La Nota Económica

Melonn: la Startup Colombiana que está cambiando el e-commerce en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-10-12 at 11.34.58 AM

En tan solo nueve meses, estos emprendedores colombianos, expertos en tecnología, big data, retail, ecommerce y logística, se han convertido en el aliado de logística y tecnología operativa de más de 150 pymes en Colombia y México.

Con la pandemia, el comercio electrónico o e-commerce despegó en Colombia y Latinoamérica, una región que hasta 2019 se consideraba rezagada en la compra por canales digitales. En 2020, en Latinoamérica creció un 66%, posicionándose como la región con el mayor crecimiento en el mundo. Colombia también mostró un crecimiento acelerado del 53% que se ha sostenido incluso en medio de la reapertura económica (55% en el segundo trimestre de 2021). Esto representa una gran oportunidad y trae grandes retos para las PYMEs, que conforman cerca del 80% del mercado y jalonan el crecimiento actual.

Con este crecimiento, las operaciones y, en particular la parte logística, se ha convertido en el mayor desafío para las PYMEs, dada su falta de experticia en el tema, de escala y de tecnología de punta. Dado este contexto, en 2020, nace Melonn, con el objetivo de apoyar todo el proceso logístico de las PYMEs colombianas con presencia en el e-commerce, que en el 2020 representaron el 8,5% del PIB nacional.

Melonn funciona como un aliado invisible en el proceso logístico de las pymes.

  • A través de una plataforma digital 100% propiedad de Melonn, se conecta con la tienda virtual de la pyme, sincroniza el catálogo e inventario, y gestiona las órdenes en tiempo real.
  • Recibe y almacena el inventario de la pyme en sus centros logísticos, ubicados en Bogotá, Medellín, Cali y Ciudad de México. Sin importar el destino, empaca los pedidos y los entrega al cliente final. En Bogotá, Medellín, Cali y Ciudad de México ofrece entregas el mismo y al siguiente día.           
  • Mantiene informado al comprador final sobre dónde está el pedido y da control a los e-commerce sobre el estado de todas sus órdenes.
  • De esta manera, las pymes pueden enfocarse en el core de sus negocios: producto, mercadeo, ventas, etc.

Este desarrollo es posible bajo el uso de un software desarrollado in-house que combina un sistema de gestión de pedidos e inventario (OMS), un sistema de administración de la bodega (WMS) y un sistema para la gestión automatizada del transporte (TMS).

“En Melonn nos ocupamos al 100% del tema logístico de las pymes, de llevarlas a nuevos mercados y optimizar sus tiempos de envío y sus costos, mientras ellas se concentran en lo clave para el crecimiento de su negocio: el producto y las ventas. Cuando una pyme logra entregar con calidad, a tiempo, con buena experiencia de usuario y con un costo controlado, sus ventas pueden aumentar entre 50% y 400%” afirma Andrés Gómez, CEO de Melonn. 

La startup cuenta con el apoyo de inversionistas líderes de Sillicon Valley, México y Colombia como NFX, Pear, Jaguar Ventures, Simma Capital, y los fundadores de algunas de las startups más prometedoras de la región. En total ha conseguido más de US$4.500.000 para seguir creciendo y evolucionando su negocio, y ayudando a las pymes Latinoamericanas a convertirse en ecommerce de talla mundial.    

“Estamos comprometidos con entregar a nuestros clientes una experiencia logística completa, que garantice que los productos lleguen perfectos y de forma rápida. Nuestra meta a diciembre de este año es procesar cerca de 150 mil ítems por mes” complementa Gómez.

A la fecha, más de 150 marcas se han aliado con Melonn para beneficiarse del ecosistema logístico y tecnológico que fortalece su negocio. Para continuar apoyando el fortalecimiento de las pymes, la startup tiene planeado, en los próximos cinco años, consolidar sus operaciones en  México y llegar a Brasil, Chile, Argentina y Perú, lo cual contribuiría a su vez con la generación de empleo, y seguir posicionarse como el proveedor líder de infraestructura para e-commerce.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: