La Nota Económica

Pacífico 1 está en el 96% de ejecución

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto P1

Las obras ubicadas entre el intercambiador de Camilo C, el Túnel de Amagá y el intercambiador de Titiribí fueron puestas a disposición de la ANI, entidad que tiene a cargo la definición para ponerlas al servicio de los usuarios de la vía.

La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), presentó las novedades del proyecto Pacífico 1, correspondiente a una de las denominadas Vías 4G, ubicada en el Suroeste de Antioquia y cuyo avance alcanza el 96 % de ejecución. Entre otros, la Concesionaria destacó que fueron finalizadas las obras que era posible construir dentro de los plazos del plan de obra; sin embargo, explicó que existen situaciones inesperadas que desbordan su alcance y ya han sido expuestas ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Covipacífico confirmó que fue identificada una condición geotécnica, específicamente en el tramo 6, sector Porvenir. Con el propósito de mitigar esta situación, la Concesionaria construyó un paso provisional de 300 metros que permita habilitar a través de un Bypass, el tramo de vía entre el intercambiador de Camilo C, el Túnel de Amagá y el intercambiador de Titiribí.

“El trayecto ya fue puesto a disposición de la ANI y desde Covipacífico trabajamos en la definición de un mecanismo contractual para lograr su apertura y habilitar la vía para el servicio de la comunidad. Hemos realizado monitoreo constante y esta opción parte de un estudio minucioso”, afirmó el gerente general de Covipacífico, Mauricio Millán Drews.

Cabe recordar, que Pacífico 1 se encuentra ubicado en una zona geológicamente compleja, lo que ha significado grandes retos de ingeniería. La Concesionaria siempre ha actuado con diligencia y ha contado con los estudios y diseños necesarios, además, ha realizado análisis especializados, con el fin de prever y dar manejo efectivo a cada caso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: