La Nota Económica

Neuromarketing: las emociones y el subconsciente como herramientas para las marcas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-01-12 a la(s) 2.04.14 a. m.

Según datos de Nielsen y recogidos en el informe “Nuevas tendencias de neuromarketing: conectando emociones con éxito”, publicado por ESDESIGN las compañías que adoptan esta nueva tendencia han aumentado sus ventas en un 10%.

Durante muchos años, las empresas han buscado nuevas formas de generar una relación más cercana con sus consumidores, sobre todo ahora que casi cualquier persona puede interactuar con una marca a través del móvil.

Con este panorama como premisa, aumentar la eficacia de la publicidad, optimizar la experiencia de los usuarios, mejorar el branding e identificar tendencias es parte de lo que puede hacer el neuromarketing, una herramienta que ha revolucionado la forma en que las empresas actúan en el mercado para destacar y promover el consumo de sus productos.

Según Antonio Ruiz, colaborador de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, el neuromarketing combina principios de neurociencia y psicología para entender las decisiones de compra de los consumidores y, así, crear campañas y productos que llamen su atención. Gracias a esta herramienta, se pueden comprender las razones por las que una persona opta por comprar una marca u otra.

Ruiz indica que, al parecer, la mayoría de las decisiones de los consumidores parten del inconsciente, donde entran en juego tres zonas de nuestro cerebro:

Neocórtex: “es la más nueva en nuestra evolución y podría decirse que es la parte más racional”.

Cerebro límbico: “alberga nuestras emociones”.

Cerebro reptiliano: “es la parte más antigua y que gestiona nuestras funciones más básicas, como la respiración, el hambre, etcétera”.

Los estímulos que recibimos del exterior pasan por estas tres zonas de nuestro cerebro y aquí es donde entra en juego el neuromarketing. “Si partimos del concepto de que el neuromarketing es una disciplina que se dedica a estudiar el funcionamiento del proceso de compra de las personas, es decir, de aquellas decisiones que toman y cómo estas se ven influenciadas por las respuestas cerebrales, emocionales y subconscientes, debemos entender cómo fluye toda la información y estímulos que recibimos del exterior y que pasan por las tres zonas de nuestro cerebro, así se podrá entender la manera en que el consumidor reacciona al tomar una decisión”, señala Ruiz

Para lograrlo, se pueden usar herramientas como la resonancia magnética funcional (fRMI), electroencefalogramas (EEG) y el seguimiento ocular. Así, podemos analizar cómo los estímulos publicitarios impactan en el cerebro.

En el caso de los profesionales del marketing, el neuromarketing les permite saber el impacto que tendrán sus anuncios publicitarios, cómo se crean hábitos de compra determinados y cómo crear su buyer persona, es decir, la construcción ficticia de su cliente ideal que les ayudará a definir su estrategia de marketing.

A nivel empresarial, Ruiz destaca que el neuromarketing se utiliza para optimizar las campañas publicitarias y los productos, “con esta herramienta, se pueden identificar los elementos que funcionan mejor para llamar la atención de los consumidores y que estos interactúen, como por ejemplo qué colores despiertan determinadas emociones, qué sonidos motivan a realizar una compra, etc. El objetivo final es influir en el consumidor para aumentar la probabilidad de que realice una compra”.

Por otra parte, existe un ámbito del neuromarketing poco explotado: el diseño de experiencias personalizadas. “El objetivo es que estas experiencias sean más intuitivas, lo que resultará más satisfactorio para el cliente. Así, las marcas pueden ajustar su comunicación para conectar mejor con su público y fomentar la lealtad, lo que les ayudará a posicionarse en el mercado”, indica Ruiz.

Finalmente, concluye que el uso de esta herramienta no tiene como fin manipular al consumidor y sus decisiones, sino que “por el contrario, intenta comprender cómo actúa el cerebro al tomar decisiones para aplicar esos aspectos decisivos en los productos y campañas, de manera que se incremente la probabilidad de que el cliente potencial los elija o interactúe con ellos”.

10 características del neuromarketing

●        Se basa en datos científicos: utiliza herramientas de la neurociencia para obtener información sobre el comportamiento del consumidor.

●        Explora las emociones del subconsciente: analiza las reacciones emocionales que los consumidores no son capaces de expresar verbalmente.

●        Enfocado en el consumidor: pone al cliente en el centro para investigar cuáles son sus necesidades y preferencias.

●        Aumenta la eficacia de la publicidad. Ayuda a diseñar campañas con las que el público se pueda identificar o conmover.

●        • Aplica tecnologías avanzadas: emplea técnicas como el EEG, la resonancia magnética funcional (fMRI), el seguimiento ocular (eye-tracking) y el análisis de expresiones faciales para obtener datos en tiempo real.

●        Permite segmentar audiencias: debido a que cada grupo tiene características concretas, con el neuromarketing se pueden identificar cómo responde cada uno a estímulos específicos.

●        Optimiza la experiencia de usuario: mejora el diseño de productos, servicios y espacios para satisfacer mejor las necesidades del consumidor.

●        Mejora el branding: ayuda a construir marcas con las que la audiencia pueda conectar emocionalmente y facilita el recuerdo en la memoria de los consumidores.

●        Identifica tendencias: descubre patrones de comportamiento que pueden guiar las estrategias futuras.

●        Ética y responsabilidad: hacer uso del neuromarketing requiere de un enfoque ético para evitar manipular de forma indebida las decisiones del consumidor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: