La Nota Económica

Más de USD$225 millones en inversión extranjera llegaron al Valle del Cauca en lo que va del 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Invest Pacific

A lo largo de este año, el Valle del Cauca fue el destino de inversiones extranjeras por cerca de 225 millones de dólares gracias a los proyectos de inversión de 22 empresas de diversas industrias, que han contribuido a la creación de 2.070 empleos en el departamento, de acuerdo con las cifras más recientes recolectadas por Invest Pacific, y que se dieron a conocer en su último Consejo Directivo del 2024.

Se trata de nuevas inversiones y reinversiones provenientes de países como Brasil, EE. UU., Francia, Israel, México, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Venezuela ‘aterrizaron’ en Cali, Palmira, Bugalagrande, Yumbo y Buga, en los sectores de comercio, BPO, equipos eléctricos, farmacéutico, logística, alimentos, construcción e infraestructura.

Cabe destacar que, de estos 22 proyectos confirmados en lo corrido del año, la mitad (11) se están estableciendo en la ciudad de Cali, con flujos cercanos a los USD$110 millones y generando 1.816 nuevos puestos de trabajo para los caleños, el doble del generado en el año anterior, según el más reciente reporte con corte al 30 de noviembre. Yumbo también se destaca con la llegada de cuatro (4) de estos proyectos, Palmira con tres (3), y Buga, Buenaventura, Yotoco y Bugalagrande con uno, respectivamente.

“Gracias al trabajo articulado con la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Cali, Yumbo y Buga, así como la Cámara de Comercio de Cali, ProColombia y otras entidades del ecosistema institucional, Invest Pacific logró generar este año 168 nuevas oportunidades de sectores como el de tecnología, manufacturas y operaciones agroindustriales y de energías renovables, lo que representa un aumento de 58,5 % al compararlo con el 2023”, explica Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

A lo largo de 2024 Invest Pacific —que celebró este año su aniversario 14— realizó 18 misiones de atracción de inversión y promoción de la región como un destino estratégico en 14 países de tres continentes, para que las compañías cumplan, entre otras, con sus criterios de descarbonización.

“La COP16 fue una gran oportunidad para evidenciar por qué Cali es la capital de la biodiversidad de Colombia y una de las ciudades más biodiversas del mundo. Tuvimos la capacidad de contar los atributos de la región y evidenciar el futuro de toda la región para proyectos con biotecnología, descarbonización y convertir a Cali en una de las capitales biodiversas, hub de tecnología y carbono neutrales de América Latina”, asegura Juan Carlos Castro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: