La Nota Económica

Nuevas aplicaciones de IA en Colombia incluyen Créditos exprés por WhatsApp y sistemas avanzados de Computer Vision para encontrar personas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Los nuevos aplicativos serán habilitados por bancos y entidades de gobierno a través de SAS Viya, una de las plataformas de analítica e inteligencia artificial más avanzadas y seguras en el mundo.

La Inteligencia Artificial, la computación en la nube y la analítica de datos se fortalecen como las soluciones basadas en tecnología que más están impactando en los negocios y en los procesos de transformación digital de las empresas.

Poder gestionar y aprobar créditos exprés en plataformas como WhatsApp; implementar sistemas avanzados de visión por computador que ayuden a alertar o localizar personas pérdidas; o habilitar plataformas para que gerentes de tiendas puedan hacer recorridos con realidad virtual por diferentes establecimientos en un mismo día, son algunos de los nuevos casos de uso y aplicaciones que ya están disponibles en el mercado colombiano y que estarán siendo generalizados por parte de instituciones financieras, entidades de gobierno y cadenas de comercio, entre otras, próximamente en el país.    

Así lo dejó ver el ShowRoom de SAS Viya, un recorrido por estos diferentes adelantos que se viene desarrollando en diversos países latinoamericanos y que en los últimos días se realizó en Bogotá, organizado por SAS, empresa pionera en analítica y una de las líderes actuales en temas de inteligencia artificial en el mundo.

“En el último tiempo hemos visto que el uso de la inteligencia artificial ha crecido exponencialmente y que, en particular, sistemas como los del aprendizaje automático (IA/ML) están siendo de gran impacto y valor para las empresas”, destacó Iván Herrera, director de soluciones de inteligencia artificial y analítica de SAS en Colombia.

Según Herrera, en la actualidad, las organizaciones están pudiendo aprovechar sus datos y están logrando accionar información de valor que antes quedaba oculta en sus repositorios de datos. “Los nuevos adelantos que hoy en día se presentan son posibles gracias a la conjunción de soluciones de IA, analítica y nube, entre otras, disponibles en plataformas avanzadas como SAS Viya”.

De acuerdo a lo presentado por SAS, estas son algunas de las nuevas aplicaciones de la IA en Colombia:

  • Crédito Express por WhatsApp: Las entidades financieras podrán gestionar en tiempo real solicitudes de créditos exprés que los usuarios hagan a través de plataformas como WhatsApp. Serán montos específicos los que se manejarán a través de este sistema y el verdadero avance está en que las entidades financieras podrán gestionar adecuadamente el riesgo de este tipo de créditos a través de analítica de datos con variables en tiempo real y a través capacidades de inteligencia artificial.
  • Sistema de Notificación Amarilla Inteligente. Se trata de un sistema de monitoreo y alertas similar al que se maneja en países avanzados. Está basado en aplicaciones de inteligencia artificial (con sistemas como visión por computador) que permiten el reconocimiento facial inteligente, aún a distancias considerables y en medio de multitudes. Está integrado además a un sistema de alertas que permite que las mismas personas vayan generando reportes en la medida en que vayan viendo a una persona en determinado lugar.
  • Experiencias de Clientes Aumentadas: Esta aplicación de Experiencia de Cliente Aumentada (AugmentedCX, como se conoce en inglés) se creó con la idea de fusionar la experiencia del mundo real con lo digital, brindando a los cliente nuevas y personalizadas experiencias construidas con base en la analítica de datos de sus comportamientos y hábitos. 
  • SAS Retail VR: Una experiencia virtual hacia el mundo real de un retail. Por medio de sistemas de Realidad Virtual, directores de tiendas pueden asumir el rol gerencial en modalidad virtual para navegar en tiempo real y de manera precisa dentro de la tienda.

Durante el primer ShowRoom de SAS Viya, al que asistieron representantes de entidades financieras, de gobierno y diferentes industrias en el país, también se pudieron ver aplicaciones empresariales para el Metaverso o la evolución de los tradicionales chatbots de autorrespuesta a aplicativos aún más inteligentes y entrenados.

“No se trata de una visión del futuro. La posibilidad que abre una plataforma avanzada como SAS Viya es que este tipo de aplicaciones ya puedan ser probadas y habilitadas en Colombia”, concluyó Iván Herrera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Electrolux registró un crecimiento de más del 20 % en ventas durante 2024

Ana Vernaza
Electrolux, la reconocida multinacional sueca de electrodomésticos con más de 83 años de presencia en Colombia, cerró el 2024 con...

Schneider Electric y Liminal se asocian para producir baterías de alta calidad escalables a vehículos eléctricos y minimizar residuos

Carro Electrico
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una sinergia...

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: