La Nota Económica

OPPO es la marca con mayor crecimiento en ventas de celulares en Colombia, según Canalys

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mesa de trabajo 1

Según el último informe de Canalys, firma de análisis en el segmento de tecnología, OPPO, la marca líder en dispositivos móviles, logró posicionarse como la marca con mayor crecimiento en ventas de smartphones durante el segundo trimestre del 2023, con un aumento del 154%. Este hito refleja el compromiso continuo de la marca en llevar lo mejor de su tecnología a más consumidores colombianos.

Con presencia en más de 2,000 puntos de venta en todo el país ubicados desde San Andrés hasta Leticia, OPPO ha logrado una penetración excepcional en el mercado colombiano. Esta expansión ha sido impulsada por el portafolio que la marca ha traído al país, donde se ha destacado con los dispositivos de la Serie A, y de la Serie Reno, donde recientemente anunció la llegada a Colombia del OPPO Reno10 5G, el smartphone experto en retrato.

«Este logro destaca el arduo trabajo de todo el equipo de OPPO en Colombia y nuestra dedicación a ofrecer la mejor tecnología de nuestra marca a los consumidores. Este hito nos impulsa a seguir innovando y creciendo en el mercado colombiano», aseguró Luis Fernando García, Vicepresidente de OPPO Colombia

El éxito de OPPO en Colombia se refleja no solo en sus ventas, sino también en su compromiso con la creación de empleo y el crecimiento del equipo. En tan solo dos años de presencia en el país, la marca ha logrado contar con más de 1,000 colaboradores, un testimonio del impacto positivo que OPPO ha tenido en la economía colombiana.

Además, OPPO ha demostrado ser pionera en el mercado colombiano al convertirse en la única marca en ofrecer dos años de garantía en la totalidad de su portafolio de smartphones. Este compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente se sustenta en su bajo índice de reclamos de garantía en el país, siendo este el menor del mercado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina: USD 0,200/kWh, asegura estudio

Costos energía
En el listado, Colombia supera a Perú (USD 0,175/kWh), Chile (US$ 0,148), México (US$ 0,132) y Argentina (US$ 0,095), e...

El 9,7 % de los bogotanos tiene ansiedad generalizada: Experto ofrece 5 actividades para contrarrestarla

 El acelerado ritmo de vida en Bogotá, una de las ciudades más congestionadas de América Latina, impacta de manera directa...

Crece la demanda de estudiantes colombianos en Universidades españolas

CA26440
Ucademy refuerza su apuesta por Latinoamérica para preparar a más estudiantes rumbo a la universidad en España En el curso...

Medellín será el epicentro de la industria regional de reuniones con el ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025

IMG-20250717-WA0065
Del 2 al 5 de septiembre, la ciudad recibirá a líderes internacionales, asociaciones y autoridades del turismo de negocios en...

Edutechnia regresa en su cuarta edición con soluciones y experiencias tecnológicas, para transformar las aulas colombianas

Edutechnia 4
Edutechnia es la feria internacional de tecnología e innovación para el ecosistema educativo que, en su edición 2025, se realizará...

Arancel del 50 % al café de Brasil abre a Colombia un negocio de US$1.200 millones en EE. UU:

Exportaciones de café (1)
La nueva barrera comercial en el país norteamericano reconfigura un mercado de US$6.300 millones. Con un gravamen del 10 %...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: