La Nota Económica

Nuevo estudio de Salesforce revela una caída en el comercio digital del 5% en América Latina durante el segundo trimestre del 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laptop (1)

Según los resultados de Shopping Index, se vivió una fuerte caída de las ventas a través de las páginas web estos últimos 3 meses del año. No obstante, las cifras son positivas comparadas con Estados Unidos y algunos países de Europa.

Un estudio realizado por Salesforce, la líder global en CRM, muestra que el segundo trimestre de 2023 fue de altos y bajos para el comercio digital en el mundo. Según el análisis, las ventas globales en línea lograron aumentar un 3%, sin embargo, el gasto promedio por cliente cayó un 3%.

Este escenario se explica en gran medida por la situación que atraviesa hoy en día Estados Unidos, una de las principales economías del mundo, pues allí se registró un decrecimiento de un 2% comparado con el primer trimestre del 2023, marcando un -1% y números negativos en este estudio por primera vez desde el 2014. Sin embargo, en cuanto al gasto promedio por cliente pudieron ver un leve aumento de $3.41 a $3.80.

En el caso de Latinoamérica, a pesar de también ver una caída en las ventas en línea, de un 16% a un 11% (es decir un 5% menos), el escenario está lejos de ser catastrófico, pues desde el segundo trimestre del 2022 que la región viene alcanzando cifras muy encima de la media global (que desde dicho período, oscila entre -1 y 1%). En relación al gasto promedio por cliente, también se registró un aumento de $1.85 a $2.10.

A pesar del buen momento a nivel regional, no deja de preocupar la situación de Estados Unidos, en donde la caída del comercio en línea se relaciona directamente con la disminución de la confianza del consumidor y el gasto discrecional. Con Europa como modelo para estos vientos económicos en contra, los minoristas y las marcas de EE. UU. deben centrarse en mantener la lealtad de los clientes existentes en lugar de la adquisición, cada vez más costosa, de nuevos clientes.

En este sentido, el informe también resalta el continuo crecimiento y estabilidad en el número de visitas a través de dispositivos móviles, páginas web y tabletas. En el segundo trimestre de 2023, el 84% de las compras digitales en la región se concretaron mediante teléfonos inteligentes, mientras que 16% se efectuó desde un computador. Este dato subraya la marcada preferencia de los usuarios en América Latina por realizar tareas importantes desde sus dispositivos de confianza.

Según la investigación, una de las técnicas más efectivas para lograr una visión 360 de cada uno de los clientes es tener soluciones adecuadas que permitan conocer bien qué tipo de respuesta espera, cuándo y por qué canal la prefiere. Asimismo, para lograr este objetivo, cabe considerar que por lo que más se están sintiendo atraídos los clientes son los descuentos. Frente a la incertidumbre económica, los consumidores están buscando un buen trato, y los minoristas están escuchando, pues en el mundo se ha registrado tasas de descuento en el segundo trimestre que aumentaron un 12% con respecto al año pasado, y un 19 % con respecto a 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: