La Nota Económica

Multinacional Tecnológica TIVIT celebrará el Digital Innovation Day en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital

El 5 de septiembre, en Cartagena, se reunirán los expertos de transformación digital de América Latina para abordar los desafíos y necesidades del sector.

El Digital Innovation Day es uno de los foros para empresas más importantes en América Latina enfocado en la transformación digital. La cuarta edición de este importante evento impulsado por la multinacional tecnológica TIVIT se realizará el martes 5 de septiembre en la Casa 1537 de Cartagena, Colombia, donde se explorarán soluciones de innovación y digitalización que están impulsando un cambio palpable en los negocios del continente.

El evento presentará un enfoque tridimensional, aportado por aliados, clientes y expertos, permitiendo comprender cómo diversas áreas de ciberseguridad, servicios de nube, monitoreo, gestión crítica e Inteligencia Artificial, entre otras, contribuyen al crecimiento y la protección de las organizaciones.

El foro contará con la presencia de empresas de toda la región, que compartirán sus desafíos y necesidades en la adaptación a un entorno digitalizado. Sus experiencias, plasmadas en charlas y contenidos, serán compartidas en diversas plataformas para enriquecer el conocimiento de empresas públicas, privadas y startups de diversos países como México, Panamá, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, y Colombia como anfitrión.

El Digital Innovation Day 2023 busca brindar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias que impulsarán la transformación digital en la región con diversas charlas de los más grandes expertos en la materia.  

Programa del foro:

Jorge Orozco, Gerente General Colombia, México y Panamá de TIVIT, será el encargado de dar apertura al evento, el martes 5 de septiembre a las 11:00 a.m., dándole la palabra a Leonardo Covalschi, Director Ejecutivo & Head Latam de TIVIT para ofrecer una breve introducción de lo que se trata el Digital Innovation Day 2023.

A las 11:30 a.m., será el turno de la conferencia acerca de Cómo Seguros del Estado migró el 100% de sus cargas a la nube a cargo de Jorge Orozco, Gerente General de TIVIT Colombia, México y Panamá; Carolina Cabrera, VP TI y Operaciones de Seguros del Estado y Juan Sebastián Vargas, Ecosystem Sales Leader de IBM. Seguida por la conferencia de WAF: la fórmula de Mercantil Andina para robustecer su capa de seguridad con la participación de Sergio Díaz, Gerente General TIVIT Argentina; y Pedro A. Suarez, Director de Ventas Cloudflare América Latina.

Francisco López, Gerente General TIVIT Chile y Esteban Herrera, Head Latam SAP Sales de Google Cloud también participarán en el foro con la charla Flexibilidad, escalabilidad y optimización de costos: los 3 pilares de SAP, a las 3:30 p.m. Luego, se presentará la conferencia IA y el nuevo desafío para la productividad empresarial en Latinoamérica por Pablo Prieto, Director Digital Latam TIVIT y Ariel Plon, Managing Partner & Founder at XMS Business Solutions.

La última charla de este evento será a las 4:30 p.m., con el título Explorando el potencial de la nube para las instituciones públicas en la era de la digitalización a cargo de Benedicto Mora, Director Comercial de TIVIT Colombia, México y Panamá y un representante de AWS por confirmar.

En sus ediciones virtuales 2020 y 2021, el Digital Innovation Day reunió a 5.000 personas y más de 2.500 C-Level tomadores de decisiones, en más de 10 países de Latinoamérica, para analizar tópicos relacionados a la innovación como factores vitales de la digitalización en las empresas y organizaciones latinoamericanas. En el 2022, el evento se transformó a un formato presencial, el cual se desarrolló en Santiago de Chile, con más de 170 asistentes y su enfoque apuntó hacia las soluciones de ciberseguridad para los negocios de la región, desde varios prismas; tecnológico, operativo y legislativo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: