La Nota Económica

Más del 90% de los colombianos creen que pierden tiempo en trabajos totalmente presenciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-on-virtual-classroom

 La posibilidad de trabajar algunos días en la oficina y otros en casa (66.7%), seguido de la posibilidad de trabajar donde quiero y finalmente, en una oficina más cercana en otras ciudad/regiones/países (64.1%)

Las dinámicas mundiales de los últimos años han transformado la forma en la que se concibe el trabajo y donde los modelos presenciales han dado paso a los modelos híbridos como los nuevos favoritos de los trabajadores colombianos. WeWork, la empresa líder en espacios flexibles de trabajo, realizó un estudio junto con Michael Page, la proveedora de reclutamiento permanente, en la cual entrevistaron a más de 8.000 personas en seis países de Latinoamérica incluyendo Colombia, para entender los nuevos hábitos, prioridades, demandas y valores de los profesionales que enfrentaron uno de los períodos de reinvención empresarial más desafiantes y creativos de las últimas décadas.    

De acuerdo al estudio, el 90.5% de los colombianos asegura que los principales retos del trabajo totalmente presencial es la pérdida de tiempo en desplazamiento y el 85.8% manifiesta sentirse más feliz compartiendo su jornada trabajo entre la oficina y el home office.

Esta tendencia se hace más notable de forma inesperada en los baby boomers (personas nacidas entre 1949 y 1968) donde ninguno está dispuesto a volver a la oficina de forma 100% presencial y en el caso del modelo híbrido, 75% señalan que hay un impacto positivo en su salud mental, el 50% manifiesta un cambio positivo en su creatividad y el 75% no consideran que hayan cambiado las oportunidades de liderazgo pero sí que tienen más tiempo de calidad con su familia y amigos. Demostrando así que el modelo híbrido ha traspasado las barreras generacionales e influyendo de forma positiva en el estado anímico de forma intergeneracional.

De igual forma, en poblaciones más jóvenes como los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1993), el 64,8% no los encuestados mencionó que no estaría dispuesto a regresar a la presencialidad, pero respecto al modelo híbrido, el 66% considera que su productividad ha aumentado; el 43,5% considera que tiene mayor compromiso y lealtad hacia su empresa; el 88,7%  tiene mayor tiempo de calidad con su familia y amigos; y el 83.8% cuenta con un mejor balance entre su vida personal y profesional.

Estos datos para WeWork, la compañía líder en espacios de trabajo flexibles, ratifican la necesidad de seguir impulsando los modelos de trabajo híbridos, sobre todo pensando en la tendencia de nómadas digitales que se sigue extendiendo en el mundo.

“Desde WeWork sabemos que este tipo de modelos híbridos son los que necesitan y exigen los colaboradores de las nuevas generaciones: la posibilidad de reducir sus tiempos de desplazamiento, así como tener la libertad de acomodar sus horarios de trabajo a la hora que mejor les funciones para mantener un equilibrio y sana integración entre vida personal y laboral”, explicó Juan Carlos Peñaloza, country manager para WeWork Colombia y Costa Rica.

Finalmente, el estudio señala que es importante añadir a estos modelos de trabajo un componente importante y es el de la flexibilidad, pues el 80.6% de los encuestados, valora la oportunidad de poder decidir en qué momento es importante estar de manera presencial y cuando gracias a un trabajo desde otro lugar fuera de la oficina pueden encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional.

Hay que destacar que, con el objetivo de dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades de las empresas, WeWork incorporó a sus operaciones en la región tres modelos de negocio para que las empresas ofrezcan el beneficio más adecuado a las demandas de sus empleados: All Access (una membresía mensual ilimitada para uso de espacios de trabajo en WeWork, All Access 10, una membresía mensual que permite 10 usos al mes y On Demand, un producto creado para que las áreas de recursos humanos ofrezcan a sus colaboradores dentro de su plan de beneficios y así puedan trabajar desde el WeWork más cercano a su hogar y que sólo se pagará cuando se utilice el espacio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: