La Nota Económica

Nuevo análisis muestra la costo-efectividad del Plan de Vacunación en Colombia contra COVID-19

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Vacunación

Priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), junto a otras instituciones académicas y del área de la salud, lideraron el primer estudio realizado en Colombia que demuestra que es más rentable la vacunación contra el COVID-19 si se prioriza a los profesionales salud, personas con comorbilidades y adultos mayores, comparado a la vacunación sin priorización.

Tras dos años de la pandemia del COVID-19, que ha cobrado la vida de más de 15 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la vacunación trajo beneficios sociales y económicos sustanciales. Sin embargo, el acceso a las vacunas ha sido limitado por la capacidad productiva y los altos costos. En países con economías en desarrollo, como Colombia, se ha adelantado una estrategia de vacunación priorizada para alcanzar los 35 millones de colombianos vacunados.

En el marco de esta estrategia y con la finaciación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el IETS, el Instituto Nacional de Salud, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Sinú, la Universidad de Cartagena y Mutual Ser EPS compararon dos escenarios nacionales de planes de vacunación contra el COVID-19: una en la que se priorizaban personas de alto riesgo al contraer el virus y la otra en la que no habían grupos priorizados, más un tercero donde no se contempla la vacunación.  

El estudio, que se basó en los datos de casos sintomáticos, muertes y los costos para cada uno de los tres escenarios desde el inicio de la implementación de la vacunación en abril del año 2021 a las proyecciones sostenidas hasta febrero de 2023, mostró que la priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

Para lograr este análisis, los investigadores del IETS, en conjunto con los expertos de las demás instituciones, desarrollaron un modelo económico de costo-efectividad en el que se categorizaba la población colombiana por departamentos, trabajadores de alto riesgo para COVID-19, comorbilidades y grupos de edad.

La evidencia científica de los expertos de estas instituciones académicas y del sector salud proyecta que la priorización de la vacunación de personas con mayores riesgos de mortalidad logra la reducción de muertes durante los dos años siguientes a partir de la implementación de las vacunas. Esta reducción de la carga de la enfermedad ayuda a generar mejores políticas de vacunación en países con recursos económicos limitados como Colombia, donde hasta el momento se registra 70,09% de personas completamente vacunadas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: