La Nota Económica

Nuevo análisis muestra la costo-efectividad del Plan de Vacunación en Colombia contra COVID-19

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Vacunación

Priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), junto a otras instituciones académicas y del área de la salud, lideraron el primer estudio realizado en Colombia que demuestra que es más rentable la vacunación contra el COVID-19 si se prioriza a los profesionales salud, personas con comorbilidades y adultos mayores, comparado a la vacunación sin priorización.

Tras dos años de la pandemia del COVID-19, que ha cobrado la vida de más de 15 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la vacunación trajo beneficios sociales y económicos sustanciales. Sin embargo, el acceso a las vacunas ha sido limitado por la capacidad productiva y los altos costos. En países con economías en desarrollo, como Colombia, se ha adelantado una estrategia de vacunación priorizada para alcanzar los 35 millones de colombianos vacunados.

En el marco de esta estrategia y con la finaciación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el IETS, el Instituto Nacional de Salud, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Sinú, la Universidad de Cartagena y Mutual Ser EPS compararon dos escenarios nacionales de planes de vacunación contra el COVID-19: una en la que se priorizaban personas de alto riesgo al contraer el virus y la otra en la que no habían grupos priorizados, más un tercero donde no se contempla la vacunación.  

El estudio, que se basó en los datos de casos sintomáticos, muertes y los costos para cada uno de los tres escenarios desde el inicio de la implementación de la vacunación en abril del año 2021 a las proyecciones sostenidas hasta febrero de 2023, mostró que la priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

Para lograr este análisis, los investigadores del IETS, en conjunto con los expertos de las demás instituciones, desarrollaron un modelo económico de costo-efectividad en el que se categorizaba la población colombiana por departamentos, trabajadores de alto riesgo para COVID-19, comorbilidades y grupos de edad.

La evidencia científica de los expertos de estas instituciones académicas y del sector salud proyecta que la priorización de la vacunación de personas con mayores riesgos de mortalidad logra la reducción de muertes durante los dos años siguientes a partir de la implementación de las vacunas. Esta reducción de la carga de la enfermedad ayuda a generar mejores políticas de vacunación en países con recursos económicos limitados como Colombia, donde hasta el momento se registra 70,09% de personas completamente vacunadas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: