La Nota Económica

Necesitamos más mujeres en cargos tecnológicos y directivos en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Ximena Duque Alzate

En los últimos años, Colombia presenta un notable avance en la inclusión de mujeres en cargos tecnológicos y directivos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en el sector privado, donde la representación femenina en estos roles es crucial para el desarrollo económico y la innovación.

En el sector tech, la participación de mujeres está produciendo un crecimiento constante. Por ejemplo, en 2024, el 35% de los cargos tecnológicos en empresas del sector privado fueron ocupados por mujeres, un aumento del 5% en comparación con 2023.

Para 2025, se espera que estas cifras continúen en ascenso, ya que según las proyecciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) indican que la participación femenina en cargos tecnológicos podría alcanzar el 40% para finales del presente año.

Por otro lado, el sector privado tiene un papel fundamental en este avance, para Lenis Joya cofundadora y directiva de la startup Biofile “Suite profesional para prestadores de salud” explicó que “el aumento de mujeres en cargos tecnológicos y directivos tiene un impacto positivo en la sociedad y la economía colombiana y que, la diversidad de género en los equipos de trabajo mejora la toma de decisiones, aumenta la creatividad y conduce a mejores resultados financieros”.

Y es que la inclusión de mujeres en el sector tecnológico contribuye a cerrar la brecha de género en el acceso a empleos bien remunerados y de alta demanda. En términos económicos, se estima que la plena participación de mujeres en el mercado laboral podría aumentar el PIB de Colombia en un 12% para 2030.

Pero todavía falta mucho camino para contar con verdadera equidad, por ejemplo, en el campo de desarrollo de software, según la encuesta de salarios realizada por el centro de innovación de Fedesoft, Cenisoft, la participación de las mujeres en el área de desarrollo de software es tan solo de un 25% y en el área de TI de un 15%. Y, por cada mujer que crea un emprendimiento en el sector, 6 hombres ya lo han hecho.

Ximena Duque Alzate, presidenta ejecutiva de Fedesoft, resaltó la participación históricamente limitada de las mujeres en las áreas de ingeniería y tecnología, atribuyendo que se tiene la percepción errónea de que estos campos no son aptos para ellas. Y argumentó que la tecnología es un ámbito naturalmente femenino, destacando que se trata de un sector donde las cualidades como la creatividad, la innovación, el cuidado y el instinto son características extremadamente valiosas e innatas en las mujeres. Identificando que el problema radica en la falta de interés de las mujeres por explorar y participar en el sector tecnológico, atribuyendo esta situación a barreras sociales, estereotipos sobre el rol y el acceso de las mujeres en estas áreas.

Así mismo, la cofundadora de Biofile explicó que “aún existen desafíos en el ámbito tecnológico y directivo, que deben ser abordados para lograr una equidad de género en pleno siglo XXI, e invito a las mujeres a eliminar las barreras mentales y a que tengan más confianza en lo que pueden aportar a sus empresas como profesionales y en todo tipo de cargos”

De igual manera, la inclusión de mujeres en el sector tecnológico es una estrategia inteligente para el crecimiento económico y la innovación. Al seguir promoviendo la equidad de género, Colombia puede construir un futuro más próspero y equitativo

Esto se logra con abrir más espacios de educación para que más mujeres puedan adquirir las habilidades que demandan las empresas en este momento, en donde la IA y la digitalización son el día a día en el desarrollo empresarial.

Entonces, para desenvolverse en campos de la innovación es necesario adquirir conocimientos especializados. Por lo tanto, las mujeres que se educan en áreas tecnológicas aumentan sus oportunidades laborales, y también contribuyen a que futuras generaciones de mujeres jóvenes sigan sus pasos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: