La Nota Económica

Movistar ha retirado más de 5 mil toneladas de pasivos ambientales gracias al desmonte de redes de cobre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
bodegon-objetivos

Un pasivo ambiental hace referencia a la deuda ambiental de una compañía, generada por el impacto de su operación en el entorno.

Telefónica Movistar está comprometida a ser una compañía Residuo Cero en 2030, mediante la reparación, la reutilización y el reciclaje de equipos y redes como el cobre, apalancada en un Plan de Economía Circular con tres enfoques: ecoeficiencia interna, proveedores y clientes.

En este contexto, uno de los grandes proyectos y apuestas de economía circular es la iniciativa “Repliegue del retal cobre”, que inició en 2022 y consiste en extraer, apilar, limpiar, transportar y vender el cable de cobre que ha sido reemplazado por la Fibra Óptica, para que sea reutilizado en otros procesos, transformando de esta manera un residuo para darle un nuevo uso y aportando a la reducción de pasivos ambientales.

A la fecha se ha retirado más de 3 millones de metros lineales de retal de cable de cobre subterráneo y aéreo, lo que representa el desmonte de 5.271 toneladas de pasivos ambientales; ejercicio que ha propiciado un modelo de economía circular dejando disponible toneladas de cobre limpio listas para el uso en otros sectores del mercado, e incluso, permitiendo recuperar otros materiales como plásticos, hierro y aluminio que también ingresan a programas de reciclaje.

Las redes de telecomunicaciones son la base de la conectividad y constituyen una condición esencial para que otros sectores logren avanzar en su proceso de digitalización, facilitando a su vez el camino hacia la descarbonización. Por lo anterior, desde la propia construcción y modernización de las redes, Movistar Colombia viene implementando acciones más sostenibles, como el despliegue de Fibra Óptica; una tecnología de red que consume hasta 10 veces menos energía respecto al cobre y con la cual hoy se conectan más de 1 millón de hogares en el país y que tiene el potencial de conectar a 3 millones más.

“La digitalización debe posibilitarse sin contribuir a un incremento de emisiones del propio sector; en Movistar Colombia somos conscientes de nuestro compromiso y responsabilidad social y ambiental, por ello tenemos objetivos ambiciosos, apalancados con iniciativas como la de Repliegue de Cobre, que llevarán a nuestra compañía a ser una empresa con cero emisiones netas en 2030, reduciendo las emisiones propias y las de nuestra cadena de valor”, puntualizó Fabián Hernández, presidente CEO Movistar Colombia.

Finalmente, la reutilización del cobre de las redes de telecomunicaciones que están siendo reemplazadas por la Fibra Óptica es una estrategia que combina avances tecnológicos con beneficios medioambientales; preservando no solo un recurso valioso, sino que, también contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la industria de las telecomunicaciones, lo que demuestra que la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más verde y eficiente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: