La Nota Económica

Nube híbrida: ¿por qué el 90% de empresas seguirán este camino?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
NH1

Según los analistas del mercado tecnológico, 2021 fue el año en el que las estrategias Multicloud se expandieron con más fuerza y, pronostican que para este 2022, el 90% de las organizaciones seguirán este camino, ¿por qué se evidencia esta tendencia? La nube ayuda a reducir costos y desplegar rápidamente sus aplicaciones con una alta disponibilidad y escalabilidad (nube pública), mientras mantiene los datos más sensibles y/o críticos en premisa (nube privada). 

En este sentido, David Ávila, Ingeniero especialista en DevSecOps de Netdata Networks, ratifica: “Esto es algo que se veía venir, tarde o temprano, las organizaciones tendrían que migrar a la nube, y la pandemia aceleró el proceso. ¿Por qué? Por todos los beneficios que ofrece, principalmente económico, gracias a su facilidad de despliegue, costeo, flexibilidad y escalabilidad que tiene”. 

De ahí la importancia de nutrir la infraestructura TI para soportar el negocio en cualquier situación, precisando que toda la arquitectura de red debe ser ágil para atender la demanda. Esto lleva a una estructura de nube híbrida y por ello, es necesario acoplar un sistema que soporte esta solución informática.  

Lo anterior solo se puede llevar a cabalidad si la seguridad es la bandera, pues el éxito de apalancar una configuración tradicional dependerá de la confianza que se construya. “Existe un modelo de responsabilidad compartida entre los proveedores de nube y cada una de las organizaciones, que, de manera muy general dice que el proveedor de esta es responsable DE la nube (servidores, bases de datos, redes), y las compañías son responsables de la seguridad EN la nube (proteger los datos, las aplicaciones que se desplieguen, control de acceso, control de tráfico y cifrado en reposo y/o en tránsito)”, complementa el Ingeniero.  

Es así como, se puede evidenciar el papel que cumple este servicio en la seguridad de la información empresarial, teniendo en cuenta que esta última es una necesidad organizacional transversal, esté en nube pública o privada. “Independientemente del modelo de nube que tengan las compañías, Netdata Networks ofrece las mejores herramientas del mercado y su experiencia como profesionales en Ciberseguridad para proteger los activos y los datos más importantes para cada una de las compañías”, añade Ávila.  

Aunque el 2022 es incierto, es innegable que los últimos dos años han sido un punto de inflexión para la transformación digital. Una muestra de ello es que las empresas están acelerando sus procesos adoptando nuevos modelos de negocio, trasladando las cargas de trabajo a la nube y digitalizando sus operaciones. Es allí en donde la nube híbrida cobra relevancia en el impulso de la innovación necesaria para crear resistencia y abrir nuevas oportunidades para las organizaciones en el futuro. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: