La Nota Económica

Mediarte prevé crecimiento cauteloso en medio de un panorama económico incierto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image

Mediarte, una de las clínicas capilares más reconocidas de Colombia, ha anunciado un plan de crecimiento cauteloso ad portas de culminar el primer semestre del año, marcado por la incertidumbre económica que atraviesa el país.

No obstante, a pesar de las dificultades, la compañía se mantiene optimista y apuesta por la innovación tecnológica, así como la expansión a nuevas regiones para consolidar su posición en el mercado.

Uno de los puntos fuertes del plan de Mediarte para cerrar positivamente el primer semestre del año e iniciar el segundo, es la incorporación de terapias con láser de baja frecuencia. Esta innovadora tecnología, aprobada por la FDA, ha demostrado ser eficaz en la prevención de la caída del cabello.

«Habíamos sido reacios a su implementación hasta no estar seguros de su efectividad», afirma Andrés Martínez, CEO de Mediarte. «Sin embargo, los resultados han sido muy positivos y estamos seguros de que esta nueva oferta será de gran valor para nuestros pacientes.»

El empresario comentó que las proyecciones de crecimiento para el 2024 se han ajustado a la realidad económica del país. Inicialmente, se esperaba un crecimiento de entre 20% y 35%, pero debido a la coyuntura actual se estima un crecimiento más moderado entre el 10% y 15%. «Somos conscientes de las dificultades que enfrenta la economía colombiana», explica Martínez, «y por eso estamos siendo cautelosos en nuestros planes de expansión.»

A esto se suma, que en el frente internacional, las exportaciones han disminuido, especialmente en Bogotá y Medellín, atribuido en parte a la percepción de inseguridad en el país, lo que ha afectado el turismo médico.

Por eso, la apuesta ahora es un modelo de expansión más ligero, con sedes satélite en regiones más pequeñas, donde se ofrecerán consultas gratuitas pero no se entrará a operar. “Para eso, tendremos unos hub especiales para realizar cirugías en las ciudades más grandes, posiblemente, con paquetes all-inclusive, es decir, con transporte y hospedaje”.

«Sabemos que hay una gran demanda de nuestros servicios en estas regiones», afirma Martínez, «y estamos trabajando en un modelo de negocio que nos permita atenderla de manera eficiente y rentable».

Aseguró que la inflación de 2023 ha tenido un impacto en los costos de sus insumos, incrementándose hasta 25%. Sin embargo, la empresa ha logrado mantener sus márgenes de ganancia estables gracias a una política de ajuste de precios este año. «Somos una empresa de servicios», señala Martínez, «y esto nos ha permitido compensar el aumento de los costos.»

A nivel financiero, la empresa de injerto capilar en Colombia, ha optado por minimizar la deuda, financiando su crecimiento principalmente a través de recursos propios y manteniendo un nivel manejable de financiación para equipos bajo el modelo de leasing.

En cuanto a inversiones, para el 2024, Mediarte señaló que ha destinado cerca de $1.000 millones a la apertura de una nueva sucursal en Chía, Cundinamarca, otra en el occidente de Bogotá y la renovación de algunas sedes, incluyendo una en Ciudad de México.

Mediarte se mantiene optimista sobre su futuro. La compañía cuenta con un equipo altamente calificado, una sólida reputación en el mercado y un plan de crecimiento estratégico que la posiciona para continuar su expansión en los próximos años. «Estamos seguros de que Mediarte seguirá siendo un referente como la mejor clínica capilar en Colombia y Latinoamérica», concluye Martínez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: