La Nota Económica

“Más que construir viviendas, estamos trabajando en diseñar economías colaborativas”: Alejandra Robledo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alejandra Robledo

La gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar aseguró, durante su participación en los Premios Latinoamérica Verde, que el 50% de la población económicamente activa en Colombia no puede comprar vivienda por recibir ingresos de actividades “informales”

El 50% de la población colombiana que vive de la economía informal y difícilmente tiene acceso a un crédito hoy, tendrá casa propia y formará parte de una economía colaborativa en unos años. Así lo prevé Constructora Bolívar desde su visión de crear comunidades con valor compartido.

“Junto al Gobierno Nacional estamos empleando blockchain para crear los perfiles de las personas que están asociadas a actividades informales, con el objetivo de que en el mediano y largo plazo puedan acceder a la financiación de una vivienda propia. Caracterizándoles, también, vamos proyectando las comunidades del futuro, aquellas que generarán sus ingresos como parte de una economía colaborativa”, aseguró Alejandra Robledo, gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar, durante su participación en los Premios Latinoamérica Verde.

Las brechas entre viviendas vendidas (200.000) y nuevos hogares (280.000) es significativa en Colombia, y la informalidad permanece, aun cuando los subsidios del gobierno se han hecho efectivos. Es por esto que, la generación de nuevas economías es y será un paso contundente hacia la sostenibilidad comunitaria.

“Estamos seguros que atendiendo las necesidades de los hogares de bajos recursos, creamos ciudades resilientes. Este propósito lo complementamos con el uso de herramientas tecnológicas, adentrándonos en el metaverso y modelos digitales para la creación de ecosistemas sostenibles en los proyectos de vivienda futuros”, agregó Robledo.

Constructora Bolívar ganó premio por gestión en la comunidad

Enconjunto Alamano de Constructora Bolívar, una plataforma de comercialización de productos entre vecinos, recibió esta semana el Premio a la Responsabilidad Social Camacol Bogotá y Cundinamarca en la categoría del “Mejor Programa de Gestión a la Comunidad”.

“Estamos muy contentos con este reconocimiento, convencidos de que co-crear con la comunidad, darles herramientas y construir un modelo de capital social innovador, ha generado un impacto favorable y sostenible. Seguiremos, Enconjunto, liderando proyectos que promuevan: buen ambiente, vida en comunidad, convivencia y honestidad”, concluyó Alejandra Robledo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: