La Nota Económica

¡No es una amenaza! Conozca 6 grandes aportes de ChatGPT a la educación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
ChatGPT

Más que riesgos, lo que la IA podría aportar en el ecosistema educativo promete unos alcances que beneficiarían a educadores, estudiantes y desarrolladores.

El sector educativo ha vuelto a poner sobre la mesa una discusión importante alrededor de lo que implica la inevitable irrupción de Chat GPT en el aula. La capacidad de generación de texto de esta herramienta ha prendido las alarmas. Pero ¿acaso no se está repitiendo la historia que vimos cuando internet o las calculadoras también entraron a formar parte del ecosistema educativo?

Acorde a una reciente publicación de la multinacional tecnológica EPAM, quienes han desarrollado bastantes herramientas en este rubro, se despejan temores infundados, planteando escenarios donde la IA generativa puede aportar positivamente a la educación.

¿Cuáles pueden ser las las ventajas de ChatGPT en la educación?

1. Asistente virtual eficaz: ChatGPT puede utilizarse para los deberes, respondiendo a preguntas, ofreciendo ejemplos, explicaciones, guías paso a paso y tutoriales, y recomendando recursos adicionales.

2. Versatilidad para aprender idiomas: ChatGPT podría sustituir a los bots conversacionales para practicar lenguas extranjeras y recibir comentarios sobre gramática, vocabulario y pronunciación. Del mismo modo, en la tutoría virtual, el modelo puede interactuar con los estudiantes, proporcionándoles comentarios personalizados y ayudándoles a resolver conceptos difíciles.

3. Interfaz intuitiva: al ser similar a la de un chatbot, el modelo lingüístico de ChatGPT podría ofrecer una extraordinaria hiperpersonalización de la experiencia de aprendizaje, alterando o sustituyendo potencialmente muchos productos de aprendizaje personalizado.

4. Generación de contenidos a la medida: la IA podría acelerar potencialmente la velocidad de desarrollo de contenidos y proporcionar eficiencias críticas en la producción. Además, ofrece oportunidades para la generación de contenidos personalizados en tiempo real. Estos contenidos de aprendizaje en tiempo real generados por la IA podrían utilizarse para mejorar diversos productos de tecnología educativa, como las evaluaciones personalizadas, el aprendizaje de idiomas, los productos de aprendizaje adaptativo y los asistentes de aprendizaje.

5. Acceso sin fronteras: la IA podría traducir en tiempo real contenidos de aprendizaje disponibles en cualquier parte del mundo para su uso inmediato, así como generar textos alternativos o voces en off para mejorar la accesibilidad. Las posibilidades son infinitas.

6. Optimización de resultados de aprendizaje: al analizar los datos de aprendizaje de un estudiante, la IA generativa puede ofrecer recomendaciones personalizadas para mejorar su rendimiento cuando sea necesario. Además, con las herramientas adecuadas para los educadores, podemos eliminar tareas rutinarias, liberando más tiempo para la educación y llegando potencialmente a más estudiantes.

La presencia de la IA es inevitable. Un llamado a saber adaptarse.

Los expertos de EPAM, como empresa de tecnología, dejan claro que en el desarrollo e implementación de estas herramientas habrá cuestiones legales y éticas que abordar; no obstante, también dejan claro que la IA generativa representa un multiplicador de fuerza transformador para el aprendizaje permanente. Por eso hacen un llamado a la industria de la educación a ser conscientes de que la nueva IA generativa no solo transforma la manera como los estudiantes hacen sus tareas, sino también la forma en que las empresas e instituciones EdTech impartirán la educación a partir de este momento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: