La Nota Económica

OEA elige startup colombiana como embajadora de la agricultura digital en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1 (2) (2)

Tras el cierre de la Semana de la Agricultura convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo perteneciente a la Organización de Estados Americanos, se anunciaron las 15 startups que conformarán la Red de AgTechs de las Américas con el motivo de difundir soluciones que permitan acelerar la transformación digital de la industria del agro en la región.

Después de una convocatoria en toda la región, en representación de Colombia quedó BloomsPal, una solución de AgTech que le está permitiendo a fincas agrícolas comercializar su producción directamente a compradores internacionales, mientras centraliza todo el proceso logístico y de pagos en un solo lugar.  

El evento se llevó a cabo en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, donde los 15 emprendimientos seleccionados expusieron sus innovaciones con actores referentes del sector agropecuario y decisores políticos de alto nivel.

Durante el encuentro se enfatizó sobre el rol crucial que están cumpliendo estas startups en la digitalización del agro y el apoyo que recibirán para implementar con el apoyo del IICA proyectos piloto de su solución en los países de América Latina.

Los criterios que se evaluaron para seleccionar las startups fueron el potencial que tenían sus soluciones digitales para mejorar la producción, sostenibilidad e inclusión de los sistemas agroalimentarios.

Y es que, en definitiva, las soluciones digitales son indispensables para abordar los actuales desafíos del sector agrícola, no obstante, el reto está en evitar que esta transformación digital incremente las brechas entre agricultores, bajo la idea de no dejar a nadie atrás, sobre todo a pequeños productores. 

Sobre esto, Danilo Miranda, CEO de BloomsPal aseguró que “las cadenas de abastecimiento agrícolas, por ejemplo, actualmente están altamente intermediadas, esto genera una guerra de precios en el mercado y deja como resultado a millones de productores empobrecidos por toda Latinoamérica, de allí que, según la FAO, en promedio por cada dólar que el consumidor final gasta en agro, los cultivos solamente perciban entre 10 a 15 centavos. Es decir, estamos hablando de niveles de intermediación que pueden llegar hasta al 90%.  

Y es por eso que BloomsPal ha sido tan relevante en el mercado, pues estamos obsesionados por abrir el comercio internacional a los productores agrícolas, permitiéndoles acceder a mercados que den mejores precios y con menos desgaste logístico… Estamos haciendo del campo un negocio muy rentable de nuevo.”

Buscando ofrecer una solución ante esta problemática, actualmente BloomsPal conecta a compradores agrícolas de más de 15 países con productores principalmente en Colombia, Ecuador, Costa Rica y EEUU, sin embargo, están trabajando para convertirse en el centro de abastecimiento agrícola más grande del mundo, con una solución que logre esta conexión, pero desde cualquier rincón de la tierra.

De esta manera, buscan cambiar totalmente la forma en la que los productores agrícolas se relacionan con el comercio exterior, quitándoles barreras, incrementando sus ingresos en dólares y acercándolos a mercados que pagan mejor.      

Por su parte, BloomsPal está disminuyendo las interrupciones que se presentan en las cadenas de suministro agrícola, al ofrecer un software completo de herramientas para planificar la logística, confirmar, modificar y rechazar pedidos, administrar acuerdos comerciales, hacer ofertas a la red de compradores verificados, entre otras, lo que permite procesos de compra más eficientes y evitar así posibles desperdicios de productos por ventas fallidas. Y es que, según el Banco Mundial, se estima que alrededor del 40% de todo lo que se produce se pierde antes de generarle ninguna clase de ingreso al productor y que el 80% de todo este desperdicio agrícola está concentrado en la primera parte de la cadena de valor; de finca a distribución.

Por esto, además de haber ingresado a la Red de Agtechs de las Américas impulsada por el IICA, este emprendimiento colombiano ya había sido reconocido directamente por las Naciones Unidas y la FAO como una de las AgTech más relevantes en temas ambientales y de sostenibilidad en Latinoamérica. Así mismo, fue reconocido como uno de los emprendimientos de mayor impacto por el Clean Tech Hub y el Instituto Europeo de Innovación y tecnología, formando parte de la corte 2021 del ClimAccelerator (CLAC), y siendo seleccionados como uno de los 15 emprendimientos embajadores de la agricultura digital en LATAM por la OEA, entre otros reconocimientos más.

“BloomsPal inició en el sector floricultor y paso de generar 3M USD en transacciones durante el 2021 a proyectarse a cerrar el 2022 con alrededor de 25 millones de USD de productos vendidos. Esto a través de una red de agronegocios verificada que garantiza que no existan transacciones fraudulentas y que les permite a productores comercializar sus producciones a clientes internacionales”, resaltó Miranda.  

Aquellos productores interesados en exportar productos agrícolas por medio de BloomsPal, podrán hacerlo llenando el formulario de registro en: https://forms.gle/2Rz72SynsusYBpp1A 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Conozca las enseñanzas que dejó People Day, para construir lugares de trabajo más felices

Imagen de WhatsApp 2025-10-17 a las 13.16.25_6cdb71f4
En América Latina, ocho de cada diez personas se declaran felices en su trabajo, según el más reciente informe de...

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: