La Nota Económica

Medellín es una de las capitales con mejor recuperación económica del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIEGO QUIJANO

En línea con la tendencia nacional, los sectores que lideran la reactivación en la ciudad son tecnología, minero-energético y telecomunicaciones. Sin embargo, sectores golpeados por la pandemia han mostrado un remonte en sus cifras.

La capital de Antioquia está mostrando una importante recuperación económica, que le ha permitido llegar a niveles de crecimiento a los que se registraban antes de la pandemia y a una tasa de desempleo en franco descenso, según el último dato del DANE (12,4%). Así las cosas, Medellín es eje del proceso de reactivación económica del país, convirtiéndose en un jugador estratégico a la hora de impulsar el PIB nacional. Esto, de acuerdo con el análisis presentado por la firma de servicios profesionales, BDO en Colombia, a partir de las experiencias recopiladas con los más de 70 clientes atendidos desde su sede en Medellín.

Esta tendencia se ha apalancado, entre otras estrategias, con la creación de planes para promover la reducción de costos y proyectos para simplificar la operación y ser más eficientes. “Nuestros clientes están ahorrando en sus costos operativos para hacer inversiones importantes en estrategias de transformación digital, expansión y sostenibilidad”, explica Juan Sebastián Muñoz, socio Líder del Centro de Servicios Compartidos de la firma.

Según la firma BDO en Colombia, las políticas de reducción de costos operacionales y la implementación de nuevas tecnologías han dinamizado la recuperación de la economía de la ciudad tras la pandemia.

Como resultado de lo anterior, muchas empresas no presentaron medidas de reducción de salarios o de su planta de personal. “Por el contrario, es un tema que con mucho orgullo el empresariado antioqueño ha defendido como un logro de su gestión, al brindar estabilidad a los empleados y sus familias durante los momentos más complejos de la crisis como en el actual periodo de recuperación”, afirma Luis Fernando Gómez, socio de Auditoría y Aseguramiento de la oficina de BDO en Medellín.

Industrias en crecimiento en la región

Para BDO en Colombia, si bien los sectores más relevantes en este proceso de reactivación continuarán siendo tecnología, minero-energético, telecomunicaciones y BPO (los cuales ayudaron a apalancar parte del 20% del aporte de Antioquia al crecimiento económico de Colombia en 2021, según lo manifestado por Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)[1]), la Firma identificó también casos de éxito en sectores tan golpeados como la industria de consumo masivo y fitness.

Ejemplo de lo anterior, fue el crecimiento en el número de usuarios y la expansión en más de 117 sedes en distintas ciudades (25 más en proyección), de una de las principales cadenas de gimnasios del país que, incluso, fue reconocida por el Congreso de la República por “ser una compañía que ha logrado sostenerse en situaciones adversas, como ha sido afrontar la crisis económica desatada por la pandemia”.

Otra tendencia destacada es el trabajo colaborativo entre las industrias. Uno de los clientes del sector de moda de BDO en Colombia mitigó las afectaciones causadas por el cierre de sus puntos de venta en la pandemia, gracias a la implementación de estrategias digitales y de e-commerce. “Esta es una de las fortalezas de Medellín: ser un lugar de aterrizaje de grandes compañías y corporaciones para la creación de un ecosistema sostenible, basado en la innovación, gestión del conocimiento y tecnología”, explica Jessica Bedoya, socia de Auditoría y Aseguramiento.

Aun así, la Firma coincide con estudios y encuestas de la CCM[2] y Medellín Cómo Vamos[3] que apuntan a que uno de los principales desafíos en la reactivación de la ciudad continuará siendo el empleo, para lo cual sugiere aprovechar los ejes de competitividad que hacen a Medellín la segunda ciudad más importante del país: innovación, infraestructura, adopción TIC y entorno para los negocios, teniendo en cuenta el informe de ciudades del Consejo Privado de Competitividad (CCC)[4]. “Con optimismo vemos que la ciudad superará los retos que aún existen tras la pandemia. De hecho, contribuir a este propósito es una misión de las empresas privadas que, como BDO en Colombia, busca seguir expandiéndose y fortaleciendo su presencia en Medellín. Desde aquí, nos sumaremos a las iniciativas entre gobierno, academia y gremios para seguir posicionando a la capital de Antioquia como un impulsor de crecimiento en Colombia, y una plaza para hacer negocios a nivel mundial”, concluyó Diego Quijano, Socio director general de la firma.


[1] https://cutt.ly/SFfljWa

[2] https://cutt.ly/aFflpyb

[3] https://cutt.ly/PFf73YN

[4] https://cutt.ly/NFflfSV

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Inversión sostenible: la estrategia que redefine el futuro económico de la región

PORTADAS LNE
Por: Santiago Bernal, Head de Inversión Sostenible en SURA Investments La descarbonización de América Latina no será posible sin una...

Los errores financieros que están quebrando a las empresas colombianas

CDT
No todas las empresas quiebran por vender poco. En Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja...

Empresas en Colombia ya pueden ser sancionadas en segundos por la DIAN

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya no necesita visitas presenciales para detectar incumplimientos tributarios. Gracias a la...

Mercado Libre nuevamente en la lista “Change the World” 2025 de Fortune

WhatsApp Image 2025-09-29 at 2.21.37 PM (1)
La prestigiosa revista reconoció a la compañía por su aporte a la inclusión financiera en América Latina, destacando su labor...

VTA+ revela cómo los hogares inteligentes apoyan el bienestar y la autonomía de quienes más queremos

WhatsApp Image 2025-09-29 at 2.34.52 PM (1)
El próximo 1 de octubre, Día del Adulto Mayor, es una fecha que invita a reflexionar sobre cómo aprovechar la...

Día Mundial del Turismo 2025: Seis destinos que lideran la transformación hacia un turismo responsable

pexels-marko-mocilac-Dia Mundial del Turismo
Este año, el Día Mundial del Turismo se celebra bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, resaltando el creciente movimiento...

Cafés de Colombia Expo 2025 regresa con cuatro días para conectar negocios, innovación y el sabor más representativo del país

Cafés de Colombia Expo 2025 (5)
Regresa a los pabellones del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias, el evento con mejor aroma y sabor. Una...

#PensarConOtros 2025 seleccionó diez iniciativas ciudadanas para fortalecer la democracia de la región

Imagen de WhatsApp 2025-09-26 a las 15.04.33_ce93237d
SURA y la Fundación Bolívar Davivienda anuncian los diez proyectos seleccionados de la convocatoria #PensarConOtros 2025, una iniciativa regional que...

ARTBO | Feria 2025 dinamiza el mercado del arte en América Latina y conecta a Bogotá con el mundo

Diseño 'Opinión' - Página web
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presenta la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: