La Nota Económica

Merck es reconocida por primera vez por GUINNESS WORLD RECORDS™

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image

El reconocimiento fue otorgado por romper el récord de la mayor cantidad de tests en línea de detección de prediabetes/diabetes como parte de su campaña de concientización en América Latina

Merck, líder en ciencia y tecnología, acaba de ganar el título inédito de GUINNESS WORLD RECORDS a través de la campaña Un Récord para la Salud, que forma parte de su permanente compromiso de concientización acerca de los riesgos de la prediabetes y la diabetes en América Latina. La empresa logró alcanzar la marca de más de 47.000 personas que completaron el formulario en línea de prediabetes/diabetes en una semana en América Latina, y así ser reconocido por primera vez por GUINNESS WORLD RECORDS.  La iniciativa forma parte de las acciones de la empresa en torno al Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre.

«Más que el logro de un récord para Merck, todas estas pruebas representan un logro para más de 47 mil personas que dedicaron unos pocos minutos para evaluar sus condiciones de salud y su riesgo potencial de sufrir de prediabetes / diabetes y buscar ayuda de un médico en caso de ser necesario. Hecho muy significativo que representa un retorno a exámenes y citas médicas de rutina que fueron interrumpidas durante la pandemia», dice Augusto Grinspan, médico y vicepresidente de Medical Affairs de Merck para América Latina.

La campaña tuvo lugar entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre y tenía como objetivo inicial la realización de más de 10 mil pruebas en los países participantes. Para alcanzar este objetivo, se realizó una gran movilización en las redes sociales de América Latina como parte de las acciones de Merck para concientizar sobre la prediabetes/diabetes, que tuvo como objetivo alertar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud, especialmente en este momento, cuando estamos saliendo de una pandemia.

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el organismo no produce insulina o no puede utilizar adecuadamente la insulina que produce. El término prediabetes se utiliza cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero aún no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes.1 En otras palabras, es un aviso que da el cuerpo cuando el riesgo de desarrollar diabetes es alto.

Para realizar los tests, la empresa creó una plataforma – divulgada a través de las redes sociales- en la que era posible responder a un rápido cuestionario con preguntas sencillas sobre los hábitos de vida para luego descubrir el grado de riesgo de padecer prediabetes, condición que puede ser imperceptible, ya que no presenta síntomas, pero que aun así, conlleva aumento de riesgo cardiovascular. A partir de ahí, la propia herramienta ofrecía al usuario algunas orientaciones básicas sobre los cambios en el estilo de vida, incluyendo una nutrición adecuada y actividad física, ya que, en el caso de la prediabetes, estos hábitos son esenciales para la prevención de dichos riesgos2. En algunos casos, incluso es posible revertir la situación y evitar la evolución a la diabetes de tipo 2 sólo haciendo uso de estas iniciativas3.

En total, más del 18% de los formularios en línea realizados en toda América Latina dieron como resultado un riesgo alto y muy alto de padecer la enfermedad. «Es importante decir que la acción también contempló una alerta a la población sobre la importancia de consultar al médico para confirmar o descartar la sospecha de riesgo de prediabetes, y recibir instrucciones del profesional sobre los cambios necesarios en el estilo de vida y, en algunos casos, si es necesario, la indicación de un tratamiento farmacológico», aclara Augusto.

Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID), al menos 31 millones de personas en América Latina están diagnosticadas con diabetes tipo 2. 4

Referencias

1. Sociedad Brasileña de Diabetes: https://diabetes.org.br/ (consultado en septiembre de 2021)

2. Ministerio de Sanidad: http://antigo.saude.gov.br/saude-de-a-z/diabetes

3. Sociedad Brasileña de Diabetes. Consideraciones sobre la diabetes y la prediabetes. Sociedade Brasileira de Diabetes, [S. l.], 17 nov. 2016. Disponible en: https://www.diabetes.org.br/publico/-temas-atuais-sbd/1427-consideracoes-sobre-diabetes-e-pre-diabetes.

4. Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la diabetes de la FID, 9ª edición. Bruselas,

Bélgica: 2019. Disponible en: https://www.diabetesatlas.orgSBD (consultado en octubre de 2021) 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: