La Nota Económica

Modelo de negocios sostenibles, ¿cómo crear una estrategia para las empresas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Empresas como el Fondo de Pensiones Porvenir ya transitan por el camino del Desarrollo Sostenible en el país y buscan, no solo reducir su Huella de Carbono, sino implementar y fomentar buenas prácticas entre sus afiliados y colaboradores.

Las compañías están jugando un rol cada vez más importante en materia de Desarrollo Sostenible al tener un mayor énfasis en sus programas de responsabilidad social. Según reveló el estudio “La Sostenibilidad en la Agenda de los Líderes de Latinoamérica”, de la compañía tecnológica alemana SAP que contó con información de más de 450 empresas de la región, las iniciativas corporativas siguen siendo una prioridad, aún después de la pandemia.

El mismo estudió indicó que seis de cada diez altos ejecutivos latinoamericanos afirman que la sostenibilidad sí es rentable. A nivel regional, el 45 % de los altos ejecutivos de empresas medianas y grandes de Argentina, Brasil, Colombia y México aseguró que ya cuenta con una estrategia de sostenibilidad en sus organizaciones y 22 % dijo estar trabajando en una, colocando este tema como agenda prioritaria entre las corporaciones de la región.

En ese sentido, el progreso de las estrategias de sostenibilidad en Colombia se encuentra totalmente alineado al promedio de la región. Las empresas productoras de bienes colombianas están por encima de la media con 56 % y las de servicios un poco por debajo con 44 %.

Muchas empresas ya transitan por este camino. Es así como para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, la sostenibilidad es parte central de su modelo de negocio, lo cual se evidencia en las buenas prácticas que viene adelantando en materia de gobierno corporativo, entorno laboral, políticas de responsabilidad corporativa, gestión ambiental y en las prácticas con la comunidad.

Transparencia en su gestión con estándares GRI

Alineado a las prácticas de reporte del Grupo Aval y con el objetivo de fomentar la transparencia y continuar fortaleciendo la confianza con sus grupos de interés, el Fondo Porvenir publica su primer informe de sostenibilidad, siguiendo la metodología GRI Esencial, permitiéndole comunicar sus principales avances en materia de gestión ambiental, social y económica evidenciando el aporte de la compañía a la sociedad.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, precisa que “presentar su informe de sostenibilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative, GRI, es el mejor ejercicio de rendición de cuentas que podemos hacer para evidenciar la transparencia y los valores corporativos con lo que trabaja a compañía” señaló el directivo.

De este modo, tanto afiliados, empleadores, pensionados, comunidades, proveedores, la opinión pública y la sociedad en general pueden consultar en este informe, de libre acceso en su página web,  el detalle de las acciones, resultados y retos planteados en temas como oferta de valor, inversión responsable, educación financiera, desarrollo de comunidades, gestión del talento entre otras, que permiten entender la manera en que la AFP integra las expectativas de sus grupos de interés en su gestión de sostenibilidad  y comunica sus avances en esta materia de una forma transparente y abierta con sus partes interesadas.

Las buenas prácticas

El Fondo de Pensiones Porvenir ha venido trabajando en la consolidación de su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de generar valor a sus grupos de interés y aportar al desarrollo económico, social y ambiental del país. En este sentido, la alineación con la agenda global para el desarrollo sostenible y la adhesión a plataformas que le permitan continuar compartiendo prácticas, unir sinergias, alinear estrategias y fortalecer las iniciativas se ha convertido en un aspecto muy relevante para esta Administradora de Pensiones.

Recientemente el Fondo se adhirió al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), capítulo en Colombia del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), organización global que reúne a 200 empresas que con sus productos y servicios impactan a más 4 millones de personas y trabajan bajo estándares de sostenibilidad bajo la convicción de la sostenibilidad  es el camino para lograr una mayor rentabilidad, aportar al bienestar de las personas y darle un uso adecuado a los recursos.

Con la adhesión a CECODES, Porvenir se convierte en el primer Fondo de Pensiones y Cesantías en ingresar a este Consejo, contribuyendo a la consolidación de un sistema de protección a la vejez equitativo, solidario y sostenible para así avanzar en su compromiso con la sostenibilidad, como la mejor forma de aportar al bienestar financiero de sus 12.7 millones de afiliados, sus familias y de todo el país.

Además, la AFP, durante el 2020, lanzó la primera alternativa 100% ASG en Pensiones Voluntarias: Generación Sostenible Porvenir como parte del portafolio de productos verdes. Y lideró la siembra de 10.000 árboles en zonas deforestadas en diferentes lugares del país, en el marco de la iniciativa Corriendo por un propósito, programa de responsabilidad social y ambiental que integra la promoción del atletismo con la reforestación del planeta.

También fortaleció los canales digitales logrando que más del 97 % de las transacciones se realizaran por estos medios. Porvenir ratificó su liderazgo en el mercado colombiano a través del despliegue de un modelo comercial adaptado a la coyuntura, logrando cerrar el año con 12,7 millones de aliados y un crecimiento en activos bajo administración del 8 % respecto del 2019, llegando a $175,1 billones.

Se destaca la automatización de los procesos operativos con la introducción 9 robots para la generación de eficiencias en áreas clave de la operación, así como la gestión efectiva y responsable del abastecimiento, generando eficiencias del 5,5 % a la vez que promovió la reactivación local a través de la destinación del 99 % de su presupuesto de abastecimiento a compras nacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: