La Nota Económica

Pacífico 1 está en el 96% de ejecución

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto P1

Las obras ubicadas entre el intercambiador de Camilo C, el Túnel de Amagá y el intercambiador de Titiribí fueron puestas a disposición de la ANI, entidad que tiene a cargo la definición para ponerlas al servicio de los usuarios de la vía.

La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), presentó las novedades del proyecto Pacífico 1, correspondiente a una de las denominadas Vías 4G, ubicada en el Suroeste de Antioquia y cuyo avance alcanza el 96 % de ejecución. Entre otros, la Concesionaria destacó que fueron finalizadas las obras que era posible construir dentro de los plazos del plan de obra; sin embargo, explicó que existen situaciones inesperadas que desbordan su alcance y ya han sido expuestas ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Covipacífico confirmó que fue identificada una condición geotécnica, específicamente en el tramo 6, sector Porvenir. Con el propósito de mitigar esta situación, la Concesionaria construyó un paso provisional de 300 metros que permita habilitar a través de un Bypass, el tramo de vía entre el intercambiador de Camilo C, el Túnel de Amagá y el intercambiador de Titiribí.

“El trayecto ya fue puesto a disposición de la ANI y desde Covipacífico trabajamos en la definición de un mecanismo contractual para lograr su apertura y habilitar la vía para el servicio de la comunidad. Hemos realizado monitoreo constante y esta opción parte de un estudio minucioso”, afirmó el gerente general de Covipacífico, Mauricio Millán Drews.

Cabe recordar, que Pacífico 1 se encuentra ubicado en una zona geológicamente compleja, lo que ha significado grandes retos de ingeniería. La Concesionaria siempre ha actuado con diligencia y ha contado con los estudios y diseños necesarios, además, ha realizado análisis especializados, con el fin de prever y dar manejo efectivo a cada caso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: