La Nota Económica

Mi Siembra Protegida, nueva póliza frente a riesgos naturales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con el apoyo de Finagro, los microempresarios agro que deseen adquirir el seguro podrán acceder a una ayuda que subsidiará entre el 70% y el 90% del costo de la prima, dependiendo del tipo de productor.

Con el fin de hacer frente a las pérdidas que se puedan presentar en las cosechas debido al cambio climático y proteger a los pequeños agricultores del país, la compañía aseguradora MAPFRE creó el seguro ‘Mi Siembra Protegida’, el cual será comercializado por Bancamía y contará con el apoyo de Finagro.

Dicha póliza, dirigida a los microempresarios del sector agrícola, busca proteger sus cultivos frente a riesgos naturales de origen climático que se presentan durante el desarrollo de su actividad. Sequías, inundaciones, excesos de lluvias, incendios y granizadas, entre otros, pueden afectar de tal manera que ahondan la situación de pobreza en la que viven muchos pobladores del campo.

El presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano asegura que “el 44% de los clientes con crédito atendidos por el banco están en zonas rurales y el 67% de ellos se dedican a actividades agro, de allí la importancia de poner a disposición de nuestros campesinos colombianos un producto que los proteja para evitar su descapitalización y fomentar la continuidad de su unidad productiva. ‘Mi Siembra Protegida’ es un gran paso que damos para seguir facilitando el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios del campo, quienes con su trabajo nos brindan la seguridad alimentaria”.

Una de las grandes ventajas de este producto es que para adquirirlo se podrán aprovechar los beneficios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, que subsidiará gran parte del costo de la póliza, dependiendo del tipo de productor, con ayudas que van desde el 70% hasta el 90% del costo de la prima, valor que es pagado con recursos del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios directamente a la aseguradora MAPFRE, que a través de Bancamía comercializa las pólizas, mientras que dicho banco brinda facilidades para completar el valor restante de la misma.

Como lo comenta el CEO de MAPFRE Colombia, Pablo Jackson “los productores agrícolas enfrentan riesgos de producción de manera permanente, en su mayoría impredecibles e incontrolables, nuestro objetivo con Bancamía ha sido encontrar la manera más eficiente para transferir estos riesgos y proteger a los pequeños y medianos productores, logrando que puedan reponerse de los daños sufridos, recuperando parte de su inversión para que continúen o vuelvan a empezar su ciclo de producción”.

‘Mi Siembra Protegida’ inicialmente estará dirigido a cultivos de café, plátano, maíz y papa, pero luego se extenderá a 17 actividades más, con cobertura en 900 municipios del territorio nacional. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el tipo y ubicación geográfica del cultivo. Para ello, MAPFRE Seguros de Colombia ha puesto a disposición de Bancamía una herramienta digital que brinda un servicio de consulta en línea con Finagro, donde valida aspectos técnicos, con lo que se genera una cotización que servirá de consulta al productor interesado en adquirir el seguro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: