La Nota Económica

Mujeres liderarán el rumbo de Colombia Fintech en el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

¿Cuáles serán los retos que deberán asumir en los próximos años en la región? 

A lo largo de los últimos años, las fintechs han jugado un papel fundamental  en América Latina al desarrollar tecnologías que permitieron el crecimiento del uso de productos financieros, ser los promotores de la inclusión financiera y los mayores gestores de capital para Pymes de la región. Sin embargo, también habría que resaltar un hecho y es que es uno de los sectores que más le apuesta al papel de las mujeres para su transformación y crecimiento.

Tanto así que el último informe que realizó el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con Finnovista, señalaba que las empresas ‘fintech’ que eran dirigidas o tenían en el equipo fundador a una mujer en Latinoamérica era del 35%. Mientras que México, con el 31% seguido de Colombia (14%) y Brasil (12%), eran los países de la región en donde más lideraba este género.

Ahora, Colombia busca encabezar este tipo de listas y decidió dar un gran paso al elegir como presidenta a Madeleine Clavijo y vicepresidenta a María Camila Muñoz, en la junta directiva del gremio Colombia Fintech, asociación con más de cinco años de trayectoria y quien agrupa a más de 290 empresas del ecosistema de innovación financiera del país.

Frente a este panorama, la vicepresidenta María Camila Muñoz, quien tuvo la oportunidad de participar en el equipo de trabajo de la comisión nombrada por Asobancaria en el 2008 para acompañar al Gobierno de Colombia en la definición de las leyes de Factoring, además de ser la fundadora y actual CEO de una de las fintechs con mayor trayectoria e impacto social y económico en el país: Exponencial Confirming,  y quien a través de su plataforma de Affirmatum ha entregado más de 6 billones de pesos en facturas a las pymes. De esta forma, la directiva realizó un análisis sobre el panorama de este sector en LATAM: 

“En principio, me gustaría señalar que si bien el sector Fintech atrajo mucho talento femenino por su capacidad de proponer trabajos incluyentes, aún se necesita de más mujeres liderando u ocupando una posición alta dentro de estas compañías”, aseguró Muñoz.

Quien agregó que, “es importante recordar que la igualdad de género trae beneficios sociales y económicos en los países gracias al aumento de la productividad y la competitividad, e incluso es un pilar esencial en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente”.

Algo que también se ha demostrado a través de estudios efectuados en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en algunas naciones que no son miembros, en donde señalan que el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo produce un crecimiento económico más rápido. Incluso, el Fondo Monetario Internacional estima que, con una mayor paridad en el empleo, el PIB podría aumentar hasta en un 35 % en promedio.

En cuanto a cómo ve las fintechs en Colombia, la directiva asegura que es el tercer país con más startups de este tipo en Latam, y considera que el país puede llegar a ser el próximo ‘hub’ de la región, sin embargo, para ello debe asumir retos como el de articular a los reguladores para entender los nuevos modelos de negocio, desarrollarlos acorde con el mercado y apegarse a las tendencias internacionales.

“También es necesario la creación de esquemas que atraigan la inversión extranjera y esto lo podemos lograr con la creación de herramientas para formar a los emprendedores y facilitando espacios donde se puedan dar ruedas de negocios”, recalcó.

Otro de los retos que debe asumir el sector, es acompañar al Gobierno promoviendo la digitalización de los trámites, la automatización de procesos como KYC (Know your Client), autenticación en línea, identidad digital, entre otros. Y es fundamental que se desarrollen nuevas iniciativas de formación de talento TIC.

Frente a la pregunta, ¿en qué áreas piensa que crecerá la industria en los próximos años?,la CEO de Exponencial Confirming, responde que en principio están los medios de pago digitales que facilitan la formalización de las actividades económicas. “Luego, el uso de estos deberá ser masivo en los próximos años y cualquier persona o empresa podrá encontrar productos personalizados y a la medida, haciendo más fáciles sus procesos”.

“Estos productos serán cada vez más integrados (interoperabilidad de las billeteras), en donde las personas podrán tener un código QR común que habilite el intercambio de información para recibir propuestas de productos a su medida: incluyentes, fáciles de usar y acordes con sus posibilidades de empleo”, agregó.

El alza y la relevancia de estas empresas de tecnología financiera en Latinoamérica, se demuestra también porque en menos de tres años este sector ha duplicado su tamaño y por ser uno de los sectores que más atrajo inversión de ‘venture capital’ a la región, ya que el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, señala en un estudio que el capital levantado en startups financieras fue de US $34.000 millones en todo el mundo y fue la más alta que se levantó en el 2020. 

Por esa razón, Camila Muñoz indica que el reto al asumir su puesto en Colombia Fintech es muy grande porque los hace responsables del crecimiento dentro de un sector que aún tiene muchas oportunidades, en donde hay que trabajar en pro de la inclusión financiera, ya que representa un propósito muy impactante, y “es uno de los temas que nos llevarán como país a mejores tasas de crecimiento gracias a la capacidad que tendría nuestra gente de crear riqueza”.

Si algo es cierto, es que el ecosistema de las fintech está destinado a transformar la figura de la mujer en el mundo de las startups, mostrando, que no solo son empresas que le apuestan a la innovación en productos tecnológicos, sino que también son articuladores de un cambio social positivo e inclusivo. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: