La Nota Económica

Microsoft, Nodo EAFIT y Makaia capacitaron a más de 260 personas sobre inteligencia artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Personas en capacitación en IA

Por medio de 9 actividades, los expertos compartieron sus conocimientos, experiencias y casos de éxito con más de 262 personas que trabajan en estas organizaciones del sector social, demostrando cómo la tecnología puede potenciar su impacto.

En un esfuerzo conjunto de su Laboratorio de inteligencia artificial que busca democratizar la IA, Microsoft y Nodo EAFIT se unieron con Makaia para ofrecer una jornada de socialización y capacitación en esta tecnología dirigida a fundaciones, corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Bajo el nombre «SinergIA: Potenciando el impacto social con inteligencia artificial», esta alianza proporcionó a más de 262 representantes y colaboradores de entidades sin ánimo de lucro, tanto locales como internacionales, herramientas y conocimientos avanzados con el fin de potenciar su trabajo.

El evento, realizado en la Universidad EAFIT de Medellín sede del Laboratorio de IA de Microsoft y Nodo, ofreció una plataforma dinámica que incluyó más de 9 paneles de conversación, charlas, entrenamientos y talleres prácticos, impartidos por destacados ponentes de diversas organizaciones y empresas privadas. Durante las actividades se abordaron temas clave como el uso de la IA para mejorar la eficiencia y el impacto en organizaciones sociales, así como el empleo de herramientas inteligentes para facilitar la gestión de proyectos.

“SinergIA fue un espacio para aprender, pero sobre todo para conectar con otros desde el propósito. Fue una jornada para entender lo que están haciendo muchas organizaciones con la tecnología y las posibilidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial en beneficio de los públicos que impactamos, pero además nos sirvió para tejer vínculos con otras organizaciones de muchos lugares de Colombia con las que tenemos mucho en común, fue en esencia un encuentro humano”, dijo Martha Elena Mogollón, directora ejecutiva Fundación Granitos de Paz, participante de la actividad.

Igualmente, hubo conversaciones acerca de los principios éticos y mejores prácticas en el desarrollo y uso de IA y capacitación en herramientas de Microsoft como Power Automate para optimizar procesos internos.

“En Microsoft creemos que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para transformar el mundo. Por eso, queremos apoyar a las organizaciones sociales que trabajan por el bienestar de las personas y el planeta, brindándoles acceso a las mejores soluciones tecnológicas y a una red de aliados estratégicos. SinergIA fue una oportunidad única para que las ONGs colombianas e internacionales aprendieran, se inspiraran y conectaran con la IA para multiplicar su impacto”, aseguró Catalina Rengifo, Gerente de Filantropía de Microsoft Hispano Parlante.

El evento no solo proporcionó un espacio para el aprendizaje y la colaboración, sino que también reafirmó el compromiso de Microsoft, Nodo de la Universidad EAFIT y Makaia con la democratización de la IA y el fortalecimiento de las organizaciones sociales a través de la tecnología.

“SinergIA fue, ante todo, un espacio de encuentro. Creemos que, frente a la incertidumbre que trae la llegada práctica de la IA, es importante reunirnos para encontrar oportunidades, compartir nuestros propósitos y unir fuerzas en iniciativas comunes que mantengan el enfoque en lo humano. Estamos seguros de que lo aprendido durante SinergIA será de gran valor para las organizaciones que aún no saben cómo aprovechar esta tecnología en beneficio de todos”, concluyó José betancur, Director de Nodo EAFIT.

Los organizadores y participantes se mostraron optimistas sobre los resultados y sobre la importancia de conectar con otras organizaciones que están implementando soluciones innovadoras para resolver los desafíos sociales y aprovechar estas experiencias para aprender las mejores prácticas que deriven en más bienestar de las comunidades a las que sirven.

“En Makaia estamos convencidos de que la inteligencia artificial y la transformación digital son herramientas fundamentales para potenciar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. La pedagogía siempre será un primer paso y seguiremos generando espacios para que muchas más personas y organizaciones puedan conocer el impacto transformador de la tecnología para generar impacto social”, dijo Carlos González, director ejecutivo de Corporación Makaia.

SinergIA fue una iniciativa del AI LAB, una colaboración entre Microsoft y la Universidad EAFIT que tiene como objetivo democratizar el conocimiento en IA y proporcionar a los jóvenes, organizaciones sociales, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), y a las administraciones públicas las herramientas necesarias para maximizar su potencial, optimizar sus servicios y aumentar su competitividad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: