La Nota Económica

Mercado inmobiliario: cómo comprar o vender un inmueble de manera inteligente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Real estate agent with house model and keys

El pasado mes de julio, el Ministerio de Vivienda informó que, durante el primer semestre, se vendieron más 109.342 unidades de viviendas nuevas, tanto de interés social (VIS) como las no VIS. De esta forma, la vivienda nueva se consolidó como el principal destino de inversión en Colombia superando los COP 37,2 billones, según Camacol.

El dato resulta revelador, debido a que es la primera vez en la historia de Colombia que se compran más de 100.000 viviendas VIS y No VIS en los primeros seis meses de un mismo año, según datos del Ministerio de Vivienda.

En este escenario, la tecnología también juega su partido y las PropTech -Property Technology- se consolidaron en el país para dinamizar el mercado como nunca antes.

“Las PropTech no solo mejoramos la calidad en la toma de decisiones de todas las partes interesadas al brindar información de calidad, sino que también optimizamos la eficiencia del usuario al momento de vender o comprar, porque reducimos los gastos asociados a las operaciones”, afirmó Horacio Faudella, Co-CEO & co founder de GoJom.   

En este sentido, Faudella aseguró que, actualmente, también hay maneras de comprar un apartamento o una vivienda de manera inteligente. La combinación de Big Data e Inteligencia Artificial con expertos en el mercado, hace posible encontrar un inmueble de una forma mucho más rápida y práctica, de acuerdo a la necesidad de cada persona y sin ningún costo adicional.

Vender de manera inteligente

Por otra parte, muchas veces la parte vendedora pierde demasiado tiempo hasta que llega la oferta de compra indicada: en Bogotá se puede tardar en vender un inmueble entre 240 a 290 días, dependiendo del estrato y de la cantidad de alcobas. En este sentido, las PropTech también permiten a los vendedores mejorar los tiempos, ahorrar en costos y ganar en transparencia y seguridad.

Según indicó Faudella, el mercado iBuy – compra instantánea – es una vertical especialmente interesante para el sector inmobiliario porque agiliza la venta frente a un capital que ya está disponible, como se puede observar en otras industrias, como la automotriz.

Mediante su tecnología y servicio iBuy (compra instantánea), GoJom puede entregar una oferta de compra en menos de 24hs a aquellos interesados en vender un inmueble. Estos solo tienen que esperar el contacto de la plataforma y, si aceptan la oferta, pueden lograr liquidez en menos de 30 días.

Además de la reactivación económica, la recuperación del mercado inmobiliario colombiano también se explica en buena parte por el aporte de las PropTech. Estas pueden proporcionar información para posibles compradores y vendedores, o directamente pueden efectuar las transacciones de propiedad de activos o arrendamientos con un valor de capital.

En este sentido, la combinación de tecnología, alianzas y recuperación económica proyectan buenas perspectivas para el sector inmobiliario: se esperan más de 232.000 ventas para 2021, según Camacol.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: