La Nota Económica

OEA y Cisco realizan primer Consejo de Innovación para impulsar ciberseguridad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Consejería de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Presidencia de la República de Colombia y Cisco, celebraron la Primera Reunión Nacional del Consejo de Innovación en Ciberseguridad, con enfoque especial en Colombia.

En este primer encuentro, diferentes autoridades expertas en políticas del sector público y privado, además de representantes de la academia, intercambiaron conocimientos e información sobre acciones en curso para la protección del desarrollo digital de la nación.

El encuentro de la primera reunión del Consejo fue a través de una plataforma virtual y tuvo como objetivo mostrar los avances del compromiso adquirido en agosto de 2019 entre la OEA y Cisco para fortalecer las políticas de ciberseguridad en Latinoamérica.

Entre los asistentes estuvieron: Farah Urrutia,  ex -secretaria de Seguridad Multidimensional; Alison August Treppel, Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo y de Víctor Muñoz, Alto Consejero de Asuntos Económicos y Transformación Digital para el gobierno colombiano. Además de los directivos de Cisco Colombia, encabezados por Javier Castro, Country Manager.

Farah Urrutia enfatizó en su intervención que para asegurar el objetivo de la OEA “más derechos para más gente” , la digitalización y el acceso creciente a internet en todo el continente plantea también un reto de responsabilidad con la privacidad y seguridad de todos los ciudadanos, para lo cual “es de suma importancia seguir impulsando la concientización en ciberseguridad y el desarrollo de políticas públicas relacionadas con este ámbito, fortalecer las capacidades de respuesta frente a nuevos riesgos y conocer y acelerar el estado de madurez en este frente dentro de cada país”, enfatizó.

Acerca de la importancia de las políticas públicas y la articulación público-privada para mejorar la adopción de buenas prácticas en ciberseguridad, Víctor Muñoz, destacó la aprobación del documento oficial Conpes 3995, de Confianza y Seguridad Digital, “con el que el gobierno nacional da un impulso oficial y determina un camino claro al desarrollo de medidas y prácticas para lograr un ciberespacio libre y seguro para los colombianos”.

Por su parte, Javier Castro, Country Manager de Cisco Colombia, destacó el aporte de la OEA y su Secretaría de Seguridad Multidimensional en la consolidación del Consejo de Innovación de Ciberseguridad en el país, como un motor fundamental para “democratizar e incrementar la adopción de la ciberseguridad como un factor determinante en el avance de la transformación digital, lo que, además, implica responsabilidades de las empresas y el gobierno para lograr un efectivo trabajo en equipo que proteja a clientes y ciudadanos en un entorno cada vez más retador”.

Asímismo, se presentó el reporte desarrollado conjuntamente por la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo, titulado “Ciberseguridad, riesgos, avances y el camino a seguir en Latinoamérica”, con el liderazgo de Alison Treppel, así como un Taller de Design Thinking impartido por académicos del Tecnológico de Monterrey para desarrollar un proyecto de innovación.

Los Consejos de Innovación en Ciberseguridad son una iniciativa que busca impulsar y apoyar la articulación entre líderes y expertos del sector privado, sector público, academia, ONGs y proveedores de tecnología de seguridad con el fin de acelerar la innovación en este campo, crear conciencia y expandir las mejores prácticas en la región, y así contribuir a resolver los riesgos digitales y desafíos que afectan a la sociedad digital.

Como parte del acuerdo establecido para los Consejos de Ciberseguridad, en mayo de 2020, la OEA y Cisco dieron a conocer un fondo por US$150.000 para financiar proyectos de innovación en Ciberseguridad para Latinoamérica.

Además, con el apoyo del programa de formación Cisco Networking Academy, la OEA puso a disposición de los ciudadanos del hemisferio novedosos cursos gratuitos sobre Introducción a la Ciberseguridad y Fundamentos de la Ciberseguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: