La Nota Económica

Obtención de residencia y ciudadanía a través de inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
18 -Agosto

Por: Rodrigo Tannus Serrano
Socio de Tannus & Asociados
[email protected]

Los programas para la obtención de residencia y ciudadanía CBI/RBI – Residence and Citizenship by Investment, conocidos también como golden passport or visa scheme, han sido implementados durante hace varios años en diferentes países permitiéndole a las personas, independientemente de su procedencia, acceder a la ciudadanía o residencia, a cambio de una inversión o donación. Además de poder viajar libremente a otras jurisdicciones e incluso, asentarse en otros países para recibir una mejor educación y/o oportunidades laborales, entre otros; estos programas también permiten a las personas administrar sus cargas impositivas de una forma más estratégica, teniendo en cuenta que se podrían tener, dentro del marco de la ley, menores cargas que el de su lugar de procedencia.

En el caso colombiano existen alternativas para obtención de visas por inversión, haciendo la salvedad que no todas son visas de residente y que no tenemos en la actualidad programas de adquisición inmediata de nacionalidad por inversión en el país. Estás visas son: Migrante Empresario M-6, Inversor Inmobiliario M-10, Rentista o pensionado M-11, así como la visa de Residente R por inversión extranjera directa. Las inversiones que deberán realizar los extranjeros para obtener estos tipos de visas oscilan entre los cien y los seiscientos cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes. En caso de querer obtener la nacionalidad colombiana por adopción, se deberá acceder a esta por otras vías diferentes a la inversión.

Además de Colombia, existen otros países como Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Chipre, Dominica, Granada, Malta, Islas Turcas y Caicos, Emiratos Árabes, Portugal, Austria, Turquía, Costa Rica, Panamá, entre otros, que permiten uno o los dos programas antes descritos. En la actualidad existen aproximadamente 30 programas de adquisición de ciudadanía y más de 70 programas para la obtención de residencia por inversión, los cuales brindan la posibilidad de viajar libremente a varios destinos sin necesidad de visa entre otros beneficios.

Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más deseados por migrantes e inversionistas y desde principios de los años noventa, existe la posibilidad de obtener una residencia bajo el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, el cual puede otorgar un estatus de residente permanente (green card).

En Panamá se manejan alternativas tales como la visa de Inversionista Calificado, visa de Pensionado o Jubilado y visa de Solvencia Económica Propia. Los montos de inversión para aplicar a estos tipos de visas oscilan entre los USD300,000 y USD500,000 o en el caso de los pensionados, deberá devengar una pensión vitalicia equivalente a USD1,000 mensuales.

Por su parte Costa Rica cuenta con visas de Inversionista, la cual requiere una inversión en bienes inmuebles por una suma no menor a USD200,000; de Rentista, en donde se deberá realizar un depósito en un banco local por la suma de USD60,000 y de Pensionado, para aquellos que reciban una pensión por un valor no menor a USD1,000 mensuales.

Al momento de optar por este tipo de programas es importante tener en cuenta los detalles de cada uno de ellos. Por ejemplo, en algunos países se realiza una donación o contribución sin poder disponer del dinero después de obtenido el pasaporte, así como en otros existe la necesidad de hablar el idioma del país o mantener la inversión por un número mínimo de años e incluso en otros, ya sea el país de origen o de destino, no permiten tener doble nacionalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: