La Nota Económica

Nueve de cada diez adultos colombianos accedieron al sistema financiero durante el primer trimestre de 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up image of woman paying with credit card in cafe

A pesar de los avances, se siguen evidenciando brechas entre zonas urbanas y rurales, así como por sexo.

Según el último Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, el acceso de productos y servicios financieros continúa en aumento y a marzo de 2021 este indicador se ubicó en 89,4%, lo que equivale a 32,7 millones de adultos con, al menos, un producto de ahorro o de crédito. Esto es un incremento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al trimestre anterior, es decir, cerca de 700 mil adultos más en el sistema financiero. 

“Esto ratifica que el sector financiero ha estado a la altura de los retos de la pandemia y sigue ganando espacio en la vida de los colombianos. Una parte importante de este crecimiento es producto de los programas de transferencias monetarias y de garantías impulsados por el Gobierno del Presidente Iván Duque”, destacó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Más uso

El reporte mostró que el indicador de uso subió de 72,6% a 74,4% (entre diciembre de 2020 y marzo de 2021) esto es 27,2 millones de adultos con al menos, un producto financiero activo.  Es decir, más personas pagando bienes y servicios o haciendo transferencias y transacciones en línea con sus productos de depósito y crédito, retirando dinero en oficinas, cajeros automáticos o corresponsales bancarios. Las restricciones generadas por la pandemia dieron un impulso a este indicador que, durante los últimos doce meses, dio un salto de 7,6 p.p; algo excepcional, ya que en años anteriores no había crecido sustancialmente.  

Por otra parte, el informe revela que los adultos que más acceden se encuentran entre los segmentos de 41 y 65 años y entre 26 y 40 años, respectivamente. En cuanto a los productos de depósito, la cuenta de ahorro continúa siendo el preferido de los colombianos: 28,3 millones de adultos tenían al menos una al cierre primer trimestre del año. Respecto al crédito, el más usado sigue siendo la tarjeta de crédito con 8,1 millones.

Productos de fácil apertura siguen creciendo

Después de la cuenta de ahorro, los productos con mayor preferencia son los depósitos de fácil apertura desde dispositivos móviles.  Frente al último trimestre del 2020, el número de adultos con depósitos electrónicos aumentó en 1,1 millones, llegando a un total de 12,7 millones en marzo de 2021. Por su parte, el número de adultos con cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS) también se incrementó en 1,1 millones para un total de 9,2 millones de personas

Así van los indicadores de ruralidad y sexo

Aunque se evidencian avances entre zonas urbanas y rurales y por sexo, persisten brechas. Respecto a la ruralidad, persisten los retos de acceso pues el indicador sigue siendo mayor en las ciudades y aglomeraciones (98,5%), seguido por los municipios intermedios (76,1%) y los municipios rurales (69,3% rurales y 57,1% rurales dispersos). En cuanto al indicador de uso, su tendencia fue similar.

Con relación al sexo, el indicador de acceso de ellos fue de 92,7%, mientras que el de las mujeres se ubicó en 85,2%. En comparación con el último trimestre del año 2020, el acceso para los hombres aumentó 2,2 p.p. y para las mujeres 0,7 p.p. 

“A futuro debemos estructurar soluciones técnicas para que el acceso a servicios financieros vaya más allá de tener algún depósito. Precisamos que más personas accedan al crédito, elemento clave para desarrollar iniciativas productivas, comprar vivienda o solventar problemas de liquidez”, concluyó Castro. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: