo, cuando se les explicaron las competencias del Ministerio y el interés del Ministro en implementar políticas sociales y de generación de empleo con los jóvenes, la comunidad se animó a trabajar en el proyecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: