La Nota Económica

Más del 80% de los colombianos prefieren trabajar en espacios flexibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
C-W

Según el estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas del MinTIC, en Colombia hay más de 209 mil teletrabajadores.

Según el ‘Estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas’ realizado por el Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), presentado a inicios del 2022 en Colombia había más de 209 mil teletrabajadores. Una cifra que, si bien estuvo impulsada por las condiciones de la pandemia, hoy fortalece una tendencia que sigue siendo atractiva para los trabajadores colombianos.

En ese sentido, un estudio realizado por la firma Michael Page y WeWork, destaca que el 80,6% de los colombianos encuestados prefieren los espacios de trabajo flexibles, pues de esta manera tienen la posibilidad de desarrollar diferentes actividades relacionadas a su labor de una manera cómoda y eficiente, además de poder generar un equilibrio entre el espacio laboral y el personal.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Especialista de Mercadeo de Compensar “este tipo de espacios, también conocidos como ‘flex space’ ganan cada vez más presencia en el mundo laboral, ya que son una solución versátil y que se adapta a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas”.

Tendencias 2023

Según la firma Colliers, el mundo empresarial está experimentando una transformación nunca vista, y esto lleva a que los espacios de trabajo evolucionen, por lo que este año se evidenciaron cuatro tendencias que redefinen la concepción del trabajo tradicional.

En primer lugar, las modalidades de trabajo flexibles y colaborativas, en las que las empresas reconocen los beneficios del trabajo remoto, por lo que la demanda de espacios adecuados para esto crece cada día; también se imponen aspectos como la sostenibilidad y el bienestar, la integración de la tecnología y el diseño centrado en la experiencia del trabajador, todas estas características deben poder encontrarse en los espacios pensados y diseñados en el trabajo flexible.

Una alianza que promueve bienestar y flexibilidad laboral

Compensar, comprometido con la búsqueda de estrategias que brinden bienestar a sus afiliados y a la comunidad en general anuncia su alianza con WeWork, líder mundial es espacios de trabajo flexibles y con presencia en más de 15 ciudades en el mundo. Esta asociación busca dar a los trabajadores de las empresas afiliadas a la Caja de Compensación la posibilidad de acceder a espacios de trabajo flexible con beneficios y descuentos especiales.

“Nos alegra poder contarles de esta iniciativa que hará posible que nuestros afiliados puedan acceder a los 7 edificios que WeWork tiene en Bogotá, donde encontrarán una variedad de opciones de mobiliario, que van desde espacios de trabajo cerrados o abiertos, cabinas privadas y salas de reuniones, así como servicios de impresora, ayudas audiovisuales, espacios para networking, puntos de alimentación, equipos de servicio al cliente y mucho más” destaca Rodríguez.

Otra de las ventajas de esta alianza será que las personas podrán acceder a sedes tanto con horarios ilimitados, como a la reserva de espacios de trabajo en horario de oficina de lunes a viernes. Aquellos interesados pueden obtener más información y suscribirse visitando el sitio web de Compensar en donde los afiliados a la Caja de Compensación podrán obtener un 35% de descuento sobre la tarifa plena del plan All Access Plus de WeWork.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: