La Nota Económica

OCDE ve poco espacio para reformas en Colombia por proximidad de elecciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ve poco probable que el Gobierno colombiano pueda sacar adelante reformas estructurales, que considera necesarias, debido a la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.

«La crisis de la covid-19 podría reavivar un apetito para discutir futuras reformas estructurales, pero con las elecciones de 2022, la ‘ventana política’ para hacerlo es muy corta», afirmó la OCDE en su informe «Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante», publicado este miércoles.

El Gobierno colombiano prepara un proyecto de reforma tributaria, la tercera del Gobierno del presidente Iván Duque, para aumentar impuestos y de esa forma recaudar 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares) destinados a mejorar las finanzas públicas y a financiar programas de asistencia social.

Sin embargo, los opositores a la «Transformación social, solidaria y sostenible», como llama el Gobierno a la reforma, consideran que no es prudente aumentar los impuestos en momentos en que la economía nacional enfrenta las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y recomiendan dar prioridad a la reducción del gasto público y controlar mejor la evasión.

Progeso limitado

La OCDE también advirtió de que ha habido un progreso limitado para impulsar reformas estructurales en Colombia, algo que en parte está relacionado con «dificultades para construir un consenso amplio a favor» de estas iniciativas.

«Al final de 2018, las autoridades pasaron una muy necesitada y bienvenida reforma fiscal que fue, sin embargo, anulada por la Corte Constitucional, lo que obligó al Gobierno a pasarla de nuevo al final de 2019. Este largo proceso consumió un significativo capital político», añadió el organismo internacional en su informe.

La economía de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años.

El resultado negativo fue histórico para el país y está relacionado con los efectos adversos de la pandemia del coronavirus, que obligó a confinamientos y cierres de la actividad productiva.

Más informalidad, desigualdad y pobreza

La OCDE ve probable que la pandemia provoque más informalidad, desigualdad y pobreza en Colombia, lo que supondría un retroceso a los «años de avances» para disminuir estos índices.

«La baja calidad de la educación básica y profesional, a menudo desconectada de las necesidades del mercado laboral, las brechas de conectividad y las desigualdades regionales necesitan ser abordadas para contener la informalidad e impulsar el crecimiento y el empleo en el mediano plazo», agregó el organismo.

Por ello recomienda implementar una «estrategia integral para luchar contra la informalidad» que permita que la recuperación económica traiga empleos de alta calidad.

«Para impulsar el emprendimiento deben reducirse los altos costes de registro para las compañías, especialmente para las pymes y las empresas emergentes», agregó la OCDE.

La creación de trabajo necesita «un sector empresarial más fuerte», pero el organismo alertó de que el país tiene barreras arancelarias que permanecen relativamente altas.

«Menores barreras comerciales y una competitividad más fuerte pueden apoyar la reasignación de recursos y la creación de empleo tras la crisis», apostilló la OCDE.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: