La Nota Económica

Oxfam lanza la campaña #DateCuenta para exigir impuestos justos y exponer la extrema desigualdad en América Latina y el Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
businesspeople-working-finance-accounting-analyze-financi

La desigualdad que afecta a la mayor parte de la población se debe a que un pequeño grupo privilegiado no contribuye con lo que le corresponde.

Oxfam en colaboración con la Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR), Dejusticia, Amnistía Internacional y otras organizaciones lanzan la campaña #DateCuenta, que busca visibilizar la alarmante desigualdad económica en América Latina y el Caribe, y movilizar a la ciudadanía para exigir sistemas fiscales más justos y equitativos.

La campaña presenta datos alarmantes, como el hecho de que tan solo dos hombres tienen la misma riqueza que más de 334 millones de personas. En el caso de Colombia, una persona que está en el 1% más rico concentra una riqueza, en promedio, 421 veces superior a una persona que hace parte del 50% más pobre, perpetuando así una realidad de desigualdad que los sistemas fiscales actuales favorecen. Por esta y otras razones, a través de #DateCuenta, Oxfam Colombia busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de implementar políticas fiscales que garanticen que quienes más tienen contribuyan en mayor medida.

Sandra Patricia Mojica Enciso, directora de Influencia de Oxfam Colombia, enfatizó en la importancia de un sistema tributario justo para construir una sociedad equitativa: “La construcción de una sociedad más justa y en paz requiere de sistemas fiscales progresivos e incluyentes que equilibren la carga tributaria de las personas de acuerdo con sus ingresos y riqueza, para aumentar el recaudo y destinar esos ingresos a la garantía de derechos como educación, salud, sistemas de cuidado y acción climática”.

La campaña #DateCuenta contará con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil en países como Colombia, Uruguay, Perú, Honduras, México, Guatemala y El Salvador, con el objetivo de sumar voces que exijan impuestos justos y una redistribución equitativa de la riqueza. En este contexto, Sandra Mojica, también destacó: “Desde Oxfam Colombia, trabajamos para acercar el debate sobre tributación a toda la ciudadanía, utilizando un lenguaje accesible y cercano, porque los impuestos nos afectan a todos y todas. Por esto, debemos ser parte de la discusión”.

Aunque la política fiscal puede ser un instrumento clave para corregir los desequilibrios que genera la economía de mercado, en América Latina y el Caribe, generalmente sucede lo contrario. A excepción de algunos casos aislados, las políticas fiscales y los sistemas tributarios tienden a reproducir y profundizar la polarización económica y las desigualdades extremas. Los sistemas tributarios en la región recaudan poco y lo hacen de manera injusta, favoreciendo a quienes más tienen, por ello, esta situación debe cambiar. Quien tiene más debe pagar más.

El llamado de Oxfam Colombia a la ciudadanía es para que impulsen acciones de incidencia política, presionando a los gobiernos para que implementen medidas progresivas y un sistema tributario justo que beneficie a toda la población.

Cifras que reflejan la realidad en América Latina y el Caribe:
(Informe Econonuestra, Oxfam)

  • Hasta enero de 2024, existían 98 ‘milmillonarios’ en América Latina y el Caribe, quienes acumulan una riqueza conjunta de US$480.800 millones, una cantidad similar al PIB anual de Chile y Ecuador juntos.

  • En 2022, el 1% más rico de América Latina y el Caribe concentró casi 43,5 dólares de cada 100 de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre de la población en su conjunto sólo concentró 0,8 dólares de cada 100.

  • Para el periodo post pandemia, Colombia ocupó el cuarto lugar en concentración de riqueza del 1% de la población con 33,4%, luego de Chile con 49,8%, Brasil con 48,7% y México con 47,9%.
  • En Colombia, el 1% posee el 81% de la tierra. Necesitamos mayores ingresos para políticas de redistribución de la tierra. Es momento de cuestionar los privilegios de unos pocos y exigir un cambio que promueva el bienestar de todas y todos.
  • Colombia es uno de los países donde la riqueza de los millonarios ha crecido exponencialmente, en el año 2.000 sólo había un milmillonario con un patrimonio neto USD$1.100 millones y en el 2.024 hay 4 milmillonarios con un patrimonio neto acumulado de USD$25.200 millones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: