La Nota Económica

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Clínica FOSCAL.

Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad de concentración.

Mientras la comunidad médica mundial alerta sobre el crecimiento exponencial de la miopía —que ya afecta al 36% de la población global según de la revista médica británica The Lancet—, un nuevo grupo demográfico enfrenta consecuencias inesperadas: los ejecutivos y profesionales en edad productiva.

«En los últimos años estamos viendo que la miopía y sobre todo su progresión ya no es un problema solamente de los jóvenes. Cada vez más adultos, en este caso ejecutivos, pueden presentar aumento en su graduación, principalmente por el exceso de trabajo en visión cercana y el uso prolongado de pantallas o celular», advierte Rubén Berrospi, jefe del Departamento de Oftalmología de la Clínica FOSCAL de Bucaramanga, y presidente del Grupo Colombiano de Estudios de Superficie Ocular, Córnea y Cirugía Refractiva.

Según el especialista, el deterioro visual no se limita a la incomodidad de actualizar la prescripción de las gafas y, por lo tanto, menciona síntomas que cualquier CEO o gerente reconocerá: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y una disminución notable en la capacidad de concentración.

«Todo eso termina afectando el rendimiento global y la productividad, incluyendo el estado de ánimo», señala Berrospi. En un entorno corporativo donde la claridad en la toma de decisiones y la capacidad de análisis son activos fundamentales, estos síntomas representan un riesgo operativo que muchas organizaciones aún no han dimensionado.

Más allá de la productividad: riesgos de salud real

El panorama se vuelve más complejo cuando se considera el aspecto clínico. Según el especialista, cuando la miopía continúa avanzando en la edad adulta, aumenta significativamente el riesgo de complicaciones serias como el desprendimiento de retina y alteraciones en el fondo de ojo, patologías que pueden comprometer permanentemente la visión.

Este fenómeno ocurre en el contexto de lo que ya se considera una crisis de salud pública. Berrospi, como varios especialistas del mundo y publicaciones de diferentes países se une a la voz de alarma. Según, dice el especialista, un análisis del British Journal of Ophthalmology con datos de más de 5 millones de niños y adolescentes de 50 países reveló que la prevalencia global de miopía pasó del 24% en los años 90 al 36% en 2023, con proyecciones que superan el 40% para 2050.

La pandemia de COVID-19 aceleró dramáticamente esta tendencia. Según un estudio del Journal of the American Medical Association, la progresión de la miopía infantil aumentó entre 30 y 60 por ciento debido al confinamiento y el uso intensivo de pantallas, estableciendo un patrón de comportamiento que muchos profesionales mantienen hasta hoy.

Para la comunidad empresarial, el mensaje es claro: en un mundo donde el capital humano determina la competitividad, la salud visual no puede considerarse un tema menor. La miopía progresiva en ejecutivos representa tanto un riesgo individual como organizacional que requiere atención inmediata y estrategias de prevención sostenidas

Protocolo de prevención para ejecutivos

Berrospi es enfático al establecer que la prevención no es opcional: «No se trata solamente de ver bien, sino también de cuidar la herramienta clave para el desempeño profesional». El especialista recomienda un protocolo específico para profesionales:

Pausas visuales estratégicas: Implementar descansos cada 20 minutos durante el trabajo en pantalla, aplicando la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia durante 20 segundos).

Optimización del ambiente laboral: Mantener una iluminación adecuada en los espacios de trabajo, preferiblemente luz natural o blanca, y ajustar el brillo y contraste de las pantallas.

Controles oftalmológicos periódicos: Realizar exámenes anuales, incluso en ausencia de síntomas, para detectar cambios graduales que podrían pasar inadvertidos.

Tiempo al aire libre: Aunque más difícil de implementar para adultos, la exposición a luz natural sigue siendo un factor protector importante.

Una ventana a la salud integral

Los especialistas de la Clínica FOSCAL subrayan que los ojos no solo reflejan la salud visual, sino que pueden advertir sobre enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión arterial. “Una oclusión de la arteria central de la retina puede ser una señal temprana de problemas vasculares en otras partes del cuerpo”, explica Berrospi, destacando la importancia de un enfoque médico integral.

La Organización Mundial de la Salud ya advierte que la miopía se está convirtiendo en una de las principales causas de discapacidad visual evitable. Para los líderes empresariales, actuar ahora no es solo una cuestión de salud personal, sino una decisión estratégica sobre su capacidad de seguir liderando con efectividad en el futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: