La Nota Económica

Más inversión extranjera para Cali: empresas de tecnología y servicios de Costa Rica ponen sus ojos en la ciudad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Invest

Gracias al trabajo de promoción extranjera que vienen haciendo Invest Pacific y la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, la capital del Valle del Cauca podrá recibir nuevas inversiones extranjeras de Costa Rica. Así se confirmó luego de una misión empresarial que se desarrolló en ese país, específicamente en San José y su área metropolitana, durante el mes de agosto.

Esta misión de promoción de inversión tuvo como objetivo fomentar la inversión extranjera en Cali y la internacionalización de empresas costarricenses, especialmente en el sector de operaciones y desarrollo tecnológico, así como en otros tipos de servicios. Contó con el apoyo de ProColombia y de CINDE (Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones) y se centró en el sector de servicios y tecnología, una industria de amplio crecimiento y en la que Cali tiene una gran fortaleza gracias a su disponibilidad de talento humano y a todo el ecosistema institucional que facilita el crecimiento de este tipo de operaciones.

Durante la misión, encabezada por Manolo Constain, gerente de promoción de inversión de Invest Pacific, se sostuvieron 12 reuniones estratégicas con empresas y aliados en Costa Rica. En estas reuniones se destacaron las ventajas y oportunidades que ofrece Cali, como sus costos competitivos, talento humano calificado, infraestructura y una ubicación estratégica para atender el mercado de las Américas. Como resultado de estas interacciones durante una semana, se identificaron ocho oportunidades con sólidas probabilidades de inversión en la ciudad, lo que fortalece aún más la colaboración entre ambas regiones y promueve la expansión de las operaciones empresariales.

“A través de esta Misión presentamos a Cali como una plataforma exportadora de servicios con costos competitivos, un ecosistema universitario de primer nivel con talento calificado, infraestructura TI y una ubicación ideal para atender a clientes en las Américas”, explicó Manolo Constain, gerente de promoción de inversión para el sector servicios de Invest Pacific.

Las inversiones procedentes de Costa Rica en el Valle del Cauca han sido significativas en el sector de TI y Software, con empresas como Encora (anteriormente conocida como Avantica), que invirtieron un capital importante en la ciudad y generaron más de 100 empleos de alta calidad. La misión liderada por Manolo Constain, gerente de inversión de Invest Pacific, tenía como objetivo aumentar este flujo de inversiones para seguir impulsando el desarrollo económico de la región, dado que Costa Rica ha sido un importante contribuyente al crecimiento económico de Cali.

Este país latinoamericano representó un porcentaje significativo de la inversión extranjera en el sector de TI y Software en los últimos cuatro años, llegando al 8.2%. Además, contribuyó con el 10% de la generación de empleo en esta industria en lo que respecta a empresas internacionales.

Además, Costa Rica se encuentra en el Top 20 de los países que más invierten en la ciudad de Cali y es el #10 emisor de inversión Latinoamericana hacia la ciudad. En el sector de TI y servicios, se posiciona como el cuarto país que más invierte después de Francia, Argentina y Estados Unidos.

Es importante destacar la relación comercial existente entre Colombia y Costa Rica, con exportaciones de servicios desde Colombia hacia Costa Rica que han experimentado un crecimiento constante desde 2015, alcanzando los $24 millones de dólares en 2022. Desde 2016, ambas naciones cuentan con un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente.

El Valle del Cauca se posiciona como un destino atractivo y prometedor para las empresas costarricenses en búsqueda de un crecimiento sostenible y acceso a talento humano altamente capacitado. La misión buscó estrechar lazos comerciales entre ambos países, aprovechando las ventajas competitivas de cada región para impulsar el desarrollo empresarial y la generación de empleo. Actualmente, en Cali operan diversas empresas representativas del sector tecnológico como Globant (Argentina), Endava (Reino Unido), Encora (Estados Unidos), Colegium (Chile), Solinftec (Brasil), y Etix (Francia), entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: