La Nota Económica

Más del 80% de los colombianos prefieren trabajar en espacios flexibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
C-W

Según el estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas del MinTIC, en Colombia hay más de 209 mil teletrabajadores.

Según el ‘Estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas’ realizado por el Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), presentado a inicios del 2022 en Colombia había más de 209 mil teletrabajadores. Una cifra que, si bien estuvo impulsada por las condiciones de la pandemia, hoy fortalece una tendencia que sigue siendo atractiva para los trabajadores colombianos.

En ese sentido, un estudio realizado por la firma Michael Page y WeWork, destaca que el 80,6% de los colombianos encuestados prefieren los espacios de trabajo flexibles, pues de esta manera tienen la posibilidad de desarrollar diferentes actividades relacionadas a su labor de una manera cómoda y eficiente, además de poder generar un equilibrio entre el espacio laboral y el personal.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Especialista de Mercadeo de Compensar “este tipo de espacios, también conocidos como ‘flex space’ ganan cada vez más presencia en el mundo laboral, ya que son una solución versátil y que se adapta a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas”.

Tendencias 2023

Según la firma Colliers, el mundo empresarial está experimentando una transformación nunca vista, y esto lleva a que los espacios de trabajo evolucionen, por lo que este año se evidenciaron cuatro tendencias que redefinen la concepción del trabajo tradicional.

En primer lugar, las modalidades de trabajo flexibles y colaborativas, en las que las empresas reconocen los beneficios del trabajo remoto, por lo que la demanda de espacios adecuados para esto crece cada día; también se imponen aspectos como la sostenibilidad y el bienestar, la integración de la tecnología y el diseño centrado en la experiencia del trabajador, todas estas características deben poder encontrarse en los espacios pensados y diseñados en el trabajo flexible.

Una alianza que promueve bienestar y flexibilidad laboral

Compensar, comprometido con la búsqueda de estrategias que brinden bienestar a sus afiliados y a la comunidad en general anuncia su alianza con WeWork, líder mundial es espacios de trabajo flexibles y con presencia en más de 15 ciudades en el mundo. Esta asociación busca dar a los trabajadores de las empresas afiliadas a la Caja de Compensación la posibilidad de acceder a espacios de trabajo flexible con beneficios y descuentos especiales.

“Nos alegra poder contarles de esta iniciativa que hará posible que nuestros afiliados puedan acceder a los 7 edificios que WeWork tiene en Bogotá, donde encontrarán una variedad de opciones de mobiliario, que van desde espacios de trabajo cerrados o abiertos, cabinas privadas y salas de reuniones, así como servicios de impresora, ayudas audiovisuales, espacios para networking, puntos de alimentación, equipos de servicio al cliente y mucho más” destaca Rodríguez.

Otra de las ventajas de esta alianza será que las personas podrán acceder a sedes tanto con horarios ilimitados, como a la reserva de espacios de trabajo en horario de oficina de lunes a viernes. Aquellos interesados pueden obtener más información y suscribirse visitando el sitio web de Compensar en donde los afiliados a la Caja de Compensación podrán obtener un 35% de descuento sobre la tarifa plena del plan All Access Plus de WeWork.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: