La Nota Económica

Ojo, las etiquetas de los envases pueden impedir su reciclaje 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ETIQUETAS ..-

Es importante que la industria tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje 

En su permanente misión como articulador de la cadena de reciclaje y motivador de la recolección eficiente de materiales aprovechables, la fundación Recicla Latam hace un llamado sobre la importancia de conocer cómo influyen las etiquetas, especialmente en los envases PET para ser o no reciclables. 

En el mercado se encuentra una gran cantidad de etiquetas que varían de acuerdo al material con que están elaboradas, el método utilizado para adherirse a los envases (calor, pegamento) y el tipo de tintas utilizadas en la impresión, dice Juliana Rincón, directora de Recicla Latam en Colombia, y agrega que de estas variables depende que el envase pueda ser reciclado o no. 

De acuerdo con Apropet, empresa colombiana dedicada a la trasformación de PET, para el reciclado de envases con etiquetas se debe tener en cuenta el material de la misma. 

  • Las etiquetas que son fácilmente separables son aquellas cuyos materiales tienen una densidad menor a la del PET, esto permite la separación de etiquetas por métodos de flotación. Las etiquetas de Polietileno y polipropileno permiten fácilmente su separación por flotación. 
  • Las etiquetas con igual o similar densidad del PET como PETG, PVC son imposibles de separar por sistemas de flotación, por lo que se debe rechazar desde la etapa de recepción. Además, en el caso del PVC, este es un material que puede liberar diferentes toxinas cuando sobrepasa su temperatura de fusión o compuestos carbonizados cuando se encuentra a la temperatura a la cual se regenera el PET, contaminando la resina rPET.  

En cuanto a las formas de adherir la etiqueta al envase, proceso que determina si el envase se puede reciclar, existen principalmente dos; la primera y más utilizada es el uso de pegamentos; la segunda, el uso del calor para que la etiqueta tome la forma del envase lo que se conoce como etiquetas full body o etiquetas termo encogibles.  

  • Para el caso de pegamentos, se aceptan envases con etiquetas adheridas al envase en la mínima área posible. 
  • Para etiquetas adheridas en su totalidad de área al envase el pegamento debe ser soluble en agua o debe ser soluble en medios básicos. Para el caso de etiquetas full body o termo encogibles, estas deben estar elaboradas con materiales que permitan la separación por flotación, la gran mayoría de etiquetas termo encogibles que se encuentran en el mercado no cumple esta condición y en consecuencia en envase que la porta no puede ser reciclado.  

Existe una línea de envases, los Serigrafiados – los que tienen grabada la información del producto- que no se pueden reciclar. Estos envases contienen tintas de impresión directas en la superficie del envase de difícil remoción, por lo que imposibilita su reciclado, ya que la tinta proporcionará colores no deseados en la resina rPET, anota Apropet.  

Finalmente, está la otra línea de envases que no se pueden reciclar, los conocidos como envases con barreras o aditivos: Debido a la necesidad especial de protección y conservación que tienen algunos productos alimenticios, se fabrican envases PET con recubrimientos o uso de aditivos que funcionan como barreras. Estos aditivos o productos utilizados como barreras afectan el color y las características de la resina rPET, haciendo imposible su reciclaje.  

Por lo anterior es importante que la industria tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje, anota Juliana Rincón. Y dice que todos desde el rol de la cadena, deben unirse en el propósito de fabricar y consumir materiales reciclables, como promesa ambiental y en fortalecimiento de la economía circular. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: