La Nota Económica

Microsoft define una hoja de ruta para la gobernanza de la Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Microsoft AI Innovation

El compromiso con el desarrollo de una IA responsable es el eje central del evento Microsoft AI & Innovation Summit, que ha reunido a más de 3.000 profesionales en Madrid.

La Inteligencia Artificial (IA) está generando oportunidades sin precedentes para empresas de todos los tamaños e industrias. Cada vez más organizaciones están adoptando soluciones de IA para transformar la experiencia de sus clientes, potenciar la capacidad de sus empleados, optimizar sus procesos en base al análisis inteligente de los datos y generar nuevos productos y servicios digitales. La adopción generalizada de esta tecnología exige la definición de criterios adecuados para su desarrollo responsable por parte de las empresas de tecnología, de los reguladores y de las organizaciones, que deberán implementar sus propios sistemas de gobernanza.

Microsoft ha definido una hoja de ruta para la gobernanza de la IA, con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos fundamentales, y facilitar, al mismo tiempo, el desarrollo de un ecosistema de innovación global. La compañía ha incluido cinco recomendaciones clave:

  1. Implementar y desarrollar nuevos marcos de seguridad de la IA, basados en el trabajo realizado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) y otros organismos en todo el mundo.
  2. Establecer medidas de seguridad específicas para los sistemas de IA que controlan infraestructuras críticas, como parte de un enfoque integral, que incluya una supervisión humana efectiva, resiliencia y solidez.
  3. Desarrollar un amplio marco legal de la arquitectura tecnológica de la Inteligencia Artificial, asignando responsabilidades regulatorias concretas a cada uno de los actores, en función de su papel en la gestión de los diferentes aspectos de la tecnología de IA.
  4. Fomentar la transparencia y garantizar el acceso académico y público a la IA.
  5. Buscar nuevas colaboraciones y alianzas público-privadas para abordar los retos del uso de la IA, como la protección de los derechos fundamentales, el acceso inclusivo a capacitación en esta tecnología, y la aplicación de la IA a la mejora de la sostenibilidad del planeta.

En este sentido, Microsoft ha establecido un modelo de desarrollo ético y responsable de la IA que tiene en cuenta criterios de privacidad, seguridad, inclusión, equidad, transparencia y responsabilidad.

Despliegue de la IA en organizaciones españolas

La definición de una IA responsable es el eje del contenido del evento Microsoft AI & Innovation Summit, que se ha celebrado el 5 de julio en Madrid, en el que Microsoft ha presentado sus últimos desarrollos y novedades en las áreas de IA, computación cuántica y conectividad. La jornada ha reunido a más de 3.000 profesionales: 1.200 asistentes presenciales y cerca de 2.000 a través de la emisión en streaming y ha contado con la participación de Alberto Granados, presidente de Microsoft España; David Carmona, General Manager Strategic Missions and Technologies de Microsoft Corporation; y David Hurtado, director de Innovación de Microsoft España, entre otros directivos de la compañía. Todos ellos han profundizado en las últimas tendencias y casos de uso de Inteligencia Artificial Generativa y en las áreas de negocio donde tiene mayor impacto.

El evento también ha servido para compartir experiencias y aprendizajes de organizaciones que ya están aplicando la Inteligencia Artificial en España. En una serie de presentaciones, cada empresa, cliente de Microsoft, ha estado acompañada por el partner de la compañía encargado de llevar a cabo el proyecto. Así, se han podido conocer de cerca las experiencias de Amadeus y Accenture; Ayuntamiento de Madrid y NTT DATA; Generalitat de Catalunya y DXC Technologies; Grupo Gimeno y Tokiota; Mutua Madrileña y Capgemini; Nationale-Nederlanden y PwC; Nestlé y Plain Concepts; Repsol y Avanade; Santander y KPMG; y Técnicas Reunidas y Minsait.

Además, los máximos ejecutivos de CaixaBank, Gonzalo Gortázar; Ferrovial, Ignacio Madridejos; LALIGA, Javier Tebas; Repsol, Luis Cabra; SEGITTUR, Enrique Martínez y Telefónica, José María Álvarez-Pallete, han intervenido en el evento para compartir su visión sobre el impacto que está teniendo la Inteligencia Artificial en sus organizaciones y la necesidad de profundizar en el desarrollo responsable de estas tecnologías.

Durante la jornada también se han presentado avances de IA que impulsan la innovación, y se han compartido recomendaciones para la gestión de la cultura interna y el uso responsable de la Inteligencia Artificial. Los asistentes han podido descubrir cómo crear servicios que generen valor y satisfacción para sus clientes, utilizando la IA para personalizar y mejorar las interacciones, y cómo diseñar productos y soluciones que resuelvan necesidades reales del mercado y generen un impacto significativo en el negocio.

Una infraestructura en la nube que soporta el despliegue de la IA

La demanda global de servicios en la nube sigue creciendo. Para satisfacerla, Microsoft ha realizado importantes inversiones en sus centros de datos en todo el mundo que ayudan a dar respuesta al aumento de las cargas de trabajo de sus clientes. La compañía ha anunciado que la Región Cloud de Microsoft en España será una de las más grandes de Europa, lo que representa una enorme oportunidad para las compañías en España de acelerar su adopción de soluciones en la nube. Las empresas y organizaciones públicas españolas tendrán acceso a la más amplia gama de servicios cloud disponibles, a la expansión de capacidades a largo plazo, precios competitivos y acceso a nuevos servicios en preview.

Según IDC, de aquí a 2025, Microsoft, junto a su ecosistema de socios y clientes en España que utilizan su nube, aportarán 26.000 millones de euros adicionales al PIB español, de los cuales 2.500 millones están relacionados con la nueva Región Cloud de la compañía en España. Además, Microsoft, sus partners y sus clientes en España, generarán 62.000 nuevos empleos durante el mismo periodo.

La Región Cloud de Microsoft en España proporcionará la oferta completa de servicios en la nube de la compañía. En el lanzamiento, todos los servicios básicos y más habituales de Azure estarán disponibles, así como Microsoft 365. En los meses posteriores al lanzamiento de la Región, se ofrecerán también Dynamics 365, Power Platform, así como los servicios estratégicos y adicionales de Azure. Además, se ofrecerá conexiones de baja latencia a datos y servicios desde España, abriendo la puerta al despliegue de nuevas cargas de trabajo que antes no eran posibles, promoviendo, al mismo tiempo, el desarrollo de aplicaciones más ágiles y eficientes.

Igualmente, la Región Cloud de Microsoft en España garantizará el cumplimiento normativo y la residencia de datos para sus clientes. La compañía cuenta con más de 100 normas de cumplimiento, y, en el caso específico de España, está avalada con la certificación de conformidad de Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en más de 100 de sus servicios. La iniciativa EU Data Boundary for the Microsoft Cloud, que comenzó su despliegue el 1 de enero de este año, amplía aún más los compromisos de Microsoft en cuanto a la residencia y el procesamiento de datos de ciudadanos europeos dentro de la Unión Europea. Este compromiso incluye los principales servicios en la nube de Microsoft, como Azure, Microsoft 365 y la plataforma Dynamics 365.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: