La Nota Económica

Nuevo programa de UCompensar impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas desde la logística

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Logística

UCompensar lanza su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional», dirigido a transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

UCompensar anuncia el lanzamiento oficial de su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional». Este programa pionero es una respuesta a la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes y sostenibles, integrando las últimas tecnologías de la industria 4.0 para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector logístico en Colombia.

El evento de lanzamiento, titulado «Desafíos y oportunidades de la logística de abastecimiento Bogotá – Región», contó con la participación de Manuel Roberto Sánchez Rojas, profesional especializado de la Dirección de Estudios de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, quien fungió como speaker y moderador del conversatorio.

«En el año 2023, Bogotá recibió 2.3 millones de toneladas de alimentos, reflejando la vitalidad del sector agrícola en nuestra región. Este nuevo programa de UCompensar, ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’, es una respuesta crucial para transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Reconocer al agricultor y al campesino como empresarios clave es fundamental para nuestro desarrollo económico”, explica Manuel Roberto Sánchez.

Por su parte, Julián Vargas Bedoya, director del programa Negocios y Logística Internacional de UCompensar, expresa que: “la logística de abastecimiento es un elemento crucial para mejorar la conectividad y el comercio regional. El nuevo programa de UCompensar no solo aborda estos desafíos, sino que también incorpora enfoques eco-amigables para garantizar la sostenibilidad ambiental. La adopción de tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la toma de inventarios y el transporte de elementos esenciales, es un componente clave del programa”.

Para el desarrollo del programa, se consideró que la logística es fundamental para mejorar la conectividad y, de este modo, impulsar el comercio regional. Los nuevos enfoques logísticos deben integrar prácticas eco-amigables, promoviendo la sostenibilidad ambiental. Además, los avances logísticos incorporan las últimas tecnologías de la industria 4.0 para la analítica de datos, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones informadas. Asimismo, las redes logísticas se diseñan para integrar a todos los actores de la cadena de suministro, incrementando así la competitividad empresarial.

Vargas Bedoya, destaca que evolucionar en el sector logístico es esencial para Colombia porque aumenta la competitividad económica, reduce costos, facilita el comercio y atrae inversiones extranjeras. Mejora la integración regional y el acceso equitativo a bienes y servicios, además de impulsar el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental al reducir emisiones y optimizar el consumo energético. Un sistema logístico eficiente también fortalece la capacidad de respuesta ante crisis y garantiza la seguridad alimentaria.

Además, el programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional» de UCompensar se destaca por su enfoque en la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 como el uso de drones, marcando un hito significativo en la educación logística en Colombia. Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios equipados con tecnología de punta, incluyendo simuladores de montacargas y bodegas, permitiendo adquirir experiencia práctica en un entorno controlado.

Este programa se beneficia de alianzas estratégicas con la Mesa Sectorial Logística, el Clúster de Logística de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alianza Logística Región Bogotá-Cundinamarca. Estas colaboraciones garantizan que los estudiantes realicen prácticas profesionales relevantes y alineadas con las necesidades del mercado. Asimismo, estará disponible tanto en modalidad presencial como virtual.

Vargas Bedoya también resalta que la formación en sostenibilidad es un componente esencial del programa, ya que la logística es una de las áreas más contaminantes debido al transporte, por lo tanto, es imperativo que los futuros profesionales en esta área aprendan a transformar la matriz energética de las empresas y mejorar los indicadores de disminución de CO2, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

Finalmente, el lanzamiento del programa ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’ de UCompensar representa un avance significativo en la motivación y capacitación de las nuevas generaciones en el sector logístico. Este, no solo enseña habilidades financieras clave y promueve el turismo rural, sino que también integra las últimas tecnologías y la inteligencia artificial. UCompensar está dedicado a preparar a futuros líderes con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos logísticos del futuro. Este enfoque no solo fortalecerá la competitividad empresarial, sino que también impulsará la innovación y la sostenibilidad en nuestra región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Y si tu influencer favorito no existe? Así funciona el nuevo marketing con creadores generados por IA

Charla Ted Murphy - FLUVIP
Ted Murphy, considerado uno de los fundadores del influencer marketing moderno y fundador de IZEA, presentó en una charla su...

Portugal, epicentro europeo de inversión migratoria para colombianos tras cambios en la Golden Visa

Lisboa
Mejor vía de acceso a la ciudadanía europea para los colombianos, al garantizar residencia legal con tan solo 7 días...

La incertidumbre regresó en medio de nuevas amenazas de Trump

Indicadores Económicos
El viernes 23 de mayo, los mercados globales recibieron un recordatorio de lo que puede hacer un solo tuit presidencial:...

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: