La Nota Económica

Nuevo programa de UCompensar impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas desde la logística

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Logística

UCompensar lanza su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional», dirigido a transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

UCompensar anuncia el lanzamiento oficial de su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional». Este programa pionero es una respuesta a la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes y sostenibles, integrando las últimas tecnologías de la industria 4.0 para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector logístico en Colombia.

El evento de lanzamiento, titulado «Desafíos y oportunidades de la logística de abastecimiento Bogotá – Región», contó con la participación de Manuel Roberto Sánchez Rojas, profesional especializado de la Dirección de Estudios de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, quien fungió como speaker y moderador del conversatorio.

«En el año 2023, Bogotá recibió 2.3 millones de toneladas de alimentos, reflejando la vitalidad del sector agrícola en nuestra región. Este nuevo programa de UCompensar, ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’, es una respuesta crucial para transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Reconocer al agricultor y al campesino como empresarios clave es fundamental para nuestro desarrollo económico”, explica Manuel Roberto Sánchez.

Por su parte, Julián Vargas Bedoya, director del programa Negocios y Logística Internacional de UCompensar, expresa que: “la logística de abastecimiento es un elemento crucial para mejorar la conectividad y el comercio regional. El nuevo programa de UCompensar no solo aborda estos desafíos, sino que también incorpora enfoques eco-amigables para garantizar la sostenibilidad ambiental. La adopción de tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la toma de inventarios y el transporte de elementos esenciales, es un componente clave del programa”.

Para el desarrollo del programa, se consideró que la logística es fundamental para mejorar la conectividad y, de este modo, impulsar el comercio regional. Los nuevos enfoques logísticos deben integrar prácticas eco-amigables, promoviendo la sostenibilidad ambiental. Además, los avances logísticos incorporan las últimas tecnologías de la industria 4.0 para la analítica de datos, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones informadas. Asimismo, las redes logísticas se diseñan para integrar a todos los actores de la cadena de suministro, incrementando así la competitividad empresarial.

Vargas Bedoya, destaca que evolucionar en el sector logístico es esencial para Colombia porque aumenta la competitividad económica, reduce costos, facilita el comercio y atrae inversiones extranjeras. Mejora la integración regional y el acceso equitativo a bienes y servicios, además de impulsar el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental al reducir emisiones y optimizar el consumo energético. Un sistema logístico eficiente también fortalece la capacidad de respuesta ante crisis y garantiza la seguridad alimentaria.

Además, el programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional» de UCompensar se destaca por su enfoque en la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 como el uso de drones, marcando un hito significativo en la educación logística en Colombia. Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios equipados con tecnología de punta, incluyendo simuladores de montacargas y bodegas, permitiendo adquirir experiencia práctica en un entorno controlado.

Este programa se beneficia de alianzas estratégicas con la Mesa Sectorial Logística, el Clúster de Logística de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alianza Logística Región Bogotá-Cundinamarca. Estas colaboraciones garantizan que los estudiantes realicen prácticas profesionales relevantes y alineadas con las necesidades del mercado. Asimismo, estará disponible tanto en modalidad presencial como virtual.

Vargas Bedoya también resalta que la formación en sostenibilidad es un componente esencial del programa, ya que la logística es una de las áreas más contaminantes debido al transporte, por lo tanto, es imperativo que los futuros profesionales en esta área aprendan a transformar la matriz energética de las empresas y mejorar los indicadores de disminución de CO2, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

Finalmente, el lanzamiento del programa ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’ de UCompensar representa un avance significativo en la motivación y capacitación de las nuevas generaciones en el sector logístico. Este, no solo enseña habilidades financieras clave y promueve el turismo rural, sino que también integra las últimas tecnologías y la inteligencia artificial. UCompensar está dedicado a preparar a futuros líderes con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos logísticos del futuro. Este enfoque no solo fortalecerá la competitividad empresarial, sino que también impulsará la innovación y la sostenibilidad en nuestra región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: