La Nota Económica

Mitos, verdades y errores al levantar una ronda de inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión

La inversión en capital de riesgo o venture capital continúa creciendo en el país pese a la crisis presentada durante este año. Si bien, a nivel regional la inversión cayó en un 54%, las startups colombianas han atraído la mayor cantidad de venture capital de su historia, de acuerdo con las cifras presentadas por Transactional Track Record, durante el primer semestre del año 2022: US$1.030 millones de dólares, lo que representa un aumento del 63% en operaciones y 29% en capital levantado.

A su vez, Colombia se posiciona por primera vez como el segundo país de América Latina con mayor captación de capital después de Brasil, presentando las mejores condiciones para el emprendimiento en la región y ubicándose en la posición 25 a nivel global como destino preferido para inversionistas según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) desarrollado por el Foro Económico Mundial (FEM). 

En este sentido, la inversión de venture capital sigue siendo fundamental para el crecimiento acelerado de las empresas y el cumplimiento de sus metas u objetivos. Sin embargo, es necesario aclarar que no todas las startups o emprendimientos necesitan inversión, de hecho, para iniciar una ronda se deben cumplir con diferentes hitos y requisitos. 

Sobre esto, Esteban Urrea, CEO de Vertical Partners, fondo de inversión de riesgo del grupo empresarial Leonisa, asegura que “antes de buscar inversión las startups deben analizar si realmente necesitan capital para escalar rápido y obtener participación de mercado. A su vez, verificar que se encuentran en un mercado lo suficientemente grande con una oportunidad de negocio material y, por último, entender cómo funcionan los fondos de venture capital, estar de acuerdo con sus principios y con el crecimiento que estos esperan”.

Por otra parte, también es necesario entender que las rondas de inversión varían dependiendo de la etapa en la que se encuentra la compañía, así como de los tipos de inversionistas que está buscando. Existen diferentes rondas:  

●      Las Pre-seed y Seed son para aquellas startups que están realizando su product market fit, están validando su MVP (Producto Mínimo Viable), fortaleciendo sus indicadores y buscando inversionistas ángeles o amigos y familiares para inversión.

●      La Serie A es la primera ronda en la que ingresan inversionistas institucionales, se establece una valoración, se determinan términos de control y los montos a financiar son materiales. Con este tipo de rondas se busca generar un crecimiento acelerado y generalmente, las startups en esta etapa ya tienen un producto comprobado.

●      Después de la Serie A, siguen rondas que aumentan en estas condiciones de acuerdo con el orden alfabético (B, C, D…) hasta que se logra un IPO (Oferta Pública de Venta) o una adquisición.

De esta forma, y al tener claros los tipos de rondas, cada emprendedor debe prepararse para el proceso de levantamiento. Debido a su complejidad, lo recomendable es no cometer errores que puedan ocasionar negociaciones fallidas, por lo que estar claros con la información y objetivos llevará a una negociación exitosa. Por esto, Esteban Urrea compartió 10 errores que todo emprendedor siempre debería evitar durante una ronda de inversión:

●      No saber los números y métricas relevantes (falta de preparación).

●      No ser abiertos a compartir información e indicar que no tienen competencia.

●      No estar 100% comprometidos con la empresa (tiempo completo).

●      Tener un rango muy amplio de lo que están levantado o estar en ronda de inversión por más de 4 – 6 meses.

●      Tener runway (vida de caja) de menos de 6 meses.

●      No tener claridad sobre el uso que le darán a los recursos adquiridos.

●      Tener un inversionista estratégico con una participación alta en una etapa temprana o que el equipo emprendedor esté muy diluido.

●      Tener un TAM (Mercado Objetivo Potencial) de menos de 1 billón de dólares.

●      No tener claro el modelo de monetización y asumir que en el futuro el ingreso será por datos o publicidad.

●      Valoraciones altas o bajas que no concuerden con el modelo de negocio y el potencial.

A su vez, identificar los mitos y verdades que existen en torno a las rondas de inversión también es necesario para comprender sus dinámicas y lograr una correcta ejecución durante todo el proceso. De acuerdo con Urrea, 5 mitos y verdades son:

●      Todas las valoraciones son infladas y no sustentadas (Mito): la mayoría de las valoraciones son sustentadas de acuerdo a factores como ventas, producto, mercado, tecnología, entre otras. Estos valores se han corregido con la situación económica mundial.

●      Los recursos no solo se deben buscar en Colombia (Verdad): es necesario buscar inversión de fondos ubicados en otros países para recaudar los recursos necesarios y cumplir con el objetivo de la ronda.

●      Todas las startups deben tener más de un fundador (Mito): no es necesario tener diversos fundadores para realizar una ronda y levantar capital.

●      Nunca conseguir un mal inversionista (Verdad): las startups deben ser cuidadosas al elegir sus inversionistas y evitar a los conflictivos, sin conocimiento o con riesgos reputacionales, esto puede ocasionar crisis e incluso, interferir en el crecimiento y desarrollo de la empresa.

●      Si una startup no logra levantar capital no significa que su producto sea malo necesariamente (Mito): un buen producto en el mercado correcto y con la visión clara, siempre logrará levantar financiación.

En definitiva, las rondas de inversión son la forma más acertada para acceder a capital, conexiones, conocimiento, mentorías y exposición, lo que garantiza -en gran medida- el cumplimiento de los objetivos y el crecimiento acelerado de las compañías, por lo que estar preparados para ello, impulsará aún más la inversión en emprendimientos locales, mejorará notablemente la economía y la calidad de vida de los colombianos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Scotiabank Colpatria evita más de 41 mil kilos de (dióxido de carbono) CO₂ gracias a su programa Go Mobility

Jabar Singh - presidente de Scotiabank Colpatria
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, Scotiabank Colpatria consolida su estrategia de movilidad...

Robinson Vásquez, nuevo Gerente General de DHL Supply Chain Colombia

DHL Supply Chain
Con más de 25 años de experiencia en el rubro logístico, Robinson Vásquez asume el liderazgo de la compañía en...