La Nota Económica

Oportunidades de negocio para emprendedoras en ExpoMET

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ExpoMET

Los días 18 y 19 de noviembre se realizará ExpoMET, una feria internacional para mujeres emprendedoras y empresarias que quieran acceder a nuevos mercados y países. Esta feria se realizará de manera virtual y también presencial en Medellín y ciudad de Panamá.

La pandemia ha afectado de forma muy negativa a la mayor parte de las emprendedoras de todo el mundo. Según el último informe de GEM 2021, los dos países de Latinoamérica con mayor tasa de emprendedoras son Panamá y Colombia, ambos con cifras superiores al 30%. En un mundo globalizado, las emprendedoras son conscientes de la importancia de acceder a mercados internacionales para poder crecer, pero muchas de ellas no saben cómo hacerlo o no disponen de los recursos o contactos necesarios. Conscientes de esta realidad, la Fundación MET Community, en alianza con entidades como el IFC-Banco Mundial, Grupo Bancolombia y la Ciudad del Saber, lanzan ExpoMET, una feria dirigida a mujeres que deseen expandir sus proyectos y comercios en diferentes países del mundo.

ExpoMET 2021 es una feria internacional para mujeres emprendedoras, empresarias y gestoras de negocios de España, Estados Unidos y Latinoamérica, que se celebrará en el marco de ForoMET Global Summit 2021, donde todas las expositoras podrán dar a conocer de forma gratuita sus productos y   servicios a las 15.000 personas participantes.

ExpoMET se celebrará de forma virtual y también presencial en Medellín y ciudad de Panamá, durante los días 18 y 19 de noviembre. Las expositoras tendrán un espacio en el Foro, donde podrán presentar su pitch, mostrar sus videos o incluso acceder a talleres exclusivos para emprendedoras. Adicionalmente, contarán con un stand propio donde podrán exhibir y dar a conocer sus productos y servicios o conectar con inversionistas y mucho más.

ExpoMET 2021 está dirigida a todas las mujeres que tengan una empresa con presencia online, independientemente de su tamaño y antigüedad, y cuenten con un portafolio de productos o servicios que deseen exportar o expandir a otros mercados o países; mujeres que quieran mejorar su pitch, acceder a capacitación, formalizar alianzas y aumentar la visibilidad de su negocio en nuevos mercados.

Las      interesadas      pueden     acceder      a       la      web      de      ExpoMET      y      registrarse     en

Las personas interesadas en el Foro pueden registrarse en https://foromet.info/

El lanzamiento de ExpoMET se realizó con una charla en la que participaron mujeres líderes que están transformando el ecosistema emprendedor en Latinoamérica, como Alejandra Mora, secretaria ejecutiva de la OEA; Yanire Braña, presidenta de MET Community; Liliana Vásquez, vicepresidenta de Desarrollo de Productos y Canales de Bancolombia; Larú Linares, gerente de Emprendimiento de la Fundación Ciudad del Saber, y Elizabeth Martínez, gerente para la Región Andina IFC Banco Mundial, quienes hablaron sobre la relevancia del empoderamiento económico de la mujer y el compromiso de entidades sociales, multilaterales y del sector financiero para lograr una mayor equidad de género en la región. En este evento participaron las emprendedoras Jessica Olivan, CEO y cofundadora de Velara Fintech, y Ana María Barrera, CEO y Fundadora de Ambar Design, quienes compartieron sus casos de éxito y la importancia de contar con oportunidades de negocio concretas, así como el impacto de las mismas. Ver charla: Oportunidades de negocios para emprendedoras en ExpoMET

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: