La Nota Económica

NIQ celebra sus 100 años integrando la inteligencia artificial a la medición del consumo masivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
NIQDISCOVER (1)

NielsenIQ fue la compañía que creó el concepto de cuota del mercado en 1935, convirtiéndose en la autoridad mundial en el comportamiento de compra del consumidor.

NIQ, compañía líder en la inteligencia del consumidor a nivel global, celebra su 100 aniversario con el lanzamiento de NIQ Discover, una herramienta que integra la inteligencia artificial para combinar datos de la industria con las tendencias del consumidor y del mercado.

A través de esta nueva plataforma intuitiva e integrada de inteligencia de negocios, NIQ ofrece a los fabricantes de productos de consumo masivo, retailers y minoristas información en tiempo real sobre el comportamiento de compra de los consumidores, lo que les permite tener la Visión Completa para tomar mejores decisiones de negocio.

NIQ Discover transforma la manera en que las compañías acceden y utilizan la información de mercado y es un facilitador para la adopción de estrategias empresariales a partir de datos reales y completos. Es una plataforma inteligente que favorece a todos los actores de la industria, pues los fabricantes tienen acceso a la data al instante para desplegar acciones más eficientes y certeras que permitan satisfacer la demanda de sus clientes.

“Con NIQ Discover ponemos a disposición de nuestros clientes una herramienta que, a un click de distancia, les permite ver y gestionar datos y maximizar el potencial de análisis a través de consultas on-demand. Esta solución permite la creación de reportes 100% personalizados, la gestión de indicadores o alertas para monitorear sus negocios, la posibilidad de navegar por un set de desarrollos o flujos pensados en la industria y la customización de mercados y productos, entre otros servicios”, explica Ricardo Gutierrez, RV Customer Success Leader de NIQ.

NielsenIQ fue la compañía que creó el concepto de cuota del mercado en 1935, convirtiéndose en la autoridad mundial en el comportamiento de compra del consumidor, respaldado por la generación de datos que miden más canales, clientes y países que cualquier otro proveedor.

Fundada por Arthur C. Nielsen hijo, en 1923, la empresa se puso en marcha midiendo el rendimiento de las máquinas de fabricación industrial. Desde 1930, fecha de la elaboración del primer estudio de mercado de consumo, NIQ genera recomendaciones para que los negocios brinden las mejores experiencias de compra a sus usuarios basados en sus preferencias, analizando el desempeño de los diferentes tipos de comercio, manteniendo las ventas de los canales y maximizando su rentabilidad por medio de los datos.

“Este es un año emocionante y transformador para NIQ, dado que celebramos nuestra extensa trayectoria como líder en la industria, a la vez que progresamos en nuestra visión para liderar el siguiente capítulo en inteligencia del consumidor”, expresó Jim Peck, presidente y director ejecutivo de NIQ.

La compañía seguirá progresando y descubriendo nuevos caminos para el crecimiento del sector, de la mano de alianzas como su reciente combinación estratégica con GfK. Esta empresa conjunta genera ventas superiores a los cuatro mil millones de dólares y cuenta con más de 30.000 clientes en más de 100 países.

“Estamos muy orgullosos de los lejos hemos llegado y tenemos confianza en nuestra posición como la mejor y la única opción para que las empresas comprendan lo potentes que son los datos omnicanal y perspectivas al navegar en un panorama del consumidor de creciente complejidad. A medida que nos adentramos en el próximo siglo, estamos más comprometidos que nunca de aprovechar la tecnología de vanguardia para empoderar a las empresas con los informes que necesitan para tener éxito”, concluye Peck.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: