La Nota Económica

Pagos sin contacto registran crecimientos exponenciales en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Las tecnologías de pago sin contacto (contactless) como las tarjetas, manillas y stickers que cuentan con este mecanismo, las Apps de los bancos o monederos que permiten realizar los pagos en los códigos QR (Quick Response) cobran cada vez más protagonismo en las compras de los colombianos, registrando cifras históricas de uso durante los primeros cinco meses de este año. Así lo evidencia el último informe de Redeban sobre la acogida de estas modalidades, claves para la reactivación
económica del país en el marco de la pandemia.

La compañía informó que, durante los primeros cinco meses de 2021, se realizaron 66,8 millones de transacciones bajo la modalidad contactless, lo equivalente a un aumento del 152 % con relación al mismo periodo de 2020.

Cabe resaltar que en mayo de este año se llegó a la cifra récord en un solo mes con más de 15 millones de transacciones, superando la cifra de diciembre del 2020, mes en el que se registraron 14 millones.

La facturación a través de pagos bajo la modalidad contacless también mostró un comportamiento muy positivo entre enero y mayo. En total, se movieron $4.44 billones, lo que significa un crecimiento del 165 % con relación al 2020, cuando la cifra se ubicó en $1.67 billones durante los primeros cinco meses del año.

Un hecho para destacar es que en mayo la facturación logró un pico y llegó al billón de pesos, cifra similar a la lograda en diciembre de 2020, cuando se registraron $1.12 billones. Cabe resaltar que estos resultados se han dado gracias al aumento en los pagos realizados con este tipo de tecnología en establecimientos que les permiten a los colombianos satisfacer sus necesidades básicas como cadenas minoristas, tiendas por departamento y restaurantes.

“El comportamiento de las transacciones sin contacto refuerza el hecho de que los colombianos han apropiado nuevas tecnologías y medios de pago que les han brindado una grata experiencia de usuario por su agilidad, practicidad y la opción de proteger su salud, una tarea en la cual los comercios han jugado un papel muy relevante, al promover su implementación. Este esfuerzo se refleja en que el número de terminales contactless habilitadas en los comercios ya superó las 260 mil”, indicó Andrés Duque, presidente de Redeban.

Redeban también informó sobre la importancia y acogida de los pagos con código QR, método que le ha permitido a los comercios recibir pagos sin contacto desde los celulares de sus clientes por medio de las Apps bancarias o monederos, es decir, sin contar con una tarjeta física. Esto ha llevado a una mayor inclusión financiera de los colombianos y brinda una nueva alternativa a los usuarios para migrar a las transacciones digitales.

Una de las principales ventajas competitivas que tiene el código QR de Redeban es que actualmente recibe pagos desde 12 Apps bancarias y monederos, en los más de 190.000 datáfonos que pueden generarlo, así como los más de 12 mil habladores con QR instalados en los comercios grandes, medianos y pequeños a nivel nacional, convirtiéndose en una solución al alcance de todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: