La Nota Económica

Nuevas aplicaciones de IA en Colombia incluyen Créditos exprés por WhatsApp y sistemas avanzados de Computer Vision para encontrar personas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Los nuevos aplicativos serán habilitados por bancos y entidades de gobierno a través de SAS Viya, una de las plataformas de analítica e inteligencia artificial más avanzadas y seguras en el mundo.

La Inteligencia Artificial, la computación en la nube y la analítica de datos se fortalecen como las soluciones basadas en tecnología que más están impactando en los negocios y en los procesos de transformación digital de las empresas.

Poder gestionar y aprobar créditos exprés en plataformas como WhatsApp; implementar sistemas avanzados de visión por computador que ayuden a alertar o localizar personas pérdidas; o habilitar plataformas para que gerentes de tiendas puedan hacer recorridos con realidad virtual por diferentes establecimientos en un mismo día, son algunos de los nuevos casos de uso y aplicaciones que ya están disponibles en el mercado colombiano y que estarán siendo generalizados por parte de instituciones financieras, entidades de gobierno y cadenas de comercio, entre otras, próximamente en el país.    

Así lo dejó ver el ShowRoom de SAS Viya, un recorrido por estos diferentes adelantos que se viene desarrollando en diversos países latinoamericanos y que en los últimos días se realizó en Bogotá, organizado por SAS, empresa pionera en analítica y una de las líderes actuales en temas de inteligencia artificial en el mundo.

“En el último tiempo hemos visto que el uso de la inteligencia artificial ha crecido exponencialmente y que, en particular, sistemas como los del aprendizaje automático (IA/ML) están siendo de gran impacto y valor para las empresas”, destacó Iván Herrera, director de soluciones de inteligencia artificial y analítica de SAS en Colombia.

Según Herrera, en la actualidad, las organizaciones están pudiendo aprovechar sus datos y están logrando accionar información de valor que antes quedaba oculta en sus repositorios de datos. “Los nuevos adelantos que hoy en día se presentan son posibles gracias a la conjunción de soluciones de IA, analítica y nube, entre otras, disponibles en plataformas avanzadas como SAS Viya”.

De acuerdo a lo presentado por SAS, estas son algunas de las nuevas aplicaciones de la IA en Colombia:

  • Crédito Express por WhatsApp: Las entidades financieras podrán gestionar en tiempo real solicitudes de créditos exprés que los usuarios hagan a través de plataformas como WhatsApp. Serán montos específicos los que se manejarán a través de este sistema y el verdadero avance está en que las entidades financieras podrán gestionar adecuadamente el riesgo de este tipo de créditos a través de analítica de datos con variables en tiempo real y a través capacidades de inteligencia artificial.
  • Sistema de Notificación Amarilla Inteligente. Se trata de un sistema de monitoreo y alertas similar al que se maneja en países avanzados. Está basado en aplicaciones de inteligencia artificial (con sistemas como visión por computador) que permiten el reconocimiento facial inteligente, aún a distancias considerables y en medio de multitudes. Está integrado además a un sistema de alertas que permite que las mismas personas vayan generando reportes en la medida en que vayan viendo a una persona en determinado lugar.
  • Experiencias de Clientes Aumentadas: Esta aplicación de Experiencia de Cliente Aumentada (AugmentedCX, como se conoce en inglés) se creó con la idea de fusionar la experiencia del mundo real con lo digital, brindando a los cliente nuevas y personalizadas experiencias construidas con base en la analítica de datos de sus comportamientos y hábitos. 
  • SAS Retail VR: Una experiencia virtual hacia el mundo real de un retail. Por medio de sistemas de Realidad Virtual, directores de tiendas pueden asumir el rol gerencial en modalidad virtual para navegar en tiempo real y de manera precisa dentro de la tienda.

Durante el primer ShowRoom de SAS Viya, al que asistieron representantes de entidades financieras, de gobierno y diferentes industrias en el país, también se pudieron ver aplicaciones empresariales para el Metaverso o la evolución de los tradicionales chatbots de autorrespuesta a aplicativos aún más inteligentes y entrenados.

“No se trata de una visión del futuro. La posibilidad que abre una plataforma avanzada como SAS Viya es que este tipo de aplicaciones ya puedan ser probadas y habilitadas en Colombia”, concluyó Iván Herrera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: