La Nota Económica

Mibanco, de Credicorp, recibió un aporte de capital por $75.000 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Mibanco, una de las microfinancieras más importantes en Latinoamérica, recibió un aporte de capital de $75.000 millones de pesos por parte de Credicorp Holding Colombia S.A.S. entidad que forma parte del Grupo Credicorp, con el objetivo de afianzar bases más robustas para el crecimiento responsable de su operación.

La capitalización permite apuntalar, además, la visión responsable y ortodoxa de provisiones realizada por el Banco para cubrir su cartera y alcanzar así una cobertura del 191% tras el proceso desarrollado durante 2020, dentro del que se afianzó la compra de Bancompartir, y se materializó el proceso de fusión entre dicha entidad y Encumbra, naciendo Mibanco.

“Esta capitalización del accionista para Mibanco ratifica la estrategia de responsabilidad y crecimiento sostenible que hacen parte del ADN del Grupo y cada una de sus filiales, y que hoy se evidencian en una acción que respalda la gestión prudente del Banco para cubrir, de manera estructural, su cartera, lo que sin duda representa un impulso para continuar materializando el objetivo de la Entidad en el País: promover la inclusión financiera a través de un nuevo estándar para las microfinanzas, que impulse el progreso de los colombianos” señaló Gregorio Mejía, presidente de Mibanco

Bajo una premisa orientada a fortalecer la inclusión de más colombianos al sistema financiero a través de las microfinanzas, Mibanco se ha fijado como meta para 2021 incidir en el uso de tecnologías en sus productos y servicios, con el objetivo de acercar a más colombianos al cumplimiento de proyectos que detonen su progreso.

De esta forma, la aspiración de Mibanco es desarrollar un modelo de negocios híbrido que combine soluciones actuales con nuevas de banca digital facilitando el acceso a un ecosistema en el que los microempresarios puedan autogestionar sus productos y servicios de manera virtual, algo que hasta ahora no se ha implementado en este segmento de clientes en el País. Dicha transformación digital también se fortalecerá con una herramienta de gestión comercial, que, a través de una solución móvil, facilitará el acceso a información de valor en la administración de la cartera para dinamizar la labor de cerca de 1.000 colaboradores a nivel nacional, permitiéndoles llegar a más colombianos con las soluciones de progreso de Mibanco.

En este sentido, Mibanco lanzará en el mes de febrero, su primer producto 100 % digital: el CDT digital será una alternativa que le permitirá a los colombianos planificar su ahorro desde $100.000, en plazos de 3, 6, 9 y 12 meses, desde una cuenta de cualquier banco, sin costos adicionales ni comisiones y a través de un proceso sencillo desarrollado por Credicorp Negocios Digitales.

Con su visión de crecimiento sólido y responsable, el aporte a capital recibido de Credicorp, y una estrategia enfocada en la transformación digital de las microfinanzas para Colombia, Mibanco comienza el 2021 con bases sólidas y un horizonte trazado que sella su compromiso para convertirse en el principal aliado de la inclusión financiera de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: