La Nota Económica

Nuevo programa de UCompensar impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas desde la logística

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Logística

UCompensar lanza su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional», dirigido a transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

UCompensar anuncia el lanzamiento oficial de su innovador programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional». Este programa pionero es una respuesta a la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes y sostenibles, integrando las últimas tecnologías de la industria 4.0 para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector logístico en Colombia.

El evento de lanzamiento, titulado «Desafíos y oportunidades de la logística de abastecimiento Bogotá – Región», contó con la participación de Manuel Roberto Sánchez Rojas, profesional especializado de la Dirección de Estudios de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, quien fungió como speaker y moderador del conversatorio.

«En el año 2023, Bogotá recibió 2.3 millones de toneladas de alimentos, reflejando la vitalidad del sector agrícola en nuestra región. Este nuevo programa de UCompensar, ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’, es una respuesta crucial para transformar el sector logístico con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Reconocer al agricultor y al campesino como empresarios clave es fundamental para nuestro desarrollo económico”, explica Manuel Roberto Sánchez.

Por su parte, Julián Vargas Bedoya, director del programa Negocios y Logística Internacional de UCompensar, expresa que: “la logística de abastecimiento es un elemento crucial para mejorar la conectividad y el comercio regional. El nuevo programa de UCompensar no solo aborda estos desafíos, sino que también incorpora enfoques eco-amigables para garantizar la sostenibilidad ambiental. La adopción de tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la toma de inventarios y el transporte de elementos esenciales, es un componente clave del programa”.

Para el desarrollo del programa, se consideró que la logística es fundamental para mejorar la conectividad y, de este modo, impulsar el comercio regional. Los nuevos enfoques logísticos deben integrar prácticas eco-amigables, promoviendo la sostenibilidad ambiental. Además, los avances logísticos incorporan las últimas tecnologías de la industria 4.0 para la analítica de datos, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones informadas. Asimismo, las redes logísticas se diseñan para integrar a todos los actores de la cadena de suministro, incrementando así la competitividad empresarial.

Vargas Bedoya, destaca que evolucionar en el sector logístico es esencial para Colombia porque aumenta la competitividad económica, reduce costos, facilita el comercio y atrae inversiones extranjeras. Mejora la integración regional y el acceso equitativo a bienes y servicios, además de impulsar el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental al reducir emisiones y optimizar el consumo energético. Un sistema logístico eficiente también fortalece la capacidad de respuesta ante crisis y garantiza la seguridad alimentaria.

Además, el programa «Profesional en Negocios y Logística Internacional» de UCompensar se destaca por su enfoque en la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 como el uso de drones, marcando un hito significativo en la educación logística en Colombia. Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios equipados con tecnología de punta, incluyendo simuladores de montacargas y bodegas, permitiendo adquirir experiencia práctica en un entorno controlado.

Este programa se beneficia de alianzas estratégicas con la Mesa Sectorial Logística, el Clúster de Logística de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alianza Logística Región Bogotá-Cundinamarca. Estas colaboraciones garantizan que los estudiantes realicen prácticas profesionales relevantes y alineadas con las necesidades del mercado. Asimismo, estará disponible tanto en modalidad presencial como virtual.

Vargas Bedoya también resalta que la formación en sostenibilidad es un componente esencial del programa, ya que la logística es una de las áreas más contaminantes debido al transporte, por lo tanto, es imperativo que los futuros profesionales en esta área aprendan a transformar la matriz energética de las empresas y mejorar los indicadores de disminución de CO2, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

Finalmente, el lanzamiento del programa ‘Profesional en Negocios y Logística Internacional’ de UCompensar representa un avance significativo en la motivación y capacitación de las nuevas generaciones en el sector logístico. Este, no solo enseña habilidades financieras clave y promueve el turismo rural, sino que también integra las últimas tecnologías y la inteligencia artificial. UCompensar está dedicado a preparar a futuros líderes con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos logísticos del futuro. Este enfoque no solo fortalecerá la competitividad empresarial, sino que también impulsará la innovación y la sostenibilidad en nuestra región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: