La Nota Económica

Movistar ha retirado más de 5 mil toneladas de pasivos ambientales gracias al desmonte de redes de cobre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
bodegon-objetivos

Un pasivo ambiental hace referencia a la deuda ambiental de una compañía, generada por el impacto de su operación en el entorno.

Telefónica Movistar está comprometida a ser una compañía Residuo Cero en 2030, mediante la reparación, la reutilización y el reciclaje de equipos y redes como el cobre, apalancada en un Plan de Economía Circular con tres enfoques: ecoeficiencia interna, proveedores y clientes.

En este contexto, uno de los grandes proyectos y apuestas de economía circular es la iniciativa “Repliegue del retal cobre”, que inició en 2022 y consiste en extraer, apilar, limpiar, transportar y vender el cable de cobre que ha sido reemplazado por la Fibra Óptica, para que sea reutilizado en otros procesos, transformando de esta manera un residuo para darle un nuevo uso y aportando a la reducción de pasivos ambientales.

A la fecha se ha retirado más de 3 millones de metros lineales de retal de cable de cobre subterráneo y aéreo, lo que representa el desmonte de 5.271 toneladas de pasivos ambientales; ejercicio que ha propiciado un modelo de economía circular dejando disponible toneladas de cobre limpio listas para el uso en otros sectores del mercado, e incluso, permitiendo recuperar otros materiales como plásticos, hierro y aluminio que también ingresan a programas de reciclaje.

Las redes de telecomunicaciones son la base de la conectividad y constituyen una condición esencial para que otros sectores logren avanzar en su proceso de digitalización, facilitando a su vez el camino hacia la descarbonización. Por lo anterior, desde la propia construcción y modernización de las redes, Movistar Colombia viene implementando acciones más sostenibles, como el despliegue de Fibra Óptica; una tecnología de red que consume hasta 10 veces menos energía respecto al cobre y con la cual hoy se conectan más de 1 millón de hogares en el país y que tiene el potencial de conectar a 3 millones más.

“La digitalización debe posibilitarse sin contribuir a un incremento de emisiones del propio sector; en Movistar Colombia somos conscientes de nuestro compromiso y responsabilidad social y ambiental, por ello tenemos objetivos ambiciosos, apalancados con iniciativas como la de Repliegue de Cobre, que llevarán a nuestra compañía a ser una empresa con cero emisiones netas en 2030, reduciendo las emisiones propias y las de nuestra cadena de valor”, puntualizó Fabián Hernández, presidente CEO Movistar Colombia.

Finalmente, la reutilización del cobre de las redes de telecomunicaciones que están siendo reemplazadas por la Fibra Óptica es una estrategia que combina avances tecnológicos con beneficios medioambientales; preservando no solo un recurso valioso, sino que, también contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la industria de las telecomunicaciones, lo que demuestra que la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más verde y eficiente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: