La gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar aseguró, durante su participación en los Premios Latinoamérica Verde, que el 50% de la población económicamente activa en Colombia no puede comprar vivienda por recibir ingresos de actividades “informales”
El 50% de la población colombiana que vive de la economía informal y difícilmente tiene acceso a un crédito hoy, tendrá casa propia y formará parte de una economía colaborativa en unos años. Así lo prevé Constructora Bolívar desde su visión de crear comunidades con valor compartido.
“Junto al Gobierno Nacional estamos empleando blockchain para crear los perfiles de las personas que están asociadas a actividades informales, con el objetivo de que en el mediano y largo plazo puedan acceder a la financiación de una vivienda propia. Caracterizándoles, también, vamos proyectando las comunidades del futuro, aquellas que generarán sus ingresos como parte de una economía colaborativa”, aseguró Alejandra Robledo, gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar, durante su participación en los Premios Latinoamérica Verde.
Las brechas entre viviendas vendidas (200.000) y nuevos hogares (280.000) es significativa en Colombia, y la informalidad permanece, aun cuando los subsidios del gobierno se han hecho efectivos. Es por esto que, la generación de nuevas economías es y será un paso contundente hacia la sostenibilidad comunitaria.
“Estamos seguros que atendiendo las necesidades de los hogares de bajos recursos, creamos ciudades resilientes. Este propósito lo complementamos con el uso de herramientas tecnológicas, adentrándonos en el metaverso y modelos digitales para la creación de ecosistemas sostenibles en los proyectos de vivienda futuros”, agregó Robledo.
Constructora Bolívar ganó premio por gestión en la comunidad
Enconjunto Alamano de Constructora Bolívar, una plataforma de comercialización de productos entre vecinos, recibió esta semana el Premio a la Responsabilidad Social Camacol Bogotá y Cundinamarca en la categoría del “Mejor Programa de Gestión a la Comunidad”.
“Estamos muy contentos con este reconocimiento, convencidos de que co-crear con la comunidad, darles herramientas y construir un modelo de capital social innovador, ha generado un impacto favorable y sostenible. Seguiremos, Enconjunto, liderando proyectos que promuevan: buen ambiente, vida en comunidad, convivencia y honestidad”, concluyó Alejandra Robledo.