La Nota Económica

Más de la mitad de los latinoamericanos ya han comprado un producto a través de Facebook e Instagram.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Compra Onlinea

Encuesta de LatAm Intersect compara el desempeño comercial de las principales plataformas de redes sociales entre los consumidores en línea de América Latina.

Una cuarta parte de los latinoamericanos (24,9 %) dijo que ‘ninguna’ de las principales redes sociales tiene métodos de pago confiables, mientras que poco menos de una cuarta parte (24 %) eligió Instagram y otra proporción un poco menor (22,4 %) eligió Facebook como la plataforma de medios social con los métodos de pago más confiables, según una nueva encuesta realizada por la galardonada firma de relaciones públicas LatAm Intersect PR, que tiene operaciones en toda América Latina.

Esta nueva encuesta de gran alcance que examina el comportamiento del consumidor en línea fue realizada por el equipo de investigación e inteligencia de LatAm Intersect PR del 23 al 29 de marzo de 2022. Realizaron 1800 entrevistas en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.[1]

“Nuestra nueva encuesta es una oportunidad emocionante para ver cómo se comparan las principales plataformas de redes sociales entre los consumidores en línea de América Latina”, comenta Livia Gammardella, coordinadora de planificación y estrategia de LatAm Intersect PR. «Al hacer una serie de preguntas detalladas, podemos ver cómo se desempeñan las plataformas de redes sociales más populares en la región en su conjunto y de un país a otro».

Al comparar las plataformas de redes sociales más populares entre los consumidores de seis de las siete naciones más pobladas de América Latina, la encuesta revela que Instagram y Facebook tienden a ser las más populares en general en términos de compromiso y satisfacción del consumidor, con Youtube y WhatsApp también rindiendo particularmente bien en algunos territorios.

“Más allá de las tendencias más generales, estas comparaciones ofrecen al público la oportunidad de examinar y apreciar las especificidades únicas de cada plataforma y población, en lugar de solo ver las ‘redes sociales’ o ‘América Latina’ como un todo homogéneo”, añade Livia.

En términos de qué plataformas son las más populares para facilitar las compras, Facebook e Instagram son consistentemente las mejores. Más de la mitad (60,6 %) de los latinoamericanos ya han comprado un producto a través de Facebook (34,1 %) o Instagram (26,5 %). México sigue esta tendencia con la mitad (49.8%) de todos los consumidores considerando a Facebook como su plataforma de redes sociales preferida para compras en línea.

Sin embargo, hay algunas sorpresas entre los diferentes países. WhatsApp, por ejemplo, es mucho más popular para facilitar las compras entre los consumidores peruanos y colombianos, con una cuarta parte (24 %) de las personas de estos dos países que ya han comprado algo a través de esta red social, en comparación con un promedio de 16,9 % de personas del otros cuatro países encuestados.

YouTube es significativamente más popular en Brasil, con uno de cada diez (11,4%) consumidores brasileños que ya han realizado una compra utilizando esta plataforma, y tienen el doble de probabilidades que los colombianos de elegir a Youtube como la plataforma cuyas publicaciones los impactan más comercialmente, en comparación con solo el 3,7% de los consumidores en Argentina. “También hubo un número sorprendente de latinoamericanos que aún no han comprado nada a través de ninguna de las principales redes sociales, incluido el 14,3 % de los consumidores argentinos y, quizás más sorprendente, el 12,2 % de los consumidores brasileños, las dos proporciones más altas entre las poblaciones encuestadas.” comenta Livia.

Cuando se les hizo una pregunta abierta sobre qué palabras usarían para describir cada plataforma de redes sociales, las respuestas más comunes de los encuestados fueron las siguientes: Twitter se considera la red social «más seria» y el lugar para encontrar «noticias»; WhatsApp se asocia con ‘personalización’ y ‘seguridad’; Facebook es visto como un ‘mercado’ y una plataforma ‘tradicional’ que sufre de una ‘brecha generacional’, aunque también se considera que tiene ‘publicidad asertiva’; Instagram se asocia con el ‘consumismo’, el ‘atractivo visual’ y la red más asociada con los ‘influencers’; Pinterest trae a la mente «inspiración» y «guías prácticas para productos»; TikTok está más asociado con ‘personas reales’ y ‘no influyentes’, además de ser visto como el más ‘adictivo’; y finalmente Youtube se asocia con ser ‘detallado’ y un lugar para ‘investigar antes de comprar’.

“Sin embargo, en términos de influencia comercial, hay dos claros ganadores: Instagram y Facebook”. afirma Livia. “Para preguntas que van desde ‘¿Qué redes sociales te han influenciado para comprar algo que no habías planeado?’ a ‘¿Qué redes sociales te dan más ganas de comprar cosas?’, siempre hay alrededor de un tercio de los encuestados latinoamericanos que eligen Instagram (30% y 32,8% para estas dos preguntas, respectivamente), seguido de alrededor de una cuarta parte que elige Facebook (26,7 % y 29% para las mismas dos preguntas, respectivamente), con las otras plataformas principales quedando un poco por detrás”.

Este dominio de Facebook e Instagram en los hábitos de los consumidores latinoamericanos sorprenderá a quienes ven a Twitter, Pinterest y TikTok como igualmente influyentes. “Aunque no se esperaba que Twitter tuviera un buen desempeño en nuestras preguntas más comerciales, y no lo tuvo, fue sorprendente ver que el 5,1 % de los encuestados vieron a Twitter, una red social conocida por su contenido de opinión, como una plataforma adecuada para compartir sus experiencias de compra en línea”, comenta Livia. “En términos del alcance a los consumidores, las empresas pueden ver estos resultados como una oportunidad para asegurarse cuales plataformas son las mejores para dirigirse a qué público. Sin duda, está claro que cuando se trata de redes sociales, no hay una «talla única para todos».

Esta es la última publicación de la serie que produjo Latam Intersect PR que examina el comportamiento del consumidor en línea, incluido un análisis en profundidad de los hallazgos específicos de nuestro país.


[1] Las entrevistas se realizaron en línea a través de un Chatbot a través de paneles de encuesta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: