La Nota Económica

Más del 90% de los colombianos creen que pierden tiempo en trabajos totalmente presenciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-on-virtual-classroom

 La posibilidad de trabajar algunos días en la oficina y otros en casa (66.7%), seguido de la posibilidad de trabajar donde quiero y finalmente, en una oficina más cercana en otras ciudad/regiones/países (64.1%)

Las dinámicas mundiales de los últimos años han transformado la forma en la que se concibe el trabajo y donde los modelos presenciales han dado paso a los modelos híbridos como los nuevos favoritos de los trabajadores colombianos. WeWork, la empresa líder en espacios flexibles de trabajo, realizó un estudio junto con Michael Page, la proveedora de reclutamiento permanente, en la cual entrevistaron a más de 8.000 personas en seis países de Latinoamérica incluyendo Colombia, para entender los nuevos hábitos, prioridades, demandas y valores de los profesionales que enfrentaron uno de los períodos de reinvención empresarial más desafiantes y creativos de las últimas décadas.    

De acuerdo al estudio, el 90.5% de los colombianos asegura que los principales retos del trabajo totalmente presencial es la pérdida de tiempo en desplazamiento y el 85.8% manifiesta sentirse más feliz compartiendo su jornada trabajo entre la oficina y el home office.

Esta tendencia se hace más notable de forma inesperada en los baby boomers (personas nacidas entre 1949 y 1968) donde ninguno está dispuesto a volver a la oficina de forma 100% presencial y en el caso del modelo híbrido, 75% señalan que hay un impacto positivo en su salud mental, el 50% manifiesta un cambio positivo en su creatividad y el 75% no consideran que hayan cambiado las oportunidades de liderazgo pero sí que tienen más tiempo de calidad con su familia y amigos. Demostrando así que el modelo híbrido ha traspasado las barreras generacionales e influyendo de forma positiva en el estado anímico de forma intergeneracional.

De igual forma, en poblaciones más jóvenes como los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1993), el 64,8% no los encuestados mencionó que no estaría dispuesto a regresar a la presencialidad, pero respecto al modelo híbrido, el 66% considera que su productividad ha aumentado; el 43,5% considera que tiene mayor compromiso y lealtad hacia su empresa; el 88,7%  tiene mayor tiempo de calidad con su familia y amigos; y el 83.8% cuenta con un mejor balance entre su vida personal y profesional.

Estos datos para WeWork, la compañía líder en espacios de trabajo flexibles, ratifican la necesidad de seguir impulsando los modelos de trabajo híbridos, sobre todo pensando en la tendencia de nómadas digitales que se sigue extendiendo en el mundo.

“Desde WeWork sabemos que este tipo de modelos híbridos son los que necesitan y exigen los colaboradores de las nuevas generaciones: la posibilidad de reducir sus tiempos de desplazamiento, así como tener la libertad de acomodar sus horarios de trabajo a la hora que mejor les funciones para mantener un equilibrio y sana integración entre vida personal y laboral”, explicó Juan Carlos Peñaloza, country manager para WeWork Colombia y Costa Rica.

Finalmente, el estudio señala que es importante añadir a estos modelos de trabajo un componente importante y es el de la flexibilidad, pues el 80.6% de los encuestados, valora la oportunidad de poder decidir en qué momento es importante estar de manera presencial y cuando gracias a un trabajo desde otro lugar fuera de la oficina pueden encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional.

Hay que destacar que, con el objetivo de dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades de las empresas, WeWork incorporó a sus operaciones en la región tres modelos de negocio para que las empresas ofrezcan el beneficio más adecuado a las demandas de sus empleados: All Access (una membresía mensual ilimitada para uso de espacios de trabajo en WeWork, All Access 10, una membresía mensual que permite 10 usos al mes y On Demand, un producto creado para que las áreas de recursos humanos ofrezcan a sus colaboradores dentro de su plan de beneficios y así puedan trabajar desde el WeWork más cercano a su hogar y que sólo se pagará cuando se utilice el espacio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: