La Nota Económica

Mi Siembra Protegida, nueva póliza frente a riesgos naturales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con el apoyo de Finagro, los microempresarios agro que deseen adquirir el seguro podrán acceder a una ayuda que subsidiará entre el 70% y el 90% del costo de la prima, dependiendo del tipo de productor.

Con el fin de hacer frente a las pérdidas que se puedan presentar en las cosechas debido al cambio climático y proteger a los pequeños agricultores del país, la compañía aseguradora MAPFRE creó el seguro ‘Mi Siembra Protegida’, el cual será comercializado por Bancamía y contará con el apoyo de Finagro.

Dicha póliza, dirigida a los microempresarios del sector agrícola, busca proteger sus cultivos frente a riesgos naturales de origen climático que se presentan durante el desarrollo de su actividad. Sequías, inundaciones, excesos de lluvias, incendios y granizadas, entre otros, pueden afectar de tal manera que ahondan la situación de pobreza en la que viven muchos pobladores del campo.

El presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano asegura que “el 44% de los clientes con crédito atendidos por el banco están en zonas rurales y el 67% de ellos se dedican a actividades agro, de allí la importancia de poner a disposición de nuestros campesinos colombianos un producto que los proteja para evitar su descapitalización y fomentar la continuidad de su unidad productiva. ‘Mi Siembra Protegida’ es un gran paso que damos para seguir facilitando el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios del campo, quienes con su trabajo nos brindan la seguridad alimentaria”.

Una de las grandes ventajas de este producto es que para adquirirlo se podrán aprovechar los beneficios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, que subsidiará gran parte del costo de la póliza, dependiendo del tipo de productor, con ayudas que van desde el 70% hasta el 90% del costo de la prima, valor que es pagado con recursos del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios directamente a la aseguradora MAPFRE, que a través de Bancamía comercializa las pólizas, mientras que dicho banco brinda facilidades para completar el valor restante de la misma.

Como lo comenta el CEO de MAPFRE Colombia, Pablo Jackson “los productores agrícolas enfrentan riesgos de producción de manera permanente, en su mayoría impredecibles e incontrolables, nuestro objetivo con Bancamía ha sido encontrar la manera más eficiente para transferir estos riesgos y proteger a los pequeños y medianos productores, logrando que puedan reponerse de los daños sufridos, recuperando parte de su inversión para que continúen o vuelvan a empezar su ciclo de producción”.

‘Mi Siembra Protegida’ inicialmente estará dirigido a cultivos de café, plátano, maíz y papa, pero luego se extenderá a 17 actividades más, con cobertura en 900 municipios del territorio nacional. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el tipo y ubicación geográfica del cultivo. Para ello, MAPFRE Seguros de Colombia ha puesto a disposición de Bancamía una herramienta digital que brinda un servicio de consulta en línea con Finagro, donde valida aspectos técnicos, con lo que se genera una cotización que servirá de consulta al productor interesado en adquirir el seguro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: