La Nota Económica

Mastercard se incorpora a la Billetera de Google en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MC_GooglePay

Mastercard anuncia su incorporación a la Billetera de Google, la aplicación que permite a las personas realizar pagos sin contacto de manera segura desde sus dispositivos Android. Además, la Billetera de Google permite añadir tarjetas de embarque de las 30 aerolíneas internacionales socias.

A partir de hoy, los usuarios de las tarjetas débito, crédito y prepago Mastercard podrán almacenar sus tarjetas en la Billetera de Google y hacer pagos sin contacto en comercios donde se acepten estas transacciones, así como también realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.

“Estamos felices de presentar en Colombia la Billetera de Google, en colaboración con nuestros socios, para contribuir a la digitalización del país. Creemos que proporcionar acceso gratuito a estas herramientas es fundamental para que la tecnología tenga un impacto positivo en la vida diaria de todos los colombianos”, afirma Giovanni Stella, Country Director de Google en Colombia, Centro América y Caribe.

La Billetera de Google utiliza Google Pay y cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por eso, se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos.

“En Mastercard trabajamos para brindarle a nuestros usuarios experiencias de pago cada vez más fluidas y modernas. Celebramos la llegada de la billetera de Google a Colombia, lanzamiento que refuerza nuestro compromiso por seguir fortaleciendo el ecosistema de medios de pago digital en el país garantizando transacciones sin contacto, seguras, ágiles y simples”, afirmó Federico Martínez, Cluster Lead de Mastercard para Colombia, Venezuela, Ecuador, Surinam y Guyana.

La Billetera de Google permite a las personas moverse por Colombia y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos. En primer lugar, guardar las tarjetas en la Billetera de Google es más seguro que moverse con tarjetas físicas debido a que: 1) utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, de esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; 2) requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso; y 3) en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.

Por otra parte, la Billetera de Google incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta de Google. Además, pueden cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación la Billetera de Google o desde una computadora.

“La Billetera de Google opera como un ecosistema abierto que une a la gente con los negocios. Gracias a la colaboración estratégica que hemos forjado en los casi 70 países donde está presente, podemos construir un producto cada vez más al alcance para facilitar la conexión entre los clientes, los comerciantes y los emisores, quitando trabas en el momento de pagar”, expresa Natacha Litvinov, Head de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: