La Nota Económica

Minería: crece la inversión en nuevas tecnologías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

Es un motor importante para el desarrollo económico del país: se proyecta que para 2025, las exportaciones mineras alcanzarán los U$S 8.596 millones. En este sentido, las empresas del sector están modernizando su infraestructura tecnológica para poder alcanzar este ambicioso objetivo. 

La inversión en nuevas tecnologías está transformando diversas industrias, y la minería no es la excepción. Este sector, conocido por su alta demanda de recursos y procesos operativos complejos, está impulsando significativamente su inversión en herramientas innovadoras.

¿Cuáles son las razones detrás de este crecimiento? La necesidad de optimizar la eficiencia operativa, mejorar la seguridad laboral y cumplir con normativas ambientales son algunos de los motivos.

En términos de cifras concretas, el sector minero ha destinado una porción considerable de su capital a la implementación de nuevas tecnologías. De acuerdo con un estudio global realizado por Getac, 35% de los encuestados reveló que 10% del presupuesto de TI está siendo destinado a la compra de dispositivos rugerizados, mientras que un 17% confirmó que 20% del presupuesto es destinado a dispositivos. Estas cifras, demuestran que la capacidad de los equipos rugerizados o robustos para operar en ambientes hostiles sin comprometer su funcionalidad ha sido un factor decisivo para su adopción.

“En comparación con otras industrias, la adopción de tecnología rugerizada en el sector minero es mucho mayor. Según el mismo informe, casi el 50% de los encuestados manifestó que se espera un aumento en el gasto de estos equipos en los próximos 12-18 meses. Mientras que, dentro del sector petrolero sólo un 43% prevé un incremento en el gasto de dispositivos rugerizados en el mismo periodo. Esta diferencia puede atribuirse a la mayor urgencia del sector minero por mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones, así como a la presión por reducir su impacto ambiental” señaló Jerry Huang Vicepresidente de Ventas de de Getac. 

La industria minera adopta dispositivos robustos que están diseñados para soportar temperaturas extremas, golpes intensos, polvo, humedad y otros desafíos ambientales. Sin embargo, su uso hoy va mucho más allá. Su capacidad para optimizar tareas como el servicio de campo, inspecciones y mantenimiento, gestión del personal móvil y la recopilación y análisis de datos son nuevos usos que están transformando las operaciones cotidianas de la minería, proporcionando no sólo una mayor eficiencia operativa, sino una notable mejora de la seguridad laboral.

“Las organizaciones mineras tienen muchos activos, y las inspecciones y el mantenimiento de los servicios de campo son un aspecto clave para mantener la eficacia de las operaciones. Las operaciones mineras suelen tener lugar en entornos hostiles y requieren dispositivos rugerizados que puedan soportar condiciones extremas. Mediante la integración de dispositivos rugerizados con plataformas en la nube y sistemas de gestión de la cadena de suministro, pueden garantizar que la gerencia disponga de mejores datos y visibilidad de la cadena de suministro y mejorar la toma de decisiones basada en datos.” agregaron desde Getac. 

De cara al futuro, se espera una mayor participación de los dispositivos rugerizados en diferentes industrias. El sector logístico está explorando el uso de dispositivos rugerizados para optimizar sus operaciones en almacenes y centros de distribución, así como también la fabricación industrial para la producción. Hoy, las empresas de todos los sectores pueden aprovechar al máximo el potencial de la tecnología rugerizada para impulsar su crecimiento y alcanzar nuevos niveles de éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: