La Nota Económica

Otra empresa desaparece en Colombia: Blumm Hard Seltzer, en proceso de liquidación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BHS

WELO, marca de bebida hard seltzer de la que Blumm Hard Seltzer era dueña, será comercializada por otra compañía.

Las dinámicas propias del sector de las bebidas en Colombia han llevado a varias compañías a tomar la decisión de abandonar este mercado. El caso más reciente es el de Blumm Hard Seltzer, sociedad que se encuentra en proceso de liquidación luego de la decisión adoptada por la asamblea de accionistas de la empresa el pasado 17 de noviembre.

La disolución de esta sociedad se dar tras ser adquirida por una compañía que comercializará la marca WELO, de la que Blumm Hard Seltzer era dueña.

Voceros de la empresa aseguran que todas las obligaciones de Blumm Hard Seltzer, tanto con empelados como con proveedores, DIAN, Cámara de Comercio y demás entes, fueron canceladas, por lo que no deja ninguna deuda pendiente tras su desaparición.

Una vez dada a conocer esta novedad del mercado, y con una nueva compañía responsable de su comercialización, WELO, bebida con mezcla de agua, gas y un reducido porcentaje de alcohol, estará pronto compitiendo en el segmento hard sletzer de Colombia.

Este mercado se creó en 2013 en Estados Unidos y para 2019 ya atraía el interés de un buen número de consumidores de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en el mundo.

Statista, portal alemán de estadísticas de consumo global, señala que el hard seltzer, también conocido como spiked seltzer o agua dura con gas, hace referencia a bebidas alcohólicas con agua carbonatada y que, a menudo, incluyen saborizantes de frutas. Los productos se caracterizan por ser transparentes e incoloros, con un contenido de alcohol por volumen que oscila entre el 4 y el 6%.

Entre los jugadores clave del mercado se incluyen White Claw, Smirnoff y Anheuser-Busch InBev (con marcas como Bud Light y Michelob).

El portal destaca que los ingresos del mercado de bebidas hard seltzer durante 2023 se estiman en 5 millones de euros, con un potencial de crecimiento que ronda el 27,92% anual (CAGR 2023-2028).

En lo que respecta a volumen de consumo, Statista destaca que, para 2028, este indicador ascenderá a 2,2 millones de litros. El estimado de crecimiento de volumen para el próximo año rondará el 56,6%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: